Las firmas de apoyo a proyectos de ley en Brasil podrรญan ser almacenadas y procesadas usando la tecnologรญa de blockchain de Ethereum. Esto significa que los votos a favor de alguna propuesta serรญan contabilizados de manera segura y el congreso estarรญa obligado a discutir las peticiones que estรฉn respaldadas por mรกs del 1% del electorado.
La propuesta estรก liderada por el profesor de Derecho de la Universidad de Brasilia y asesor del Congreso, Ricardo Fernandes Paixรฃo y por Everton Fraga, un programador de la Ethereum Foundation, y fue presentada en DevCon3, la conferencia de programadores Ethereum, en noviembre pasado en Cancรบn, Mรฉxico.
Con 145 millones de votantes, las peticiones populares en Brasil (proyectos de ley de iniciativa popular) enfrentan la dificultad de recoger y verificar un mรญnimo de millรณn y medio de firmas, pues se debe superar el 1% del electorado. Segรบn la ley, si se verifica el apoyo del 1% o mรกs del electorado a un proyecto, รฉste debe discutirse en el congreso.
Segรบn el investigador asociado al Consejo para Asuntos Hemisfรฉricos, Gabriel Barbosa, hay que bajar el costo de participaciรณn para no excluir a la poblaciรณn del proceso polรญtico.
En este sentido, la propuesta de Paixรฃo y Fraga contribuye a la eficiencia del proceso de presentaciรณn de proyectos de ley que tengan el consenso adecuado.
Al encriptar las firmas, con todos los datos pertinentes de quienes apoyan un proyecto de ley en la red blockchain de Ethereum, no solamente el voto resulta inmodificable, tambiรฉn cada elector puede chequear que su participaciรณn ha sido efectivamente registrada y la contabilizaciรณn se realiza de forma automรกtica, a la vista de todos.
No es la primera vez que los legisladores brasileรฑos muestran interรฉs por las criptomonedas o por la tecnologรญa subyacente. En diciembre pasado una comisiรณn especial de la Cรกmara de Diputados de Brasil iniciรณ un debate pรบblico sobre las implicaciones jurรญdicas del uso de las criptomonedas.