Hechos clave:
-
Los diputados proponen que el gobierno cree su propia criptomoneda nacional
-
Proponen una inyección de capital de 500 millones de euros en el proyecto
Este miércoles, dos parlamentarios presentaron un proyecto que busca que Francia se convierta en una referencia mundial en cuanto al uso de la tecnología de contabilidad distribuida en la administración pública.
La propuesta fue presentada por los diputados Laure de la Raudière y Jean-Michel Mis este miércoles. Persigue dos objetivos principales. El primero de ellos es la promoción de iniciativas francesas y europeas en materia de investigación y regulación. Además, los parlamentarios piden al gobierno integrar la tecnología de contabilidad distribuida en la mejora de los servicios públicos, tomando como ejemplo otros países como Estados Unidos y Estonia.
Los parlamentarios también recomiendan la creación de una criptomoneda nacional emitida por el Banco Central del país, cuestión que, a su juicio, contribuiría a generar un impacto positivo en la opinión pública que ha visto con desconfianza la volatilidad del criptomercado.
Adicionalmente, el parlamentario Jean-Michel Mis recomendó al gobierno una inyección de capital de 500 millones de euros que permitieran el desarrollo de estos proyectos en un plazo de tres años, como parte del plan económico del Estado. De esta manera, Francia se convertiría en una “nación blockchain”, como lo han planeado con anterioridad los Emiratos Árabes Unidos, Malta y Dubái, por ejemplo.
Para lograrlo, los parlamentarios expresaron que haría falta una redistribución de los créditos que otorga la Agencia Nacional de Investigación y el Banco de Inversión Pública (BPIFrance, por sus siglas en francés) hacia el sector vinculado con la tecnología de contabilidad distribuida y los proyectos relacionados.
Como la mayor parte de las implementaciones de la tecnología de contabilidad distribuida que proponen los gobiernos, la propuesta de los parlamentarios franceses apunta a la centralización. Así, los parlamentarios recomiendan al Estado la creación de proyectos tanto financieros como de optimización de servicios, de la mano con las empresas. “El estado debe ser capaz de liderar los sectores económicos”, recalcó Laure de La Raudiere.
Asimismo, la propuesta recomienda reconocer la minería de criptomonedas como una actividad dentro del esquema económico del país, con el fin de ofrecer costos de electricidad más reducidos a los mineros:
Tenemos que tener nuestras propias granjas mineras en Francia. Por ahora, algunos actores han hecho aparición, como la compañía BigBlock Datacenter en Nantes. Pero esto sigue siendo modesto en comparación con los países líderes en el sector como China, Suecia o Georgia.
Jean Michel-Mis
Parlamentario
Pour mieux comprendre les enjeux de la #blockchain et l'importance de soutenir cet écosystème, retrouvez mon interview sur @bfmbusiness https://t.co/CpXUFJEmtw@BrunoLeMaire @mounir @AssembleeNat @GillesLeGendre @LaREM_AN @YaelBRAUNPIVET pic.twitter.com/eGTYAP6hQ9
— Jean-Michel MIS (@JeanMichelMIS) 13 de diciembre de 2018
Desde el 2017, Francia ha venido preparando una regulación en materia de criptoactivos. Como resultado, en noviembre de este año se contempló la reducción de impuestos para los propietarios de criptomonedas. Pese a esto, a finales de ese mes, la autoridad financiera de Francia se expresó negativamente respecto a Bitcoin. Un representante de este organismo indicó que el criptoactivo ha sido denominado como “moneda” de manera errónea, ya que no existe en el mundo real. Además, tendría altos riesgos de seguridad y su alta volatilidad le restaría integridad.
La propuesta de Laure de la Raudière y Jean-Michel Mis ha sido presentada en el marco de un mes de protestas en el país europeo, debido a que el presidente Emmanuel Macron pretendía implementar un impuesto sobre los hidrocarburos en los primeros días del 2019.
Imagen destacada por Asamblea Nacional de Francia
5