-
La propuesta incluye almacenamiento en frío para maximizar seguridad.
-
El proyecto está alineado con 20 estados como Texas e Indiana que exploran reservas en bitcoin.
Al igual que California convirtió el oro en leyenda durante la fiebre del siglo XIX, Nuevo México se suma a la nueva tendencia con bitcoin (BTC), toda vez que se unió a otros 20 estados que estarían a punto de escribir un nuevo capítulo en la historia de las finanzas públicas de Estados Unidos con su apuesta de crear reservas estratégicas basadas en la moneda digital pionera.
Con su proyecto de ley SB275, Nuevo México, ubicado al sur de Estados Unidos y con el mayor porcentaje de latinos e hispanos del país, planea convertir bitcoin en una parte integral de su inversión pública. Esto está en curso desde el martes, cuando el senador Anton Thornton presentó ante el senado estadal la iniciativa conocida como Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin.
El objetivo de la ley SB275 es ampliar la cartera de inversión del estado, que hasta ahora se ha limitado a acciones y bonos, para incluir también a la moneda digital. La propuesta implica destinar hasta el 5% de los fondos públicos de Nuevo México a bitcoin, con la vista puesta en diversificar las finanzas estatales.
Una vez que el proyecto de ley sea aprobado, Nuevo México planea implementar un sistema de almacenamiento en frío para resguardo de su tesoro en bitcoin. Esto implica mantener los activos digitales completamente desconectados de Internet, lo cual es catalogado como uno de los métodos más seguros para proteger las criptomonedas contra hackeos y otros riesgos cibernéticos.
El senador Thornton había adelantado en diciembre que Nuevo México debía incluirse en la carrera por bitcoin. «La teoría de juegos se está aplicando a medida que los estados optan por adelantarse al gobierno federal», dijo en ese momento, cuando nueve estados habían presentado sus propuestas de ley para tener reservas estratégicas de BTC.
Ahora, son 21 estados los que están considerando recargar sus arcas con la moneda digital más antigua y valiosa del mundo. Y al mismo tiempo, el gobierno estadounidense evalúa almacenar bitcoin a nivel nacional como parte del Tesoro de Estados Unidos.
Esta tendencia sigue los pasos de El Salvador, que fue el primer país en establecer una reserva nacional de bitcoin, sentando un precedente sobre cómo las naciones pueden gestionar activos en la era digital. En marzo del año pasado, el presidente salvadoreño Nayib Bukele reveló la dirección donde se almacenan los fondos en BTC del país centroamericano. «Puedes llamarla nuestra primera alcancía de bitcoin», comentó el mandatario en ese momento.
El gobierno, además, implementa una estrategia de compras continuas de bitcoin, conocida como DCA (Dollar Cost Averaging), que consiste en establecer un plan de compras periódicas del activo, destinando una cantidad fija durante un tiempo determinado, independientemente del precio. Esto con la idea de reducir el impacto de las fluctuaciones de precio.
Sin embargo, se destaca que, mientras El Salvador adoptó una estrategia económica distintiva y clara al centrarse en bitcoin para sus reservas digitales, la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump se enfoca en fortalecer la regulación y proteger la soberanía del dólar, explorando la posibilidad de crear una reserva digital, pero sin otorgar un protagonismo específico a bitcoin, como ya lo ha informado CriptoNoticias. Esta diferencia en enfoque deja muchas interrogantes sobre el camino que tomará la política estadounidense hacia el futuro de las criptomonedas.