-
La plataforma para NFT estará disponible, en un principio, solo para EE. UU.
-
El mercado de NFT se iniciará con los estándares ERC-721 y ERC-1155 de Ethereum.
Coinbase, el exchange de bitcoin (BTC) y criptomonedas más grande de Estados Unidos, se rinde ante los encantos de los tokens no fungibles (NFT).
La empresa anunció que lanzará un mercado para NFT en el que los creadores podrán diseñar, exhibir y comercializar sus piezas. La nueva plataforma estará disponible para finales de 2021.
El marketplace estará basado en la blockchain de Ethereum. Para el inicio de las operaciones solo serán admitidos los estándares de token ERC-721 y ERC-1155, aunque esperan brindar soporte a otras cadenas de bloques más adelante.
Los interesados en unirse a Coinbase NFT pueden registrarse en una lista de espera que habilitó la empresa. En apenas un día de haberse anunciado el proyecto, más de 1 millón de personas se han registrado en el sitio web, según la agencia informativa Bloomberg.
«Así como Coinbase ayudó a millones de personas a acceder a Bitcoin por primera vez de una manera fácil y confiable, queremos hacer lo mismo con los NFT», informó Coinbase en un comunicado.
El exchange adelantó que están trabajando para hacer que los NFT sean «más accesibles» mediante la creación de interfaces fáciles de usar. Igualmente, están desarrollando «funciones sociales» para hacer crecer la comunidad de creadores de «manera exponencial».
Según Coinbase, la plataforma no intervendrá en el aspecto creativo de los NFT, cediendo el control sobre las piezas o coleccionables a los artistas a través de contratos descentralizados y transparencia de metadatos.
El servicio que va a brindar Coinbase con la nueva plataforma para NFT será únicamente para los residentes de Estados Unidos.
«Nuestra ambición con Coinbase NFT es permitir que todos se beneficien de su chispa creativa; contribuir a un futuro en el que la economía creadora no sea un pequeño subconjunto de la economía real, sino un motor central», señala la compañía.
Coinbase quiere seguir los pasos de otros exchanges
El nuevo paso dado por Coinbase para entrar en el popular mercado de los tokens coleccionables, sigue el camino que ya han transitado previamente otros exchanges.
Ese es el caso de Binance, que lanzó en junio pasado su mercado para coleccionables llamado Binance NFT, hecho reportado por CriptoNoticias.
En esa plataforma se han vendido NFT inpirados en obras de artistas como Van Gogh, Da Vinci, Andy Warhol y Salvador Dalí. Incluso, coleccionables de deportistas han llegado a Binance NFT, como es el caso del boxeador Tyson Fury.
Otro exchange que entró al mundo de los NFT a inicios de septiembre fue OKEx, con un mercado para coleccionables digitales que incluye un panel para finanzas descentralizadas (DeFi).
De igual manera, la casa de cambio FTX, no se quiso quedar atrás con los NFT y anunció que va a lanzar su propia plataforma enfocada diversas áreas como cine, televisión, música, juegos, eSports, gastronomía, estilo de vida e incluso caridad.