Un total de 184 comercios venezolanos se han registrado hasta ahora en la plataforma CriptoLugares, una aplicación móvil que anunció la activación de su versión web el pasado primero de junio y en la cual se apuntan comercios que aceptan criptomonedas como método de pago en Venezuela.
Ventas de repuestos para vehículos, ropa y joyas, restaurantes y sus proveedores, arquitectos, médicos, quincallería y hasta servicios turísticos, se pueden encontrar entre los emprendimientos registrados en el mencionado sitio web. Provienen de regiones diversas, especialmente de la zona centro-norte de Venezuela, que incluye Caracas, Maracay y Valencia, así como también de la región andina, donde destacan las ciudades de San Cristóbal y Mérida.
El comerciante Juan Carlos Montoya, representante de Tomates Criollos, dijo a CriptoNoticias que comenzó a recibir monedas digitales desde hace un mes aproximadamente, y se registró en CriptoLugares para promocionarse como uno de los negocios que cuenta con esta alternativa de pago. «En este momento recibimos DASH, BTC, ETH y LTC, que son las opciones que tenemos disponibles en nuestra billetera de criptomonedas”, indicó Montoya.
Montoya afirma que muchos de sus clientes ya le pagan con criptomonedas, lo que ha resultado beneficioso, en especial porque los pagos se reflejan de forma instantánea. “Por eso tenemos una promoción con descuentos para quienes paguen con criptomonedas”, comentó.
En opinión de Montoya, el tiempo que tardan las transferencias bancarias puede hacer que los negocios incurran en pérdidas. Puso como ejemplo un caso en el que se envía una transferencia un viernes y el lunes siguiente es bancario. Pueden transcurrir fácilmente 4 a 5 días para que el pago esté disponible, tiempo en cual el presupuesto inicial ya varió. Esto no sucede con las criptomonedas y por eso, en su caso, procura hacer pagos a proveedores usando también criptomonedas.
No obstante, algunos de los comercios que se anuncian desde hace unas dos semanas en la página CriptoLugares, afirman que aún no han recibido pagos con criptomonedas por parte de sus clientes, aunque esperan pronto estar trabajando activamente con esta modalidad de pago. Tal es el caso de Los Champiñones, La Nave Fungi en Mérida, Joyería Mar de Cristal en Puerto La Cruz y la peluquería César Pineda Hair and Make, ubicada en la capital venezolana.
El desarrollador de CriptoLugares, Juan Carlos Petit, un joven venezolano de 24 años, aseguró en sus declaraciones que desde el lanzamiento de la plataforma “se agregan entre dos a cinco comerciantes de manera orgánica”, provenientes de diversas regiones. Petit señaló que entre las bondades de la plataforma se encuentran el fácil registro y la posibilidad de que los propios comerciantes actualicen la información de sus negocios.
Frente a la creciente adopción de monedas digitales en Venezuela, los comerciantes perciben en ellas, más que un riesgo, una oportunidad para dar respuesta al tema de la inflación sostenida que experimenta la economía venezolana.
Según los datos de CoinDance, Venezuela es el país suramericano con mayor volumen de transacciones en Localbitcoin en lo que va de año, superando ampliamente a Colombia, país que ocupa el segundo lugar de esta estadística. En este contexto, la popularidad de los criptoactivos en el mercado venezolano, podría representar una opción para el intercambio comercial de productos y servicios, si el sector se abre a incluir criptoactivos como forma de pago.
Imagen destacada por Zerophoto / stock.adobe.com