-
Para la influencer, la comunidad de Bitcoin en Perú todavía es muy pequeña, pero tiene potencial.
-
Lorena Ortiz prevé un mayor crecimiento de las comunidades peruanas para dentro de dos años.
La comunidad de bitcoin (BTC) y las criptomonedas en Perú, aunque es pequeña y apenas está en crecimiento, está conformada por personas con bastante potencial para desarrollar la industria de los criptoactivos al mediano-largo plazo.
Así lo sugirió la bitcoiner Lorena Ortiz, quien recientemente visitó el país suramericano y estuvo en contacto con diversas comunidades de criptoactivos. Ella participó en un Twitter Space organizado por la comunidad de desarrolladores Andino.
De acuerdo con Ortiz, en Perú hay “diamantes en bruto” y gente “que es súper valiosa” para el desarrollo de la industria de Bitcoin. Por eso instó a los miembros de la comunidad bitcoiner a “conectar” con estos entusiastas del ecosistema.
Entre esos ‘diamantes’ que señala Ortiz destacan movimientos como el de Motiv. Esta es una organización no gubernamental (ONG) que se ha ocupado de educar a más de 60.000 peruanos acerca de bitcoin.
También destacan personajes como el zapatero peruano Olger Alarcón, quien acepta BTC como pago y tiene intención de llevar su negocio a otros países de América Latina, tal como lo dijo a CriptoNoticias.
Las comunidades bitcoiners de Perú peruanas estarán muy desarrolladas en 2 años
Observando la curva de la adopción, Lorena Ortiz predice que las comunidades peruanas de criptomonedas estarán “muy desarrolladas” al cabo de un par de años. “Y qué bonito estar ahí desde el principio y ver cómo crecen y desarrollan”, reflexionó.
“La gente que está dentro del ecosistema de las criptomonedas en Perú, es gente comprometida. Es gente que quiere avanzar con los proyectos, compartir con las comunidades y enseñar y educar”, argumentó Ortiz.
La bitcoiner también señaló que la comunidad de las criptomonedas está empezando a crecer en Perú y aunque reconoció que “todavía es muy pequeña”, aseguró que le ve “un potencial grandísimo” a mediano o largo plazo.
No obstante, los bitcoiners de Perú se enfrentan a varios retos. Uno de ellos es que muchos de los habitantes del país inca son “cerrados” al tema de Bitcoin y las criptomonedas. Esto de acuerdo con diversos comentarios que recibió Ortiz durante su viaje a Perú.
Por ello, en palabras de Ortiz, la comunidad de los criptoactivos tiene “un desafío y un obstáculo más grande” en el país inca. Tiene que ver con la apertura al conocimiento, el aprendizaje y el desarrollo del ecosistema de criptomonedas. “Será todo un reto. Pero cuando las comunidades peruanas se desarrollen más, será mucho más gratificante”, cerró Ortiz.
Tal obstáculo puede superarse a través de la educación, considerando que permite atender la necesidad de los usuarios de comprender cómo funciona bitcoin y por qué es mejor que el dinero fíat tradicional.
En todo caso, y aunque Ortiz vaticina un desarrollo más amplio en Perú para dentro de un par de años, este es uno de los países latinoamericanos con mayor índice de adopción de criptoactivos. De acuerdo con la firma de análisis de cadenas de bloques Chainalysis, el país inca ostenta el octavo puesto del ranking latinoamericano de adopción, por delante de Ecuador, República Dominicana y Panamá.
Además, y como muestra de la adopción creciente del ecosistema, el Congreso de Perú avanza en la aprobación de una ley que justamente regulará las operaciones de las plataformas que ofrecen servicios de criptoactivos, como los exchanges de bitcoin.