Recientemente el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos adjudicó 600.000 dólares a seis empresas que basan sus operaciones en el desarrollo de aplicaciones blockchain.
Los 600.000 dólares fueron repartidos entre Digital Bazaar Inc., Respect Network Corporation, Narf Industries LLC, Celerity Goverment Solutions LLC, empresas que se especializan en la “aplicabilidad de la tecnología blockchain para la gestión identidad y protección de la privacidad”; BlockCypher, y RAM Laboratories LLC, empresas enfocadas en crear “aplicaciones blockchain para análisis de seguridad nacional”.
El dinero otorgado proviene del Programa de Investigación para la Innovación de pequeños negocios (SBIR por sus siglas en inglés). Este programa se inició en diciembre del año pasado con la intención de recaudar fondos de gobiernos de todo el mundo para destinarlos al desarrollo de tecnología Bitcoin enfocada en la gestión de datos y seguridad, y procesos de análisis y seguridad nacional.
El Departamento de Seguridad Nacional consideró que las seis empresas eran los candidatos más adecuados por sus características.
La empresa Digital Bazaar Inc., por ejemplo, actualmente está utilizando tecnología Bitcoin para desarrollar servicios que permitan a los individuos y a las empresas comprar y vender contenido digital a través de internet de manera más sencilla. Música, televisión, películas, publicidad y la búsqueda de datos son las áreas o industrias que la empresa planea ayudar a adaptarse en el nuevo modelo de negocios web.
Celerity Government Solutions LLC actualmente está desarrollando su plataforma para proveer servicios de experiencia digital, desarrollo de aplicaciones para celulares, tecnología empresarial, transformación de los negocios y ágil desarrollo de metodologías.
Respect Network Corporation y Narf Industries LLC están trabajando actualmente en tecnología de seguridad y encriptación de datos que permita a todos los usuarios en la red, tanto individuos como empresas, navegar en esta con la seguridad de que sus datos no podrán ser hackeados, teniendo también en cuenta que la privacidad es un punto cada vez más relevante para la seguridad de los usuarios.
Por otro lado, BlockCypher está optimizando su nube, la cual está basada en un sistema Bitcoin. Dicha nube es utilizada por aplicaciones que utilizan criptomonedas debido a que su estructura permite la creación y la ejecución de aplicaciones de manera sencilla, teniendo en cuenta también la rentabilidad y escalabilidad de las mismas.
Por ultimo pero no menos importante, RAM Laboratories está dedicando su tiempo a desarrollar herramientas y servicios que mejoren los programas de defensa de las agencias de gobiernos. Sus tecnologías están destinadas a agencias en el área espacial, naval, aérea y armada.
Organizaciones alrededor del mundo están buscando soluciones en el área de la mensajería, militar, salud y el Internet de las Cosas (IoT), soluciones que sean basadas en un sistema que utilice blockchain debido a las posibilidades de transparencia y seguridad que el sistema distribuido regido por un consenso representa.
Existen datos que demuestran la creciente inversión de los entes de gobierno de EEUU en áreas relacionadas con la tecnología Bitcoin. El departamento de Dirección de Ciencia y Tecnología, ha destinado alrededor de 3.1 millones de dólares a 29 empresas pequeñas del país que se basan en el análisis de datos, dispositivos conectados y blockchain.
La revolución de la tecnología Bitcoin es cada vez más acelerada, aunque se puede considerar que la tecnología está en constante crecimiento como lo estaría un niño pequeño que aprende a caminar, es notable como el interés de los gobiernos, grupos, empresas e instituciones le ha dado un fuerte empujón al desarrollo de la tecnología, por lo que la adopción y la innovación a través de sistemas similares al creado por Bitcoin podrían ser más acelerado de lo que muchos creíamos.