-
La muestra para el estudio fue de 1008 personas, 495 hombres y 513 mujeres.
-
En el sector financiero, las compaรฑรญas mejor posicionadas fueron los bancos (97%) y seguros (94%).
Los resultados del primer รndice de Conocimiento Financiero (ICF) de Chile revelaron que los habitantes de este paรญs mantienen, en lรญneas generales, un bajo nivel de conocimiento sobre servicios, productos, instituciones y conceptos financieros. En la encuesta, las criptomonedas se llevaron la peor parte, con solo un 39% de los chilenos respondiendo โSรญโ ante la pregunta ยฟUsted conoce o ha oรญdo hablar de Criptomonedas?
El estudio, desarrollado por el Depรณsito Central de Valores (DCV) y la consultora Cadem, fue realizado entre el 31 de julio y el 8 de agosto, con una muestra aleatoria de 1008 personas mayores de 18 aรฑos (495 hombres, 513 mujeres) en las 15 capitales regionales de Chile. El objetivo de los investigadores fue โcrear un indicador que permita medir el nivel de conocimiento financiero que tienen actualmente los chilenosโ.
Al analizar el apartado de las criptomonedas se desprenden los siguientes datos. Los hombres chilenos conocen mรกs sobre criptoactivos que las mujeres con una relaciรณn 51% a 27%. Los entrevistados con edades comprendidas entre los 18 y los 34 aรฑos, son los que mรกs han oรญdo hablar o estรกn al tanto de quรฉ se tratan las criptomonedas, con un 43%. Con relaciรณn a los niveles socioeconรณmicos, el 75% de los encuestados de la clase alta-baja (C1) afirmaron tener conocimiento sobre las criptos, le siguiรณ la clase media alta (58%) y la clase media baja (36%).
La encuesta evidencia que los chilenos, en su mayorรญa, tampoco muestran un alto conocimiento financiero. El รญndice seรฑala que de los 1008 encuestados, solo el 16% mostrรณ un alto conocimiento, el otro 84% exhibiรณ un conocimiento medio (31%) o bajo (53%) sobre las finanzas en general, no solo sobre las criptomonedas.
Como se aprecia en la grรกfica anterior, las instituciones financieras mรกs conocidas por los chilenos son: los bancos (97%), las compaรฑรญas de seguros (94%), el Ministerio de Hacienda (89%), el Banco Central (89%), las Administradoras de Fondos de Pensiones (87%), las administradoras de fondos mutuos (85%), corredores de bolsa (82%), bolsa de comercio (82%), Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (81%), Casa de Moneda (79%), la Comisiรณn para el Mercado Financiero (56%), clasificadoras de riesgo (46%) y luego aparecen las criptomonedas (bitcoin) con un 39%.
Volumen de transacciones
Histรณricamente, Chile evidencia un bajo volumen de transacciones en bitcoins. Al revisar las cifras que proporciona coin.dance y Localbitcoins, sobre la cantidad de BTC comercializados semanalmente en este paรญs, se observa que cada siete dรญas cambian de manos entre 20 y 39 BTC, una cifra baja respecto a otros paรญses latinoamericanoso que se ha mantenido como tendencia, al menos, durante el รบltimo semestre.
No obstante, durante el 2018 las noticias relacionadas con los criptoactivos desde Chile no han parado. El cierre de las cuentas bancarias a casas de cambio de criptomonedas como Buda, CryptoMKT y OrionX, enrarecieron el desarrollo natural del ecosistema. Esto generรณ una disputa legal ante el Tribunal de Libre Competencia, lo que elevรณ el tono de las hostilidades entre los bancos y las casas de cambio.
Incluso desde el Banco Central de Chile tambiรฉn llegaron anuncios que afectaron directamente a los criptoactivos. Su presidente, Mario Marcel, dijo en abril de este aรฑo que la instituciรณn financiera no tenรญa facultades para regular las criptomonedas y dijo ante la Comisiรณn de Hacienda del Senado: โlas criptomonedas no son monedas, no son equivalente a monedasโ (โฆ) โla regulaciรณn de moneda no tiene aplicaciรณn en este casoโ.
De hecho, en nuestro editorial publicado el 9 de abril de este aรฑo titulado โSi #chilequierecryptos, primero debe entender de quรฉ trataโ, CriptoNoticias hizo un anรกlisis sobre las reacciones de la comunidad bitcoiner chilena, luego del cierre de las cuentas bancarias de Buda, CryptoMKT y OrionX.
El artรญculo aborda el desconocimiento que existe y la confusiรณn que dominรณ entre quienes argumentaron, a travรฉs de twitter, que โlos bancos nos estรกn quitando el accesoโ, โmatar el futuro del blockchain y las criptomonedas en Chileโ o pedirle a la banca que aceptara amablemente a la competencia.
El รndice de Conocimiento Financiero difundido refleja que los chilenos desconocen muchos aspectos de las finanzas tradicionales y que aรบn falta un largo trecho por recorrer para que la adopciรณn de las criptomonedas llegue a buen puerto. Para que eso ocurra, debe existir una mayor difusiรณn de conocimiento sobre cรณmo funcionan y quรฉ ventajas les ofrecen a los habitantes de este paรญs para que tengan un mayor empoderamiento de su dinero.
Imagen destacada por xtock / stock.adobe.com