Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
bloque ₿: 924.452
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, noviembre 20, 2025 | bloque ₿: 924.452
Bandera de ARS
BTC 128.741.268,56 ARS -5,94% ETH 4.177.455,80 ARS -6,82%
Bandera de BOB
BTC 600.920,42 BOB -6,26% ETH 19.558,08 BOB -7,14%
Bandera de BRL
BTC 464.843,83 BRL -5,84% ETH 15.142,10 BRL -6,69%
Bandera de CLP
BTC 80.955.677,05 CLP -6,52% ETH 2.639.442,46 CLP -7,37%
Bandera de COP
BTC 325.085.239,91 COP -5,42% ETH 10.547.949,46 COP -8,02%
Bandera de CRC
BTC 43.427.860,59 CRC -6,12% ETH 1.413.441,28 CRC -7,05%
Bandera de EUR
BTC 75.311,36 EUR -6,11% ETH 2.453,26 EUR -6,96%
Bandera de USD
BTC 111.114,46 USD -0,01% ETH 2.835,20 USD -6,62%
Bandera de GTQ
BTC 665.238,45 GTQ -6,11% ETH 21.651,43 GTQ -7,03%
Bandera de HNL
BTC 2.285.281,56 HNL -6,08% ETH 74.378,78 HNL -7,01%
Bandera de MXN
BTC 1.591.462,10 MXN -6,30% ETH 52.079,39 MXN -6,72%
Bandera de PAB
BTC 86.824,00 PAB -6,00% ETH 2.825,85 PAB -6,93%
Bandera de PYG
BTC 609.448.866,28 PYG -6,56% ETH 19.835.658,09 PYG -7,48%
Bandera de PEN
BTC 296.173,02 PEN -5,05% ETH 9.659,50 PEN -7,44%
Bandera de DOP
BTC 5.505.019,17 DOP -6,56% ETH 179.171,19 DOP -7,48%
Bandera de UYU
BTC 3.454.268,91 UYU -6,29% ETH 112.425,65 UYU -7,21%
Bandera de VES
BTC 24.562.127,53 VES -4,13% ETH 784.764,85 VES -5,48%
Bandera de ARS
BTC 128.741.268,56 ARS -5,94% ETH 4.177.455,80 ARS -6,82%
Bandera de BOB
BTC 600.920,42 BOB -6,26% ETH 19.558,08 BOB -7,14%
Bandera de BRL
BTC 464.843,83 BRL -5,84% ETH 15.142,10 BRL -6,69%
Bandera de CLP
BTC 80.955.677,05 CLP -6,52% ETH 2.639.442,46 CLP -7,37%
Bandera de COP
BTC 325.085.239,91 COP -5,42% ETH 10.547.949,46 COP -8,02%
Bandera de CRC
BTC 43.427.860,59 CRC -6,12% ETH 1.413.441,28 CRC -7,05%
Bandera de EUR
BTC 75.311,36 EUR -6,11% ETH 2.453,26 EUR -6,96%
Bandera de USD
BTC 111.114,46 USD -0,01% ETH 2.835,20 USD -6,62%
Bandera de GTQ
BTC 665.238,45 GTQ -6,11% ETH 21.651,43 GTQ -7,03%
Bandera de HNL
BTC 2.285.281,56 HNL -6,08% ETH 74.378,78 HNL -7,01%
Bandera de MXN
BTC 1.591.462,10 MXN -6,30% ETH 52.079,39 MXN -6,72%
Bandera de PAB
BTC 86.824,00 PAB -6,00% ETH 2.825,85 PAB -6,93%
Bandera de PYG
BTC 609.448.866,28 PYG -6,56% ETH 19.835.658,09 PYG -7,48%
Bandera de PEN
BTC 296.173,02 PEN -5,05% ETH 9.659,50 PEN -7,44%
Bandera de DOP
BTC 5.505.019,17 DOP -6,56% ETH 179.171,19 DOP -7,48%
Bandera de UYU
BTC 3.454.268,91 UYU -6,29% ETH 112.425,65 UYU -7,21%
Bandera de VES
BTC 24.562.127,53 VES -4,13% ETH 784.764,85 VES -5,48%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad Adopción

Efecto Sunacrip: la adopción de bitcoin se enfrió en Venezuela 

Los negocios venezolanos se alejaron de las criptomonedas como medio de pago. Aunque la comunidad muestra interés por el ecosistema.

por Jesús Herrera
31 octubre, 2023
en Adopción
Tiempo de lectura: 7 minutos
Los venezolanos “no están aceptando criptoactivos con la facilidad de hace dos o tres años”. Composición CriptoNoticias.

Los venezolanos “no están aceptando criptoactivos con la facilidad de hace dos o tres años”. Composición CriptoNoticias.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Guillermo Fernandes, CEO de Blockpliance, dice que en Venezuela se cometen delitos con criptomonedas
  • Fernandes apunta que hay que educar a los venezolanos acerca de bitcoin y las criptomonedas.

Venezuela dejó de ser, desde unos tres años, uno de los países con mayor tasa de adopción de bitcoin (BTC) y criptomonedas en el mundo. Actualmente, el uso de estos activos digitales se ha enfriado. No obstante, la comunidad en torno a los criptoactivos va creciendo cada vez más.  

Esa es la opinión de Guillermo Fernandes, el director ejecutivo de la firma de análisis de cadenas de bloques Blockpliance, quien conversó con CriptoNoticias en el marco del evento Caracas Blockchain Week 2023 (CBW), celebrado la semana pasada en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).  

Para Fernandes, Venezuela “ha visto días mejores” en términos de adopción y comercialización de criptoactivos. Recordó así los años entre 2012 y 2014, cuando el uso de criptomonedas en el país caribeño era de notoriedad.  

En ese entonces, rememora, había mucha gente minando Bitcoin “y mucha gente metida en el ecosistema”. También era común adquirir productos en un supermercado y pagar con BTC o cualquier criptomoneda.  

Ahora, lamenta, la realidad es que los venezolanos “no están aceptando criptoactivos con la facilidad de hace dos o tres años”.  

“Sí hemos visto un enfriamiento que se refleja, tanto en datos de volumen en cadena, como en la información obtenida por trabajo de campo, sobre lo que viene siendo la adopción y comercialización de criptoactivos en Venezuela”, recalcó Fernandes.  

Blockpliance, fundada en 2021, utiliza para sus análisis y proyecciones la información que arrojan las cadenas de bloques de las criptomonedas, así como los datos obtenidos por el trabajo de campo de la empresa en el país. Esto les permite entender el contexto de dónde y cómo se están transando los criptoactivos en general, tal como lo explica Fernandes. 

El CEO de Blockpliance, Guillermo Fernandes, afirma que la adopción de bitcoin en Venezuela se ha enfriado. Foto: CriptoNoticias.

El impacto del caso pdvsa-cripto

Guillermo Fernandes señaló que el enfriamiento de la adopción y comercialización de bitcoin y criptomonedas en Venezuela responde, entre otras cosas, a “factores gubernamentales externos a la cadena”.  

Así, el especialista se refiere al caso pdvsa-cripto, en el cual el principal regulador del ecosistema de criptoactivos en el país caribeño protagonizó un escándalo de corrupción.  

En marzo de este año, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) fue intervenida por el gobierno de Venezuela. El jefe del ente regulador, Joselit Ramírez, fue acusado de participar en un esquema corrupto que costó la pérdida de más de USD 3.000 millones, según las investigaciones internas.  

La intervención de Sunacrip supuso la imposición de una junta directiva temporal, liderada por la abogada Anabel Pereira. Serían estas autoridades las encargadas de reestructurar la entidad regulatoria, según lo ordenado por el gobierno.  

Tal como lo sugiere Fernandes, de Blockpliance, la intervención de la Sunacrip, inicialmente de 6 meses, pero luego extendida a un año, causó una desaceleración en la adopción del ecosistema de bitcoin y criptomonedas en Venezuela.  

Fue una paralización de facto, reflejada en miles de mineros de Bitcoin que tuvieron que apagar sus máquinas, así como en exchanges de criptoactivos nacionales que dejaron de operar.  

Hasta ahora, las autoridades no han tenido comunicación abierta con los usuarios y empresas. Ello, a pesar de que la reestructuración del ente ya tiene más de 7 meses.   

No obstante, con todo y el enfriamiento en la adopción, el ejecutivo de Blockpliance ve un creciente interés en la comunidad de bitcoin y las criptomonedas en Venezuela. El ejemplo de ello fue la multitudinaria asistencia al evento caraqueño celebrado la semana pasada. 

“Si bien no veo este interés reflejado en la trazabilidad de conducta y en los comercios, sí lo veo en las salas del Caracas Blockchain Week. Es un panorama muy interesante”, reconoció.  

El evento Caracas Blockchain Week sí tuvo buen nivel de convocatoria. Foto: CriptoNoticias.

Para darle un nuevo impulso a la adopción de bitcoin paralizada en el país hace falta educación, y sobre todo, acabar con la estigmatización que hay sobre el sector de las criptomonedas, ya que suele escucharse con frecuencias frases como “las criptomonedas ahora se usan para robar el dinero de los venezolanos” o “Venezuela se queda sin luz por la minería de Bitcoin.

Más allá de eso, hay un elemento que cobra fuerza, y es el hecho de que muchos venezolanos saben se han acercado a bitcoin en la misma medida en la que se profundiza la devaluación del bolívar, tal como lo revela Chainalysis en su último informe.

El delito con criptomonedas perjudica más a Venezuela

Por otro lado, el director ejecutivo de Blockpliace habló de los delitos con criptomonedas que se cometen en suelo venezolano. Dijo que hay crímenes reconocidos y bastante recurrentes, como las estafas de inversión con criptoactivos, que se cometen desde el país caribeño. 

Este tipo de estafa encarna un proyecto de criptomonedas que promete a la víctima un jugoso retorno de inversión a cambio del depósito de cierto valor en criptoactivos. Al final, los representantes del proyecto desaparecen o no devuelven los fondos, robando de esa manera al usuario.  

“Estas estafas, conocidas como multiplicadores de dinero, son muy comunes. E infelizmente, afectan a quienes más necesitan el dinero. Porque el millonario, que ha trabajado su propia producción, sabe que no hay una inversión que dé esos retornos voluminosos”, dijo Fernandes.  

Las estafas de inversión en criptomonedas están entre los delitos más comunes relacionados con estos activos digitales. Tanto, que han afectado de forma notable a Colombia, justo al lado de Venezuela. Esta es la nación latinoamericana con más presencia de  estafas con criptoactivos, de acuerdo con un estudio realizado por Chainalysis, otra firma de análisis de cadenas de bloques.  

En tanto, Fernandes resaltó que Blockpliance ha identificado transacciones con criptomonedas directamente desde Venezuela relacionadas con los delitos de abuso de menores, financiamiento al terrorismo, tráfico humano y narcotráfico. Y adicionalmente, detectó cuentas de la Sunacrip vinculadas con actividades oscuras.

“Infelizmente, Venezuela sí tiene presencia de núcleos de financiamiento al terrorismo, abuso de menores. Es conocido, una práctica que sabemos que existe, de que en Colombia existen grupos que ofrecen a los inmigrantes venezolanos llevarlos vía aérea a Panamá para no pasar por la Selva del Darién. Son servicios que se pueden pagar en efectivo y con las criptomonedas USD Tether (USDT), USDC (USD Coin), así como bitcoin”.  

Guillermo Fernandes, CEO de Blockpliance.
Venezuela sí tiene presencia de núcleos de financiamiento al terrorismo, dijo Fernandes. Foto: CriptoNoticias.

Aunque criticó que se quiera intentar poner a bitcoin en una “cajita”, alegando que es un activo que se usa para delinquir. A su juicio, lo que ha cambiado es la habilidad de los criminales para mover el dinero. “Pero la práctica de tener dinero físico sigue existiendo. No todo es bitcoin”, recalcó.  

En ese orden de ideas, Guillermo Fernandes llamó a reforzar la educación sobre bitcoin y las criptomonedas en los venezolanos. Algo que es complicado, argumenta, “porque la gente tiene que voluntariamente querer ser educada”.  

“Una cosa es educar a la gente y otra es adoctrinarla”, señaló Fernandes. “El lavado de cerebro no funciona y por eso Bitcoin llegó a donde llegó hoy”, agregó.  

Tal como lo ve, “hay que ser un poco más inclusivo en la manera en cómo estamos educando a la generación de personas que proveen y toman decisiones”.  

“Hay que entender que Bitcoin es un método de pago, de ahorro, de captación de valor. Y lo que no es: un método de preferencia criminal. Eso no es cierto”, finalizó.  

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasRegionalRelevantesVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 31 octubre, 2023 06:14 am GMT-0400 Actualizado: 31 octubre, 2023 09:11 am GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias y periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y el Noticiero Digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Moneda física de bitcoin con un letrero que dice "mercado bajista" y gráficas rojas en el fondo.

Un mercado bajista para bitcoin se confirmaría si esto pasa

20 noviembre, 2025
Sergio Lerner, cocreador de Rootstock, en LABITCONF.

«No podemos seguir tocando Bitcoin»: cofundador de Rootstock

20 noviembre, 2025
Moneda plateada de Solana que se encuentra en posición vertical sobre una superficie reflectante con la palabra "ETF" en letras mayúsculas blancas y doradas a la derecha. En el fondo, dos monitores de computadora muestran gráficos financieros con líneas verdes y rojas.

¿Por qué no sube solana si sus ETF son tan exitosos?

20 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Comunidad

«No podemos seguir tocando Bitcoin»: cofundador de Rootstock

Por Gustavo López
20 noviembre, 2025

Sergio Lerner analizó en una entrevista exclusiva por qué la innovación debe concentrarse en capas superiores y no en la base de Bitcoin.

Gigante del oro con más de 60 años se zambulle en una stablecoin

20 noviembre, 2025

Se podrá gastar USDT en Argentina y Brasil con wallet del navegador Opera

20 noviembre, 2025

Bitcoin llega al postgrado de ética y anticorrupción de El Salvador

19 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.