-
La stablecoin wARs funciona sobre las redes Ethereum, World Chain y Base.
-
En lugar de sustituir al dinero físico, las stablecoins apuntan a mejorar procesos financieros.
El exchange Ripio lanzó la stablecoin wARs, que mantiene el mismo precio que el peso argentino (ARS), lo que puede generar confusión o debate sobre si la divisa física del país sudamericano será reemplazada por un criptoactivo. Sin embargo, esto no es exactamente así.
Disponible en las redes Ethereum, World Chain y Base, este token está respaldado 1:1 por el peso argentino. Según Ripio, el objetivo de wARS es facilitar pagos locales y transfronterizos, así como generación de rendimientos, al tiempo que se integra en un ecosistema creciente de activos tokenizados.
Como informó CriptoNoticias, la compañía planea extender esta iniciativa a otros signos monetarios de la región, con el objetivo de «crear un nuevo estándar para pagos, remesas y servicios financieros digitales».
No obstante, es importante resaltar que Ripio no es la única empresa que ha lanzado activos digitales vinculados al peso argentino. Y es que existen otras stablecoins con paridad 1:1 con el ARS.
Entre estas alternativas se encuentra ARZ, emitida por Transfero, que opera en múltiples redes y busca conectar a los usuarios locales con los mercados internacionales. Otra opción es ARST, lanzada sobre la red Stellar y respaldada por pesos depositados en bancos de Argentina, cuyo objetivo principal es facilitar remesas y pagos rápidos sin intermediarios, tanto a nivel local como internacional.
Las stablecoins ganan terreno en el sistema financiero
La aparición de varias stablecoins demuestra que no buscan reemplazar la moneda nacional ni desafiar su estatus legal, sino ofrecer a la población más alternativas. Esto puede incluir la posibilidad de activar rendimientos por fondos depositados en plataformas, para protegerse de la inflación, un problema que el país ha enfrentado durante décadas.
Así, más que reemplazar al dinero físico, estos activos pretenden ganar terreno en operaciones en línea, transferencias internacionales y pagos entre plataformas financieras.
En una jurisdicción con alta adopción de criptomonedas como lo es Argentina, la stablecoin de Ripio podría convertirse en una alternativa ágil para los usuarios, aunque sin desplazar al peso, que sigue siendo, por ley, la única divisa de curso oficial en la nación.
La llegada de wARs se produce en un contexto de auge global de las stablecoins, lideradas por las vinculadas al dólar estadounidense como tether (USDT) y usd coin (USDC).
Solo en 2024, el mercado de estas criptomonedas movió más de 27 billones de dólares, según el Foro Económico Mundial, superando el volumen anual combinado de Visa y Mastercard. En América Latina, Argentina y Brasil lideran el uso de stablecoins, con participaciones del 61,8% y 59,8%, respectivamente.

