-
La transacción con la CBDC se hizo de un banco privado a uno público.
-
El ente monetario también emitió los primeros títulos valores tokenizados en la testnet de Drex.
El Banco Central de Brasil (BC) ya inició sus primeras pruebas con el Drex, su moneda digital (CBDC). Bancos públicos y privados realizaron transacciones con esta moneda y ya fueron emitidos títulos valores gubernamentales tokenizados.
Como parte de sus avances en el desarrollo del real digital, el ente monetario brasileño autorizó que los bancos Inter y Caixa Económica Federal ejecutaran la primera transferencia con Drex.
La operación se hizo de un banco privado (Inter) a uno público (Caixa), por un monto de 77,7 reales brasileños (unos USD 16). La transacción se ejecutó en la red de pruebas de Drex, que está controlada por el banco central del gigante suramericano, reseña CNN Brasil.
La transferencia con Drex también se realizó entre dos bancos públicos de Brasil. En concreto, entre Caixa Económica Federal y el Banco Do Brasil (BB). La operación se ejecutó entre el 30 y 31 de agosto. En ella, se enviaron reservas bancarias de los bancos en la red de pruebas del BC.
La transacción se basó en un primer envío de fondos desde la cartera del Banco de Brasil a la del Caixa Económica Federal. El segundo, fue un envío de devolución de fondos al monedero del BB.
Sobre este particular, Fabio Araujo, coordinador de la iniciativa Drex en el Banco Central de Brasil, aseguró que la intención de estas operaciones fue verificar la privacidad de las transacciones con la CBDC.
“Fundamentalmente tenemos que probar la privacidad de estas operaciones. Las transacciones tienen que garantizar que se llevan a cabo solo dentro de la plataforma de Drex”, dijo Araujo a CNN Brasil.
Hay que señalar que una transacción con CBDC nunca será del todo privada, considerando que estos activos no son más que dinero fíat tokenizado, por lo cual tienen todos los atributos confiscables y censurables del dinero emitido por los Estados.
De hecho, ya se ha advertido que la CBDC brasileña posiblemente traiga consigo un control sobre la libertad financiera de los habitantes del país de la samba y el carnaval.
Un estudio del investigador y desarrollador Pedro Magalhães, determinó que ese activo terminará controlando el dinero de los usuarios, tal como informó CriptoNoticias.
Ante eso, en Brasil se ha visto un auge en la adopción de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, como una manera de acceder a las finanzas digitales sin el control absoluto de la autoridad monetaria del país.
La nación carioca resalta entre los países que más adoptan criptomonedas, de acuerdo con lo sugerido por la firma de análisis de blockchains, Chainalysis. Esta empresa coloca a Brasil en el noveno lugar de su índice de Adopción Global de Criptoactivos correspondiente al año 2023.
A eso se suma que Brasil es sede de varias ciudadelas bitcoiners, que son economías circulares construidas en torno a BTC y su tecnología. Entre ellas resaltan Montaña Bitcoin y Playa Bitcoin.
También, que distintas organizaciones educativas, como Mi Primer Bitcoin, llevan meses ejecutando programas de capacitación para niños y jóvenes brasileños, en aras de masificar la adopción de la primera de las criptomonedas en el gigante suramericano.
Emisión de bonos tokenizados con la tecnología de Drex
Sumada a las transacciones interbancarias con Drex, el banco central brasileño avanzó esta semana en la emisión de los primeros títulos valores gubernamentales tokenizados y creados con la tecnología de la CBDC de Brasil.
Como lo reporta la prensa brasileña, el ente monetario simuló la negociación de bonos estatales digitalizados. En total, se emitieron dos títulos valores tokenizados, el National Treasury Bill (LTN) y el Treasury Financial Bill (LFT).
Estos bonos tokenizados del gobierno brasileño se transfirieron a carteras digitales a nombre de las instituciones financieras que participaron en el proyecto piloto del banco central.
Como lo explicó el banco central, las pruebas implican la transferencia de fracciones de títulos valores y forman parte de los avances que ha dado el ente rector brasileño en aras del desarrollo e implementación de su CBDC, el Drex.
Francisco Vidinha, el superintendente del Sistema Especial de Liquidación y Custodia de Brasil, afirmó a InfoMoney que la emisión de los bonos tokenizados y su posterior transferencia a carteras digitales de los bancos, permite “habilitar las diferentes pruebas que se realizarán a lo largo del proyecto piloto” de Drex.
Se estima que el proyecto piloto del banco central brasileño se alargue hasta mayo de 2024 y se espera que el lanzamiento oficial de la CBDC de Brasil se concrete a finales de ese año o a inicios del 2025.
Este proyecto piloto es distinto al que finalizó en febrero pasado. En ese momento, se analizó la eficacia de la CBDC brasileña en la plataforma de pagos Stellar y se comprobó que las transacciones pueden ser controladas y sujetas a la trazabilidad por parte de las autoridades, tal como lo exige el BC.
El real digital, que es una de las monedas digitales de banco central que más avances reportan en la región latinoamericana, cambió su nombre recientemente a Drex.
Esta CBDC ha contado con el apoyo y respaldo de instituciones del sistema financiero tradicional, tal como el Fondo Monetario Internacional (FMI). En agosto, la entidad dijo que el Drex “está a la vanguardia de la innovación financiera”.