-
El Salvador asesorará a Pakistán en la creación de una reserva y en minería de Bitcoin.
-
La nación asiática busca educar a su población y ya avanza con su propia autoridad regulatoria.
El Salvador selló una alianza estratégica con Pakistán para lograr una amplia colaboración en sus modelos de adopción de bitcoin (BTC). Esto, tras una reunión clave entre el presidente salvodereño, Nayib Bukele, y el ministro pakistaní de criptomonedas y blockchain, Bilal Bin Saqib.
En el encuentro el miércoles en El Salvador, firmaron una carta de intención que inicia una colaboración directa en reservas, minería y educación sobre la moneda digital, acuñando el término «biplomacia» para esta nueva era de relaciones internacionales.
El Salvador, reconocido por su pionera adopción de bitcoin como moneda de curso legal, colaborará con Pakistán para establecer y administrar una reserva nacional basada en la moneda creada por Satoshi Nakamoto. Este asesoramiento incluirá la transferencia de conocimientos sobre las mejores prácticas y estrategias que han permitido a El Salvador acumular y gestionar su reserva de BTC.
Según, la información difundida por ambos países, el objetivo del acuerdo es que Pakistán desarrolle una infraestructura para integrar a la moneda digital en su economía, fortaleciendo su posición financiera a nivel global.
El acuerdo también contempla un intercambio de técnicas y experiencias para fomentar la minería de Bitcoin en Pakistán, utilizando los recursos energéticos del país.
El Salvador compartirá su experiencia en la implementación de proyectos de minería que priorizan la sostenibilidad y la autonomía energética, mientras que Pakistán explorará el uso de sus fuentes de energía, como la hidroeléctrica o renovables, para impulsar una industria de minería digital eficiente, promoviendo así la soberanía económica.
Basándose en el modelo salvadoreño de adopción de bitcoin, el acuerdo busca implementar programas de educación financiera dirigidos a la población joven de Pakistán, donde el 70% de los habitantes tiene menos de 30 años.
Estos programas capacitarán a los ciudadanos en el uso, manejo y beneficios de los activos digitales, fomentando la inclusión financiera y su adopción masiva.
El acuerdo activa el apoyo de la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC) de El Salvador. «Estamos ayudando a Pakistán a desarrollar su política bitcoinera», confirmó su directora, Stacy Herbert. Mientras tanto, Pakistán avanza a nivel interno con la creación de su propia Autoridad Reguladora de Activos Virtuales.
La «Biplomacia» en Acción
«Estamos creando un legado entre dos países que se unen bajo la premisa de bitcoin», expresó el ministro Bin Saqib, quien bautizó la iniciativa como «biplomacia», término que fue difundido en varios comunicados.
En sí, la biplomacia representa la evolución de las relaciones internacionales, donde la tecnología descentralizada se convierte en una herramienta para forjar alianzas, en lugar de depender únicamente de los pilares tradicionales como el comercio de bienes o los acuerdos militares.
Tal como se está dando el acuerdo, en la práctica, la biplomacia implica que los países:
- Colaboran en políticas públicas: Comparten conocimientos y estrategias para regular y adoptar bitcoin a nivel estatal.
- Intercambian estrategias financieras: Se ayudan mutuamente en áreas como la creación de reservas estratégicas de bitcoin para fortalecer su soberanía económica.
- Desarrollan proyectos conjuntos: Cooperan en iniciativas como la minería de bitcoin con energías propias o la creación de programas educativos sobre finanzas digitales.
Aunque el término biplomacia está ganando relevancia, El Salvador ha tejido una red de acuerdos internacionales para fortalecer la regulación y adopción de Bitcoin, consolidándose como referente global.
Como lo ha venido informando CriptoNoticias, desde que adoptó bitcoin como moneda de curso legal en 2021, el país ha firmado memorandos de entendimiento (MOU) con naciones como Paraguay, Argentina y Kazajistán, enfocándose en compartir conocimientos, mejorar la supervisión de activos digitales y prevenir actividades ilícitas.