-
Roberto E. Silva, titular de la CNV, representó a Argentina en la firma del acuerdo bilateral.
-
El Salvador reafirmó su deseo de fortalecer la cooperación en materia de criptoactivos.
Representantes de El Salvador y Argentina firmaron un acuerdo para impulsar el desarrollo de las criptomonedas en América Latina, según informó el portal oficial del Estado argentino.
Roberto E. Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina, y Juan Carlos Reyes, titular de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador, formalizaron la alianza en representación de sus respectivos países.
El presidente de la CNV de Argentina destacó la influencia de El Salvador en el ámbito de los criptoactivos. «Celebramos la firma de este acuerdo de colaboración mutua con la CNAD, ya que El Salvador ha demostrado liderazgo, no solo en el uso de bitcoin, sino también en el desarrollo de los activos digitales y sus proveedores de servicios», comentó Silva.
Por su parte, Juan Carlos Reyes acudió a LinkedIn para destacar: «El Salvador y Argentina sentarán las bases para una mayor cooperación regional, promoviendo un entorno favorable para el desarrollo de la industria de activos digitales». Asimismo, subrayó que el acuerdo representa el compromiso de El Salvador con la innovación y el avance de la industria.
Reconociendo que los activos digitales trascienden las fronteras geográficas, en la CNAD, nuestra meta es establecer acuerdos colaborativos con naciones de todo el mundo. Nuestro objetivo es asegurar que, mientras los activos digitales fluyen sin barreras, la regulación también sea armoniosa y sin límites, promoviendo un ecosistema global de innovación, seguridad y prosperidad.
Juan Carlos Reyes, presidente de la CNAD de El Salvador.
El primer acercamiento entre los organismos de ambos países ocurrió en mayo pasado, cuando Reyes visitó Buenos Aires. Durante el encuentro, Reyes fue recibido por Roberto Silva, quien en ese momento destacó el liderazgo salvadoreño en la adopción de bitcoin como moneda de curso legal. Esto fue reportado por CriptoNoticias.
El acuerdo se da en un contexto favorable para el mercado de criptoactivos, especialmente para bitcoin, que recientemente superó la barrera de los USD 100 mil. Además, la promesa del recién electo Donald Trump como presidente de Estados Unidos y su promesa de crear una reserva estratégica de bitcoin ha colocado el tema en el centro de la atención del mundo, generando interés en otras naciones que ya consideran esta posibilidad.
Vale destacar que en el último informe de 21Shares, empresa especializada en el desarrollo y gestión de productos financieros relacionados con criptomonedas, se menciona que Argentina probablemente seguirá los pasos de El Salvador en la adopción de bitcoin como un «activo de reserva estratégico».
Mientras tanto, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, puede sentirse satisfecho con el desempeño de bitcoin, luego de que durante años tanto la prensa internacional como varios organismos multilaterales cuestionaran su decisión de apostar fuertemente por la criptomoneda líder.