-
Ya se ejecuta una prueba concepto para procesar quejas por débitos en cuentas.
-
Los bancos del sistema financiero podrán participar para verificar las transacciones.
ACTUALIZACIÓN (22 de abril, 2020): este artículo fue modificado para añadir los comentarios ofrecidos a CriptoNoticias por Diego Gutiérrez Zaldíva, CEO de IOV Labs, sobre los avances del proyecto.
Una plataforma basada en contratos inteligentes sobre RSK, para la gestión de reclamos por débitos en cuentas de los usuarios, es probada actualmente por diversos bancos locales y promovida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La solución está en fase de pruebas y tiene como objetivo generar una trazabilidad descentralizada para manejar las quejas por débitos no autorizados y que son rechazados por los clientes. La propuesta surgió el año pasado durante el desarrollo de la Mesa de Innovación Financiera (MIF) 2019 del BCRA, en la que también participaron las empresas del ecosistema blockchain IOV Labs y el Grupo Sabra.
Entre los bancos e instituciones que conforman el grupo de trabajo están el Banco de la Provincia de Córdoba (Bancor), BBVA, ICBC, Banco Santander, Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Interbanking y Red Link.
Diego Gutiérrez Zaldíva, CEO de IOV Labs, destacó:
Estamos convencidos que la implementación de este tipo de plataformas podrá construir un ecosistema colaborativo para el sistema financiero en su conjunto acorde a los tiempos de avance tecnológicos en el que vivimos y a la par de los sistemas financieros más innovadores del mundo y dada las circunstancias que el mundo está enfrentando, más que nunca es necesario poder utilizar tecnología para optimizar procesos y proveer mejor servicio a los ciudadanos.
Diego Gutiérrez Zaldíva, CEO de IOV Labs.
Uno de los principales desafíos del proyecto fue establecer un uso de la blockchain para el servicio de mensajería entre las instituciones participantes, además, de evaluar su viabilidad comercial para su uso al mediano y largo plazo.
CriptoNoticias contactó a Gutiérrez Zaldíva para consultarlo sobre los avances del proyecto. El ejecutivo indicó que la solución aún está en Prueba de Concepto, pero que el próximo mes cerrará la evaluación para definir si se pasa a producción. También están considerando abrir el proceso a más bancos del sistema financiero.
«En esta prueba el enfoque está en permitir una comunicación más segura y trazable entre las áreas de operaciones de los bancos. La plataforma de gestión de reclamos permite manejar desde los registros, validación de información, hasta su resolución. Son reclamos de clientes individuales y se enfoca a los que generan mayor volumen en cuanto a cantidad, de bajo monto, en promedio», añadió el CEO.
Argentina está interesada en blockchain
En febrero del año pasado el BCRA formalizó la Mesa de Innovación Financiera como un espacio para establecer redes de trabajo entre instituciones públicas y privadas para que se presenten propuestas para desarrollar nuevos medios de pago, crédito, ahorro y otras tecnologías aplicadas a los servicios financieros.
La MIF tiene cuatro grupos especializados que son: medios e infraestructuras de pagos (MIP), soluciones blockchain (BLK), tecnologías y sistemas transversales (TST) y canales alternativos de crédito y ahorro (CAL). Los grupos se reúnen periódicamente para intercambiar opiniones sobre los temas propuestos y fomentar posibles diálogos entre el ente regulador y los actores que hacen vida en la industria financiera.
En cuanto a RSK se trata de una plataforma de origen argentino para desarrollar contratos inteligentes sobre la red Bitcoin, pero a través de una cadena lateral, la de RSK. Los contratos inteligentes a su vez son algoritmos digitales que se construyen sobre una blockchain para automatizar transacciones, en caso de que cumplan con las condiciones que se establecen previamente.
Otras plataformas para el desarrollo de contratos inteligentes son Ethereum, Cardano y EOSIO, por ejemplo, las cuales son analizadas en este artículo de CriptoNoticias.