El mes pasado IBM publicó un estudio donde se asegura que el sector salud será pionero en la utilización de la blockchain. Así que este año está actuando en concordancia, pues una de sus divisiones, IBM Watson Health, acaba de pactar con la agencia estadounidense de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para llevar a cabo una investigación de dos años sobre cómo agilizar el intercambio de información en la industria sanitaria mediante la blockchain.
El objetivo inicial del estudio será la data oncológica, pero esto puede traer en el futuro una adopción sin precedentes para la blockchain más allá del ámbito financiero. Después de todo, la FDA es la encargada de supervisar la inocuidad alimenticia, los productos de tabaco, suplementos dietéticos, medicamentos, vacunas, transfusiones de sangre, dispositivos médicos, cosméticos, alimentos para mascotas y productos veterinarios en todo el país.
Anteriormente, otras personalidades han propuesto utilizar esta tecnología para lo mismo que pretenden lograr ahora estas dos entidades: unir en una sola plataforma diversas fuentes e instituciones sanitarias, que serían capaces de consultar y gestionar la data de los pacientes -como su historial médico- de forma rápida, transparente y segura: sin errores. En esta ocasión, además, se esperan poder compartir informes clínicos, datos científicos y evidencia real desde cualquier dispositivo.
Por otro lado, la combinación y análisis de todos estos datos en una sola plataforma podría guiar a nuevos descubrimientos biomédicos. Y quizás IBM aproveche esta oportunidad para integrar la blockchain a su inteligencia artificial Watson, que ya está siendo a su vez aplicada en el sector salud para colaborar en los procesos de diagnóstico.
Scott Lundstrom, Vicepresidente la sección de Gobierno y Salud de la consultora International Data Corporation (IDC), afirmó que sin duda la blockchain puede agilizar el complejo proceso sanitario y esta nueva investigación puede traer, adicionalmente, nuevos casos de uso para las ciencias.
Las complejas interacciones entre los patrocinadores, investigadores, organizaciones y pacientes puede ser dramáticamente mejorada por un proceso basado en la blockchain que optimizará la integridad, seguridad y transparencia para todos los participantes. Esperamos que el piloto de la FDA con IBM Watson Health produzca numerosos casos de uso adicionales, emocionantes y valiosos para esta poderosa tecnología en las ciencias biológicas.
Scott Lundstrom
Vicepresidente
Esta alianza apenas da comienzo, así que aún queda por ver si esto puede ser posible. Dado que IBM es miembro fundador del Hyperledger Project, seguramente la plataforma blockchain a utilizar para las pruebas sea la Hyperledger Fabric, que por otro lado también planea adoptar la India en su propio desarrollo. Los resultados iniciales de esta nueva investigación serán publicados este mismo año, aunque lo más probable es que sea a finales.
Y hay que decir que el pasado estudio de IBM es bastante acertado, pues numerosas compañías y personalidades se han mostrado interesadas en aplicar la tecnología de contabilidad distribuida en el sector salud. La firma de servicios profesionales Deloitte es una de ellas, mientras que, por otro lado, se han formado incluso consorcios destinados específicamente a la aplicación de la blockchain en la industria sanitaria, tal como Hashed Health.