Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, junio 29, 2022
bloque ₿: 742.912
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, junio 29, 2022 | bloque ₿: 742.912
Bandera de ARS
BTC 4.884.976,28 ARS 0,79% ETH 275.537,90 ARS 0,27%
Bandera de BOB
BTC 137.281,10 BOB 0,26% ETH 8.127,62 BOB 5,08%
Bandera de BRL
BTC 105.955,26 BRL -2,32% ETH 5.883,00 BRL -5,03%
Bandera de CLP
BTC 18.750.843,81 CLP -0,02% ETH 1.032.855,12 CLP -0,92%
Bandera de COP
BTC 80.512.678,59 COP -3,93% ETH 4.505.189,69 COP -1,55%
Bandera de CRC
BTC 14.164.969,85 CRC -0,12% ETH 690.485,83 CRC -13,81%
Bandera de EUR
BTC 19.222,82 EUR -2,14% ETH 1.067,98 EUR -4,98%
Bandera de USD
BTC 20.144,13 USD -2,22% ETH 1.117,94 USD -5,34%
Bandera de MXN
BTC 406.169,43 MXN -0,92% ETH 22.289,46 MXN -3,56%
Bandera de PAB
BTC 20.590,36 PAB 5,55% ETH 1.125,73 PAB 2,15%
Bandera de PYG
BTC 129.952.957,03 PYG -0,37% ETH 7.125.320,63 PYG -3,30%
Bandera de PEN
BTC 77.497,82 PEN -2,91% ETH 4.285,14 PEN -3,16%
Bandera de DOP
BTC 1.148.730,08 DOP -4,76% ETH 63.638,02 DOP -6,83%
Bandera de UYU
BTC 899.292,13 UYU 1,42% ETH 49.308,19 UYU -1,56%
Bandera de VED
BTC 113.936,31 VED -0,84% ETH 13.253,92 VED -2,94%
Bandera de ARS
BTC 4.884.976,28 ARS 0,79% ETH 275.537,90 ARS 0,27%
Bandera de BOB
BTC 137.281,10 BOB 0,26% ETH 8.127,62 BOB 5,08%
Bandera de BRL
BTC 105.955,26 BRL -2,32% ETH 5.883,00 BRL -5,03%
Bandera de CLP
BTC 18.750.843,81 CLP -0,02% ETH 1.032.855,12 CLP -0,92%
Bandera de COP
BTC 80.512.678,59 COP -3,93% ETH 4.505.189,69 COP -1,55%
Bandera de CRC
BTC 14.164.969,85 CRC -0,12% ETH 690.485,83 CRC -13,81%
Bandera de EUR
BTC 19.222,82 EUR -2,14% ETH 1.067,98 EUR -4,98%
Bandera de USD
BTC 20.144,13 USD -2,22% ETH 1.117,94 USD -5,34%
Bandera de MXN
BTC 406.169,43 MXN -0,92% ETH 22.289,46 MXN -3,56%
Bandera de PAB
BTC 20.590,36 PAB 5,55% ETH 1.125,73 PAB 2,15%
Bandera de PYG
BTC 129.952.957,03 PYG -0,37% ETH 7.125.320,63 PYG -3,30%
Bandera de PEN
BTC 77.497,82 PEN -2,91% ETH 4.285,14 PEN -3,16%
Bandera de DOP
BTC 1.148.730,08 DOP -4,76% ETH 63.638,02 DOP -6,83%
Bandera de UYU
BTC 899.292,13 UYU 1,42% ETH 49.308,19 UYU -1,56%
Bandera de VED
BTC 113.936,31 VED -0,84% ETH 13.253,92 VED -2,94%
Publicidad
Home Comunidad

5 Razones por las que no deberíamos saber quién es Satoshi Nakamoto

porIsabel Pérez
6 septiembre, 2016
en Comunidad
7 min de lectura
Satoshi Nakamoto Bitcoin Anonimo
Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail

El creador de Bitcoin se ha convertido en un mito. Su identidad ha sido objeto de especulación en todo el mundo, y desde los simples aficionados hasta los grandes medios y personalidades diversas han tenido alguna suposición al respecto.

Muchos nombres han salido a colación como posibles candidatos tras la máscara de Satoshi Nakamoto, pero quizás los más importantes han sido (hasta el momento) Dorian Satoshi Nakamoto, un hombre japonés-americano de California señalado por la revista Newsweek; y el polémico empresario australiano Craig Wright, quien ha afirmado, de hecho, ser Nakamoto, aunque a fin de cuentas no presentó ninguna prueba contundente. En ambos casos más bien se demostró que el seudónimo Satoshi Nakamoto sigue intacto.

También te podría interesar
MyMonero es una de las wallets más populares de la criptomoneda monero (XMR). Composición por CriptoNoticias. Fuente: LuckyStep ; blacksalmon ; Vlastimil Šesták / stock.adobe.com.
Ya puedes comprar monero (XMR) desde el celular con esta wallet
29 junio, 2022
zkSync permite ejecutar transacciones de un modo más económico que en la red principal de Ethereum. Composición por CriptoNoticias. Fuente: docs.zksync.io / Jess rodriguez ; akif / stock.adobe.com.
Cómo transferir ETH de Ethereum al rollup zkSync en 3 pasos
29 junio, 2022

Para el 2010, Nakamoto desaparece casi de forma literal. Entrega el control del repositorio del código fuente y la clave de alerta de red a Gavin Andresen, desarrollador de Bitcoin, transfiere dominios relacionados a otros miembros importantes de la comunidad Bitcoin y deja de participar en los foros y enviar e-mails desde su dirección original. Del mismo modo, su cartera digital, estimada en aproximadamente un millón de bitcoins, queda en el limbo.

Publicidad

Tras esta marcha del escenario, muchos han sido los esfuerzos por descubrir su identidad. De hecho, los dos antes mencionados, provocaron que Nakamoto volviera a enviar escuetos textos desde su viejo correo desmintiendo ser Dorian Nakamoto y Craig Wright, respectivamente. Desde entonces, el silencio ha sido su único mensaje, aunque la curiosidad casi morbosa por saber su identidad real continúa.

Sin embargo, ¿en verdad deberíamos saber quién es Satoshi Nakamoto? Muchos piensan que el ecosistema Bitcoin aún lo necesita, o al menos que podría necesitarlo en el futuro. Otros, en cambio, opinan que no importa en lo absoluto, pues su tecnología traspasa por mucho al personaje. Cada facción tiene sus propios argumentos, así que a continuación te presentamos algunos argumentos de porqué Satoshi Nakamoto debe mantenerse en el misterio.

Los inconvenientes de la fama

Lo primero en que deberíamos pensar es que tras el seudónimo japonés se esconde una persona (o varias) de carne y hueso que, pese a toda su genialidad, es tan mortal como el resto de los mortales. Si en primer lugar decidió esconderse tras un seudónimo sin duda tiene sus razones, e intentar escarbar tras ellas es una grave falta a su privacidad y un acto más bien desagradecido hacia quien decidió brindar al público esta tecnología que a tantos ha beneficiado.

Publicidad

Una de sus razones para mantenerse en el anonimato pueden ser los inconvenientes de la fama. En estos mismos momentos, cientos de hackers han demostrado que están ansiosos por bitcoins y no han dudado a la hora de extorsionar a sus poseedores. El Armada Collective y el DD4BC son sólo ejemplos. Y resulta que la fortuna de Satoshi, casi intacta y a la que sólo puede acceder él mismo, se estima en unos $600 millones, para el momento en que se escribe. Este puede resultar un gran atractivo para todo tipo de criminales, incluyendo a la peligrosa mafia rusa, que se extiende por todo el mundo y es famosa, entre otras cosas, por sus secuestros y extorsiones.

Límites de la legalidad

Otra buena razón para que Nakamoto se mantenga en el anonimato es que, de aparecer, podría convertirse en el chivo expiatorio de algunos gobiernos. Lo que quiere decir que podría recibir cargos legales en su contra por parte de ciertos Estados o inclusive corporaciones, culpándole de promover y/o facilitar los crímenes que se han realizado valiéndose del Bitcoin. Como ya hemos tratado con anterioridad, en varios países se ha prohibido la criptomoneda y en prácticamente todos despierta suspicacias.

Lo cierto es que, lastimosamente, dichas suspicacias están fundadas: ya son varias las ocasiones en que se relaciona al bitcoin y demás criptomonedas con actividades ilícitas, incluso con el terrorismo, pues al no estar regulada por ningún gobierno y mantener a sus clientes en el pseudoanonimato, naturalmente, podría ser la preferida de muchos criminales. Esto no quiere decir que vaya a continuar así en el futuro, pues el Bitcoin y la Blockchain aún son tecnologías emergentes que necesitan madurar y están en pleno proceso de hacerlo.

Publicidad

De momento, el bitcoin ya es ilegal en países como Bangladesh y Bolivia, y está regulado en territorios como Canadá y Bulgaria.

Descentralización

El bitcoin, más que una moneda, es en sí mismo un ideal. Muchos están de acuerdo en que Satoshi Nakamoto es fiel seguidor de la ideología Cyberpunk tras su revelación de que el bitcoin está inspirado en la lista de email Cypherpunk de 1998, del criptógrafo Wei Dai.

Tal corriente aspira a una sociedad donde el poder centralizado sería un concepto más bien obsoleto, en donde la información correría con libertad pero al mismo tiempo se utilizarían sofisticados sistemas de cifrado para mantener la privacidad de cada persona. Y, por supuesto, el dinero electrónico sería lo más popular. En general, la literatura cyberpunk presenta la preocupación (muy actual en realidad) del control y vigilancia de la población mundial por parte de los gobiernos y grandes corporaciones que tan fácilmente pueden resultar corruptos.

Publicidad

Nakamoto desconfía de la autoridad y es evidente que no aspira a ser una, de lo contrario ya se habría mostrado y asumido el liderazgo. En cambio, decidió tomar y respetar la senda de la descentralización, donde ningún gobierno o corporación podría asumir desde las sombras las riendas de la sociedad. Ni siquiera él mismo.

El problema fundamental del dinero convencional es toda la confianza que se requiere para hacerlo funcionar. Debemos confiar en el banco central para que no devalúe la moneda. Pero la historia del dinero fiduciario está llena de abusos de esa confianza (…) Hace una generación los sistemas de ordenadores de usuarios múltiples tenían el mismo problema (…) Después llegó la encriptación fuerte y ya no tenía que basarse en la confianza. Los datos podían asegurarse de una forma que hacía imposible que fueran accesibles por otros. Es tiempo de que tengamos lo mismo para el dinero.

Satoshi Nakamoto
Creador de Bitcoin

Mantener el espíritu descentralizado del Bitcoin es una buena razón para mantenerse en el anonimato. Como él mismo escribió tras la polémica de Craig Wright: «No soy Craig Wright. Todos somos Satoshi«.

No ha demostrado ser peligroso

La preocupación que han esgrimido varios especialistas reside en la propia Bitcoin Wallet de Satoshi, que resguarda al menos el 7.5% de todos los bitcoins y que ha estado inactiva durante años. Se ha pensado que, en el peor de los escenarios, el creador de la criptomoneda podría ‘descargar’ toda esa cantidad de una sola vez, provocando que los precios en el mercado se redujeran drásticamente. Teniendo tantos bitcoins, en realidad, podría hacer crecer su valor o descenderlo en su totalidad. Tal poder pone nerviosos a muchos.

Publicidad

Con todo, hasta los momentos, Satoshi no ha demostrado ser peligroso en absoluto. Sencillamente, se ha recluido en el anonimato. Ahora mismo el Instituto Nakamoto resguarda todos sus artículos, correos y citas, que hablan en general de un hombre que trata siempre de alcanzar la libertad y la igualdad.

Sí, [no vamos a encontrar una solución a los problemas políticos en la criptografía,] pero podemos ganar una importante batalla en la carrera de armamentos y ganar un nuevo territorio de libertad durante varios años. Los gobiernos son buenos para cortar las cabezas de las redes centralizadas como Napster, pero las redes P2P como Gnutella y Tor parecen seguir por sí mismas.

Satoshi Nakamoto
Creador de Bitcoin

De haber orquestado todo el bitcoin únicamente para aspirar a ganancias personales, no se hubiera retirado y habría conservado la totalidad de la minería en lugar de repartirla por todo el mundo. Su comportamiento hasta la fecha, sin duda, no nos habla de alguien peligroso. Por tanto, ¿para qué pedirle cuentas a la persona tras el seudónimo, que ha legado al mundo casi la totalidad de su invento?

El autor ha muerto

En última instancia, podríamos decir lo mismo que Roland Barthes: el autor ha muerto. Tal frase no es literal, sino que se refiere a cómo en la literatura, a fin de cuentas, no importa quién haya creado una historia, pues el lector no lo necesita para disfrutarla ni para interpretarla. Sucede lo mismo con el Bitcoin, la blockchain y las criptomonedas.

Publicidad

Hasta los momentos el mercado en torno a ellos ha ido en crecimiento sin importar la ausencia de su creador original. En principio Nakamoto estuvo allí para despejar todas las dudas, para difundir su utilización y, de cierto modo, para supervisar los resultados. Todo bajo la discreción y la humildad de un seudónimo, mientras que sus propios bitcoins siguen intactos, no llegaron a gastarse ni siquiera cuando alcanzaron el valor de $1100 en 2014. Por lo poco que sabemos de él o ella, podemos deducir que su ambición, más que el dinero, era cambiar el mundo.

Cumplida su misión, porque sin duda el mundo ya está cambiando entorno a esta nueva tecnología, el autor ha muerto. Y sólo quedan sus lectores para seguir dando vida a su historia, que es el Bitcoin. Al fin y al cabo, las grandes historias no son para quien las crea, sino para todos los que las reciben.

Curiosamente, la frase de Barthes, en nuestro caso, tiene posibilidades de ser literal. Hal Finney, fiel seguidor de la ideología cyberpunk, activista criptográfico, el primer receptor de bitcoins de la historia y quien desarrolló el PoW antes del Bitcoin, fue uno de los grandes candidatos propuestos para ser Satoshi Nakamoto. Lamentablemente falleció el 24 de agosto de 2014 debido a la esclerosis lateral amiotrófica, dejando inconcluso el Bcflick, un software experimental que serviría para reforzar los monederos de las criptomonedas. Actualmente su cuerpo reposa congelado en la Alcor Live Extension Foundation, una empresa encargada de la conservación criogénica de órganos humanos.

Publicidad
Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainCriptomonedasCuriosidadesInvestigacion
Publicidad
Artículo previo

Ucrania se convierte en el primer país en usar sistema de subastas con blockchain

Siguiente artículo

Ernst and Young selecciona a seis startups para su programa de desarrollo

Relacionados Artículos

Circle ha sido una de las stablecoin con mayor crecimiento este último año. Composición por CriptoNoticias. Antonio/ stock.adobe.com; Farknot Architect/ stock.adobe.com; USDC/ circle.com
Comunidad

USDC añade otro banco tradicional para custodiar sus reservas

porMiguel Arroyo
29 junio, 2022

Circle, empresa desarrolladora de USDC, se asocia con un banco comunitario de New York para la custodia de parte de...

Los usuarios venezolanos de Uphold tienen hasta el 31 de julio para retirar sus criptomonedas. Composición por CriptoNoticias. Fuente: uphold.com / GVS ; erllre ; denphumi / stock.adobe.com.

Bitcoin en español: Uphold se va de Venezuela y españoles con dudas para pagar impuestos

28 junio, 2022
El diputado de La Libertad Avanza dice que la empresa, que cuenta con una resolución de cese de la CNV, no es una estafa. Composición por CriptoNoticias. Fuente: wikipedia.org / jirsak / stock.adobe.com.

Javier Milei dice que «CoinX no es una estafa», pero usuarios aún esperan el dinero

28 junio, 2022
Los voluntarios que participaron en jornadas de limpieza de zonas del municipio de Apopa en El Salvador recibieron recompensas en bitcoin. Composición por CriptoNoticias. md3d/ stock.adobe.com; Drazen/ stock.adobe.com;  Antonio/ stock.adobe.com

Regalan bitcoin en El Salvador por hacer trabajo comunitario

28 junio, 2022
USDT es una stablecoin creada originalmente por el exchange Bitfinex. Composición por CriptoNoticias. gangiskhan/ stock.adobe.com; vectorfusionart/ stock.adobe.com

Director de Tether dice que USDT está siendo atacada

28 junio, 2022
Siguiente artículo

Ernst and Young selecciona a seis startups para su programa de desarrollo

Comentarios 5

  1. Anónimo says:
    hace 6 años

    5

  2. Anónimo says:
    hace 6 años

    4.5

  3. Anónimo says:
    hace 4 años

    3.5

  4. Anónimo says:
    hace 4 años

    2.5

  5. Anónimo says:
    hace 4 años

    1

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....