-
Los cajeros automáticos están distribuidos en más de 15 mil establecimientos comerciales de Brasil.
-
USDT es una de las criptomonedas más ampliamente utilizadas en Brasil.
A partir del próximo 3 de noviembre los brasileños podrán intercambiar tethers (USDT) por reales en al menos 24.000 cajeros automáticos. Esto, luego de que la empresa desarrolladora de la criptomoneda estable anunciara otro paso en su incursión en el mercado del gigante suramericano.
Tether anunció su asociación con el bróker brasileño de criptomonedas SmartPay, que hará el puente con los cajeros automáticos Banco24Horas, desarrollados por TecBan y que están distribuidos en más de 15.000 establecimientos comerciales.
Estos aparatos servirán para la conversión de USDT en reales, la moneda local de Brasil. Dicha operación será posible gracias a la solución Swapix, también desarrollada por TecBan. Esta herramienta habilita la compra y venta de USDT, además de los pagos en comercios con esta criptomoneda.
La movida de Tether en Brasil se da a sabiendas de que esta criptomoneda es una de las más utilizadas en el país suramericano. Se calculan unos USD 1,4 mil millones movidos en USDT en casi 80 mil transacciones registradas en agosto pasado, según la empresa.
La llegada de USDT a los cajeros brasileños también apunta a la integración de más de 34 millones de adultos que no están bancarizados, según Tether. De esta manera, estiman que la unión con SmartPay «brindará a millones de personas la oportunidad y el acceso al ecosistema de las monedas digitales y a la nueva revolución financiera».
De acuerdo con Paolo Ardoino, director de tecnología de Tether, que haya USDT en los cajeros permitirá traer «cambios importantes», no solo a la industria de los pagos en Brasil, sino a todo el ecosistema financiero del gigante suramericano.
Monedero de criptomonedas en camino
Rocelo Lopes, CEO de SmartPay, informó que, además del servicio para los cajeros automáticos, pondrán en marcha el desarrollo de un monedero de criptomonedas, que será exclusivo para USDT pero de manera inicial.
En declaraciones a un medio local, el desarrollador precisó que a través de esta herramienta se podrán hacer transacciones sin tener que pagar tarifas con otro criptoactivos, como suele suceder en los servicios de TRON o Ethereum.
Lopes destacó que el monedero se lanzará en el primer bimestre del año que viene para dispositivos móviles, siendo Android los primeros beneficiados, y iOS los segundos.
El anuncio de Tether se da luego de que se conociera que esa criptomoneda (además de bitcoin) está dentro de las reservas de más de 12.000 empresas brasileñas, un hecho que confirma la adopción creciente de este activo en la tierra del carnaval.
Como lo reseñó CriptoNoticias, la Secretaría de Ingresos Federales de ese país informó que, solo en agosto, USD 2 mil millones en criptoactivos estaban dentro de las tesorerías de las empresas.