Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
bloque ₿: 919.021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, octubre 14, 2025 | bloque ₿: 919.021
Bandera de ARS
BTC 157.294.283,98 ARS -2,76% ETH 5.584.040,02 ARS -5,60%
Bandera de BOB
BTC 766.740,03 BOB -2,76% ETH 27.280,10 BOB -5,52%
Bandera de BRL
BTC 610.467,89 BRL -2,22% ETH 21.700,09 BRL -5,06%
Bandera de CLP
BTC 107.431.702,36 CLP -2,28% ETH 3.824.178,50 CLP -4,43%
Bandera de COP
BTC 435.384.492,72 COP -2,65% ETH 15.554.335,30 COP -5,02%
Bandera de CRC
BTC 55.709.365,93 CRC -2,66% ETH 1.981.659,27 CRC -5,43%
Bandera de EUR
BTC 95.880,62 EUR -2,42% ETH 3.411,15 EUR -5,15%
Bandera de USD
BTC 110.941,38 USD -2,52% ETH 3.948,09 USD -4,93%
Bandera de GTQ
BTC 847.997,00 GTQ -2,66% ETH 30.164,43 GTQ -5,43%
Bandera de HNL
BTC 2.908.080,35 HNL -2,66% ETH 103.444,44 HNL -5,43%
Bandera de MXN
BTC 2.063.105,98 MXN -1,78% ETH 73.284,20 MXN -4,79%
Bandera de PAB
BTC 110.661,99 PAB -2,66% ETH 3.936,40 PAB -5,43%
Bandera de PYG
BTC 780.363.424,91 PYG -2,66% ETH 27.758.607,31 PYG -5,43%
Bandera de PEN
BTC 383.345,71 PEN -1,96% ETH 13.891,23 PEN -2,88%
Bandera de DOP
BTC 6.965.070,06 DOP -2,66% ETH 247.757,18 DOP -5,43%
Bandera de UYU
BTC 4.443.411,09 UYU -2,67% ETH 158.058,28 UYU -5,45%
Bandera de VES
BTC 25.950.189,59 VES -1,72% ETH 912.761,66 VES -5,37%
Bandera de ARS
BTC 157.294.283,98 ARS -2,76% ETH 5.584.040,02 ARS -5,60%
Bandera de BOB
BTC 766.740,03 BOB -2,76% ETH 27.280,10 BOB -5,52%
Bandera de BRL
BTC 610.467,89 BRL -2,22% ETH 21.700,09 BRL -5,06%
Bandera de CLP
BTC 107.431.702,36 CLP -2,28% ETH 3.824.178,50 CLP -4,43%
Bandera de COP
BTC 435.384.492,72 COP -2,65% ETH 15.554.335,30 COP -5,02%
Bandera de CRC
BTC 55.709.365,93 CRC -2,66% ETH 1.981.659,27 CRC -5,43%
Bandera de EUR
BTC 95.880,62 EUR -2,42% ETH 3.411,15 EUR -5,15%
Bandera de USD
BTC 110.941,38 USD -2,52% ETH 3.948,09 USD -4,93%
Bandera de GTQ
BTC 847.997,00 GTQ -2,66% ETH 30.164,43 GTQ -5,43%
Bandera de HNL
BTC 2.908.080,35 HNL -2,66% ETH 103.444,44 HNL -5,43%
Bandera de MXN
BTC 2.063.105,98 MXN -1,78% ETH 73.284,20 MXN -4,79%
Bandera de PAB
BTC 110.661,99 PAB -2,66% ETH 3.936,40 PAB -5,43%
Bandera de PYG
BTC 780.363.424,91 PYG -2,66% ETH 27.758.607,31 PYG -5,43%
Bandera de PEN
BTC 383.345,71 PEN -1,96% ETH 13.891,23 PEN -2,88%
Bandera de DOP
BTC 6.965.070,06 DOP -2,66% ETH 247.757,18 DOP -5,43%
Bandera de UYU
BTC 4.443.411,09 UYU -2,67% ETH 158.058,28 UYU -5,45%
Bandera de VES
BTC 25.950.189,59 VES -1,72% ETH 912.761,66 VES -5,37%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Opinión

El petro comienza con dificultad, pero podría hacer de Venezuela un país digitalizado

El petro, la criptomoneda del estado venezolano, comienza con tropiezos e incertidumbre una ruta que reúne el potencial de adoptar otras aplicaciones de blockchain.

por Luis Esparragoza
25 febrero, 2018
en Opinión
Tiempo de lectura: 5 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La intuición del público en general en cuanto al ecosistema blockchain indicaba que aún faltarían unos años para presenciar la emisión oficial de una criptomoneda por parte de un Estado, pero de forma anticipada, Venezuela creó su propio criptoactivo basado en la garantía de las enormes reservas de petróleo de dicho país.

Sin embargo, el paso a paso de la presentación, oferta y emisión de dicho criptoactivo, el petro, no ha sido tan fluido como un proyecto blockchain debería aspirar a ser. Este proceso ha estado lleno de incidentes como fueron: los cambios realizados inesperadamente en su papel blanco luego de haberse publicado y la inconsistencia en cuanto a las plataformas en las que presuntamente se habría de emitir este activo (NEM, Ethereum, Decred). Una travesía atropellada que ha logrado hacer de Venezuela el primer país del mundo en emitir un criptoactivo, si es que ese título puede significar algo en una etapa de desarrollo tan temprana.

Lo que sabemos del #Petro hasta ahora, en los próximos tweets:
– Token será representado con el acrónimo $PTR
– Emisión máxima sería de 100.000.000 de $PTR
– Preventa comenzó ayer 20 de febrero y terminaría el 19 de marzo
– Venta pública pautada para iniciar el 20 de marzo https://t.co/tFEWV5gRSY

— CriptoNoticias (@CriptoNoticias) 21 de febrero de 2018

La emisión de criptomonedas nacionales es una realidad alentadora para los gobiernos, puesto que muchos ya han tenido la oportunidad de analizar diferentes propiedades de la blockchain y el potencial que esta tecnología ofrece a distintos niveles de una sociedad. La tecnología de contabilidad distribuida está siendo implementada actualmente por entidades y empresas en diversos de países.

Siendo blockchain una tecnología disruptiva e innovadora, que por medio de la eliminación intermediarios y obstáculos posibilita la fluidez de las comunicaciones humanas a través de internet, esta contribuye a disipar las fronteras entre países; límites destinados a ser superados conforme transcurre la digitalización de los factores de la soberanía de una nación.

La conectividad informática global brindada por internet llega a un nuevo nivel gracias a blockchain, pues con un esquema punto a punto, sin entidades centralizadas, pero supervisado y autoregulado por el consenso de la red, conecta a sus participantes de forma interactiva en un registro distribuido cuya información es verificable en tiempo real por todos.

El gobierno de Venezuela incursiona en el desarrollo y emisión de una criptomoneda por razones que, según la opinión proveniente de economistas, bitcoiners y demás usuarios, han sido señaladas como erradas o desleales; puesto que las autoridades solo buscan evadir las sanciones financieras y los bloqueos internacionales que otros países han impuesto sobre algunos representantes del gobierno.

Además, buscan alternativas comerciales al poder utilizar blockchain para realizar transacciones de nivel internacional con inmediatez, ya sea para importar o exportar bienes y materias primas, realizar pagos de la deuda y cumplir con demás obligaciones financieras; esto en medio de la enorme escasez de alimentos e insumos que vive el país y la elevada tensión política de los últimos años. A su vez, el criptoactivo podría dar solución a la crisis de escasez de efectivo que atraviesa el país actualmente.

A pesar de la confusión sobre si el petro sería desarrollado en una bifurcación de la blockchain de Ethereum, Decred o NEM (New Economic Movement), aparentemente se desarrolló en esta última plataforma. Esta también permite la emisión de activos inteligentes, aunque no ha desarrollado sus potenciales casos de uso, pero que podría representar una oportunidad para que el gobierno de Venezuela implemente en un futuro las bondades de blockchain a procesos productivos, comunicacionales, administrativos, de infraestructura institucional e incluso para realizar votaciones, cuya transparencia es intrínseca de la tecnología de contabilidad distribuida.

??#Venezuela En vista de la poca información oficial provista y los tropiezos que han surgido en torno al #Petro, las #RedesSociales y blockchains de #Ethereum y @NEMofficial han servido de escenario para el surgimiento de potenciales #estafas ???
https://t.co/yErwjMbNL8

— CriptoNoticias (@CriptoNoticias) 23 de febrero de 2018

Otros gobiernos también comenzarán a hacer uso de la blockchain, tecnología que anticipa al mundo el futuro de los trámites legales, procesos jurídicos, el comercio internacional, el acceso a los servicios públicos y privados, la bancarización y la posibilidad de que comunidades aisladas y nichos productivos de los países tengan conexión con el resto del mundo. Así, seguirán creándose blockchains nacionales y dedicadas para cada tipo de caso de uso.

En el plano técnico, cabría destacar que siendo blockchain una red descentralizada donde sus participantes acuerdan la propia regulación interna de la misma, el control por medio de su procesamiento (nodos y mineros) siempre es un tema en el que tanto quienes emprenden proyectos, como el público de los mismos, se interesan por diversos motivos.

La escalabilidad de una red no debe transcurrir sacrificando la descentralización, pero en el caso de las redes nacionales, estas podrían asemejarse a las redes blockchain de carácter privado, que uniendo los métodos de Prueba de Trabajo (PoW) y Prueba de Participación (PoS) lograrían instaurar en estas nuevas comunidades un esquema descentralizado autorregulable y a su vez aplicado a la gobernanza, las actividades gubernamentales.

Esta posibilidad permitiría no solamente acelerar los cientos de procesos administrativos, financieros, jurídicos, legales, institucionales, etc., que debe cumplir un gobierno, sino lograr que los diversos sectores de la sociedad, participantes o no de la red, puedan revisarla, navegar a través de su registro y verificar la información que reposa en ella. La tecnología blockchain posibilita la contraloría pública sobre la administración gubernamental.

Una implementación completa y eficaz de blockchain por medio del petro puede lograr interconectar a un país que reúne cualidades favorables, como la abundancia de materia prima, población joven y profesional, una buena posición geográfica. A pesar de que atraviesa una crisis económica y política sin precedentes en el hemisferio, Venezuela pudiera ser algún día el primer país enteramente digitalizado del mundo.

Etiquetas: BlockchainCriptoactivosCriptomonedasPetroVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 febrero, 2018 02:55 pm GMT-0400 Actualizado: 06 julio, 2019 03:08 pm GMT-0400
Autor: Luis Esparragoza
Periodista venezolano especializado en Bitcoin y criptomonedas. Músico y beatmaker. Poeta. Curioso.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Moneda física de bitcoin dorada con gráficos de mercados alrededor.

Bitcoin cae a 110.000 dólares por novedades en la guerra de aranceles

14 octubre, 2025
bitcoin-privacidad-regulación-estadosunidos

La falta de privacidad en Bitcoin facilita el crimen

14 octubre, 2025
Imagen de IA de Bitcoin y las banderas de EE. UU. y China.

¿Qué tiene que ver el precio de bitcoin con los aranceles de EE. UU. a China?

14 octubre, 2025

Artículos relacionados

  • Opinión

La falta de privacidad en Bitcoin facilita el crimen

Por Iván Gómez
13 octubre, 2025

¿Qué es lo que perdemos cuando aceptamos la coacción del Estado contra la privacidad?

Trump no tumbó a bitcoin; lo hizo el apalancamiento

13 octubre, 2025

Los BRICS susurran el fin del dólar mientras el mundo grita oro y bitcoin

10 octubre, 2025

Watch Out! Bitcoin 2025: impulsando el pensamiento bitcoiner en español

7 octubre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.