Descargo de responsabilidad: CriptoNoticias no ofrece consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. CriptoNoticias no respalda a ninguna de las ofertas iniciales de moneda (ICO) aquí promocionadas. El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Para más información haga click aquí.
La liquidez y volatilidad en el mundo de las criptomonedas representan un reto constante, en especial para aquellos que trabajan en tratar de lograr su masificación y romper el círculo vicioso del quizás limitado uso que actualmente ofrecen.
CopPay es una de estas empresas dedicadas a facilitar que la gente que cuente con BTC, ETH, DASH, etc., pueda utilizarlos en compras del día a día, en vez de tenerlos apilados en una cartera mientras esperan pasivamente por un crecimiento en su valor. Después de todo, un mayor nivel de adopción traerá consigo el aumento de su precio, por lo tanto este es un interés común dentro de la comunidad.
Tras investigar un poco, podemos darnos cuenta de que ya existen una gran cantidad de sitios en todo el mundo, tanto virtuales como físicos, donde se puede pagar usando distintos tipos de criptomonedas. Lamentablemente, el cambio a moneda fíat para volver los pagos efectivos de inmediato no resulta tan sencillo como podría ser.
Para que las criptomonedas salgan a la luz pública y su adopción sea verdaderamente masiva, las mismas deberían poder ser cambiadas a cualquier otro tipo de moneda con más facilidad, tanto en línea como fuera de la red. Las herramientas para facilitar dicha adopción a tiendas físicas tradicionales son limitadas, por lo que CopPay ha tomado como misión principal convertir la aceptación de criptomonedas de estos establecimientos en un proceso mucho más sencillo.
En CopPay, desde siempre hemos apuntado en dirección a hacer las criptomonedas algo tan transferible como el dinero fíat. Pero esto ha tomado algo de tiempo – un caso clásico de “es más fácil decirlo que hacerlo.”
CopPay
Una solución virtual
El fruto del esfuerzo de CopPay en esta tarea ha sido su nueva plataforma de pagos; un software de fácil uso para cualquier vendedor, que es capaz de recibir pagos en cualquiera de las criptodivisas listadas en su plataforma, además de permitir su cambio a dinero fíat. Todo esto en tiempo real y sin cargo de comisiones por transacción.
Todos los pagos son hechos directamente entre las carteras de criptomonedas del comprador y el vendedor. Por ser un producto que reposa en un software, la plataforma puede ser utilizada tanto en línea, como cargada en cualquier PC, tableta, teléfono inteligente, o dispositivo de punto de venta. Y lo mejor de todo es que no requiere de ningún tipo de conocimiento especializado para su uso.
La plataforma de CopPay está enfocada en solucionar las siguientes situaciones:
- Facilitar a los comerciantes el recibir pagos en criptodivisas.
- Brindar a los tenedores de criptomonedas la oportunidad de utilizarlas para pagar bienes tangibles y servicios.
- Estimular el crecimiento de las comunidad que usa criptomonedas.
- Dar soporte y aumentar la liquidez del mercado de criptomonedas.
Aplicación en el mundo real
Tener un buen producto que funcione a la perfección es un reto de por sí, pero promocionarlo es otro casi tan importante como el primero. Para ello, CopPay ha puesto manos a la obra en una campaña donde se utilizan vídeos que muestran cómo funciona la plataforma de pagos en el mundo real. Los vídeos fueron tomados en la ciudad Vilna, capital de Lituania.
https://www.youtube.com/watch?v=2_qODImkgKM&feature=youtu.behttps://www.youtube.com/watch?v=Y6wKUTZS2Zg&feature=youtu.be
La idea de esta campaña es mostrar a los potenciales usuarios (sean vendedores o compradores) cuán fácil es usar CopPay en el día a día. A diferencia de otras plataformas de pago para criptomonedas y dinero fíat, el proceso de pago en CopPay es simple y toma menos de un minuto.
Un ejemplo cotidiano
A continuación se ilustra un escenario en el que se puede apreciar la utilidad de CopPay en la vida diaria: una programadora ha acumulado un monto considerable en criptodivisas, al punto en que colectarlas no es algo que siga haciendo como un pasatiempo. El problema es que al descubrir las limitaciones existentes para comprar usando criptomonedas, ella empieza a perder interés en las mismas y comienza a cambiar sus criptomonedas por dinero fíat, lo cual le resulta costoso dadas las comisiones en las plataformas que utiliza para ello.
Un problema para ella es el hecho de no hallar un sitio en su localidad donde pueda pagar con sus criptomonedas, a excepción de aquel café al que fue una vez y su pago tardó unos 10 minutos en ser procesado.
Aún así, ella pasa frente al mismo café y nota un nuevo anuncio en su entrada: es el de CopPay, indicando que ahora no sólo aceptan BTC, sino también ETH, DASH, STEEM, y otra variedad de criptomonedas que ni siquiera ella misma reconoce.
La protagonista de la historia decide dar otra oportunidad al café tras este anuncio y almuerza en el lugar. Al momento de pagar, el propietario del establecimiento toma su teléfono celular con el sistema de pago de CopPay.
Una vez que la cantidad correcta de criptomonedas ha sido colocada, la pantalla muestra un código QR. La chica escanea el código con su teléfono y realiza la transferencia correspondiente. En menos de un minuto la transferencia ha sido completada, dejando tanto al comerciante como a la consumidora totalmente satisfechos.
Una plataforma en funcionamiento
CopPay viene siendo utilizada en una variedad de establecimientos comerciales y organizaciones desde Vilna hasta Valparaíso. Sin embargo, en aras de expandir su radio de acción (digamos: desde Vancouver hasta Vladivostok) se necesitan 2 cosas: crear conciencia y recaudar fondos.
En cuanto a la primera de estas, el equipo publicitario de CopPay está dando lo mejor sí para mantener la expansión de esta plataforma en marcha. Para lograr la segunda de las tareas, CopPay está llevando a cabo una ICO (Oferta Inicial de Moneda) a lo largo del mes de noviembre. Para más información en cuanto a cómo participar de dicha ICO, puedes visitar la página web Coppay.io.