La aerolínea Air France KLM Group celebró recientemente un seminario web en el que se discutió la posibilidad de aplicar la tecnología blockchain para el rastreo de partes de repuesto para aeronaves. La iniciativa corre por cuenta de la división de ingeniería y matenimiento de la empresa.
Así, la aerolínea se une a Microsoft y Ramco Aviation en una sala de conferencias para determinar las posibles aplicaciones de blockchain en el área de overhaul, el mantenimiento preventivo y correctivo de aviones.
La información fue difundida por el diario Aviation Today, que especificó que la aerolínea haría uso del Laboratorio de Mantenimiento, Reparaciones y Operaciones (MRO) para llevar a cabo las investigaciones en torno a blockchain.
Esta iniciativa incluiría también a universidades e instituciones académicas, fabricantes de la industria y desarrolladores de software, así como empresas de otras industrias no aeronáuticas. Recientemente, abrieron la segunda sucursal del MRO Lab, ubicada en Singapur y en colaboración de Ramco Systems.
James Kornberg, director de innovación de Air France KLM, aseguró que las aplicaciones de cadena de suministro de repuestos deberían poder mejorar su eficacia al implementarse blockchain. Aunque también a su parecer la industria de la aviación sigue estando en su mayor parte sin digitalizar.
En la industria de la aviación, seguimos teniendo muchos de nuestros datos sin digitalizar, aún hay muchos datos en almacenamiento analógico. El primer paso es que lo que estamos haciendo ahora, transportarnos a una solución completamente digital […] Los casos de uso tienen que ser realistas. Las 4 características de blockchain son la resiliencia, la traceabilidad, la integridad y la desintermediación, que se ajustan idealmente a la cadena de suministros de la aviación.
James Kornberg
Director de Innovación
Uno de los ponentes, Ramesh Sivasubramanian, quien es ingeniero de Ramco Aviation, demostró cómo es el proceso de sustitución de un repuesto por medio de blockchain. Cuando un sistema tuvo una falla hidráulica que imposibilitaba el vuelo de la aeronave y luego del diagnóstico del equipo de ingeniería, sus encargados podía crear un registro en la blockchain compartido entre los oficiales de logística de Air France, los ingenieros, y cualquier otro técnico u oficial de las áreas involucradas en la reparación de la nave.
Aplicaciones aeronáuticas de blockchain están siendo investigadas
En cuanto a otras compañías que han propuesto la implementación de blockchain para la industria aeronáutica se encuentra IBM, específicamente en el área de repuestos y procesos de mantenimiento.
Por su parte, la división de soluciones industriales de Lufthansa Industry creó la iniciativa Blockchain for Aviation (BC4A) para reunir a fabricantes, proveedores de MRO y desarrolladores de software para implementar blockchain en la industria aeronáutica por medio de la realización de cursos académicos acerca de los aspectos técnicos de blockchain. Esta compañía toma en cuenta también la transparencia y la seguridad proporcionada por la extrema dificultad de alterar o manipular la información almacenada en blockchain.
De igual manera Accenture, consultora empresarial de prestigio mundial, afirmó durante el año pasado que blockchain se ajusta idóneamente a la industria aeronáutica. «El registro compartido de datos entre múltiples actores le da empuje a la industria de viajes. Desde agendar un viaje hasta el aterrizaje, se pueden integrar plataformas online, tarjetas de crédito y débito, aeropuertos, las agencias de inmigración y seguridad, los hoteles, las agencias de carro y los gobiernos», confirmado así que todas las fases de la industria pueden integrarse en cadena.
De igual manera, otras aerolíneas ya han empezado a crear estructuras de pago y provisión de servicios con blockchain, en menor o mayor medida, aplicando también la blockchain para la gestión de perfiles de identidad de sus clientes o por ejemplo, para realizar un inventario de hoteles en blockchain.
En efecto, la posibilidad de encontrar a diversos participantes de una red industrial en un mismo lugar facilita la transmisión de información y potencia diversos aspectos que hacen más eficaces los diversos procesos y servicios provistos por esta gran industria.