Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, febrero 5, 2023
bloque ₿: 775.135
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, febrero 5, 2023 | bloque ₿: 775.135
Bandera de ARS
BTC 8.461.623,40 ARS 0,33% ETH 601.886,58 ARS 0,09%
Bandera de BOB
BTC 173.750,38 BOB 0,00% ETH 12.388,40 BOB 0,20%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 123.317,34 BRL 0,23% ETH 8.597,08 BRL 0,20%
Bandera de CLP
BTC 18.692.025,29 CLP -0,07% ETH 1.330.349,69 CLP 0,03%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 108.822.384,02 COP -0,42% ETH 7.613.012,63 COP -0,10%
Bandera de CRC
BTC 12.958.437,11 CRC 0,00% ETH 923.936,57 CRC 0,20%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.697,51 EUR 0,35% ETH 1.543,01 EUR 0,42%
Bandera de USD
BTC 23.367,67 USD 0,18% ETH 1.666,16 USD 0,40%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 442.761,70 MXN 0,24% ETH 31.647,93 MXN 0,66%
Bandera de PAB
BTC 23.760,31 PAB 0,00% ETH 1.694,11 PAB 0,20%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.061.871,18 PYG 0,00% ETH 13.765.311,42 PYG 0,20%
Bandera de PEN
BTC 91.970,67 PEN 2,10% ETH 6.426,44 PEN 0,21%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.374.810,89 DOP -0,25% ETH 95.876,42 DOP -40,77%
Bandera de UYU
BTC 801.064,37 UYU 0,00% ETH 57.115,89 UYU 0,20%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 532.998,60 VED -0,37% ETH 17.235,17 VED 0,20%
Aliado 1xBit
Bandera de ARS
BTC 8.461.623,40 ARS 0,33% ETH 601.886,58 ARS 0,09%
Bandera de BOB
BTC 173.750,38 BOB 0,00% ETH 12.388,40 BOB 0,20%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 123.317,34 BRL 0,23% ETH 8.597,08 BRL 0,20%
Bandera de CLP
BTC 18.692.025,29 CLP -0,07% ETH 1.330.349,69 CLP 0,03%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 108.822.384,02 COP -0,42% ETH 7.613.012,63 COP -0,10%
Bandera de CRC
BTC 12.958.437,11 CRC 0,00% ETH 923.936,57 CRC 0,20%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.697,51 EUR 0,35% ETH 1.543,01 EUR 0,42%
Bandera de USD
BTC 23.367,67 USD 0,18% ETH 1.666,16 USD 0,40%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 442.761,70 MXN 0,24% ETH 31.647,93 MXN 0,66%
Bandera de PAB
BTC 23.760,31 PAB 0,00% ETH 1.694,11 PAB 0,20%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.061.871,18 PYG 0,00% ETH 13.765.311,42 PYG 0,20%
Bandera de PEN
BTC 91.970,67 PEN 2,10% ETH 6.426,44 PEN 0,21%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.374.810,89 DOP -0,25% ETH 95.876,42 DOP -40,77%
Bandera de UYU
BTC 801.064,37 UYU 0,00% ETH 57.115,89 UYU 0,20%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 532.998,60 VED -0,37% ETH 17.235,17 VED 0,20%
Aliado 1xBit
Home Tutoriales y guías

Thor: un servicio que permite comprar canales de pago a bajo costo

Thor es un servicio de Bitrefill que permite comprar canales de pago mediante los cuales podremos enviar y recibir pagos a través de la red Lightning.

por Miguel Arroyo
3 marzo, 2019
en Tutoriales y guías
Reading Time: 5 mins read
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Thor vende canales de pago vacíos que se pueden administrar desde nuestra cartera.
  • No hay confirmación de si es centralizado o no.

Thor es un servicio que ofrece la posibilidad de comprar canales de pago seguros conectados al nodo de Bitrefill, permitiéndonos así enviar y recibir pagos a través de la Lightning Network.

Primeramente, coloquémonos un poco en contexto: Un canal de pago es el medio mediante el cual podremos recibir y enviar criptoactivos, a través de la red Lightning, algo parecido a una cartera tradicional de criptomonedas, aunque no igual del todo.

También te podría interesar

Fuente: CriptoNoticias.

Soporte y resistencia: entendiendo el trading con bitcoin

4 febrero, 2023
Tim Draper, bitcoin y mano rechazando.

Este país se niega a usar bitcoin pese a recomendaciones de Tim Draper

4 febrero, 2023

Para que este canal de pago funcione necesita dos cosas, un nodo que permita conectarse a la red —que es donde originalmente se encuentran los criptoactivos intercambiados— Y también saldo en la criptomoneda a utilizar, que servirá para fijar la capacidad del canal de pago, la cual es el total de criptoactivos que este puede almacenar.

Con respecto a este último punto; para poder fijar el límite de un canal de pago, se debe bloquear el equivalente en bitcoin a la capacidad seleccionada, dando como resultado un canal de pago, pero con la particularidad que este se encontrará lleno, es decir, sería como transferir parte de nuestro saldo en BTC al canal de pago de la red Lightning. No obstante, una vez sea cerrado, los fondos que aún se encuentren en este serán enviados a nuestra cartera Bitcoin.

Por consiguiente, para este caso —que es la forma original como se crea un canal de pago— existen dos limitantes: La primera es que, si queremos un canal de pago de 16.000.000 de satoshis de capacidad, debemos contar con esa cantidad. En segúndo lugar se encuentra el hecho de que, al crear un canal de pago de esta forma, estos son generados al límite de su capacidad, haciendo que, para recibir, se deba primero enviar, con la finalidad de vaciar un poco el canal. Y es aquí donde radica la ventaja de usar Thor.

En primer lugar, tenemos que Thor nos vende, literalmente, canales de pago vacíos que podemos administrar desde nuestra cartera, haciendo que, una vez realizado el pago, lo tengamos operativo, listo para recibir.

Antes de empezar, es importante destacar que, según algunos usuarios de Reddit, este servicio es centralizado. Esto implicaría que utiliza un nodo custodio para funcionar, por lo que cada satoshi que manejemos dentro del canal de pago será almacenado y administrado por el nodo propio de Thor.

Para comenzar, es necesario tener instalada y configurada la cartera Lightning Wallet, una cartera que permite administrar los canales de pago de Thor y que actualmente solo se encuentra disponible para Android. Esto debido a que los canales de pago de Bitrefill en la actualidad solo se pueden administrar a través de esta cartera o mediante la LND (línea de comandos de Lightning Network).

Comprar canales de pago en Thor

Antes de sincronizar el canal de pago con Lightning Wallet, necesitamos comprar uno. Así que empezaremos yendo al portal de Thor.

Fuente: Bitrefill.

Desde allí comenzaremos el proceso de compra. Al lado derecho se ubican las formas de pago en criptomonedas que tendremos disponibles, entre las cuales destaca la opción de pagar a través de la red Lightning.

Para comenzar el proceso, haremos clic sobre la criptomoneda con la cual queremos pagar.

Fuente: Bitrefill.

El primer paso es elegir la capacidad o tamaño del canal, este sería el total en BTC —expresado en satoshis— que puede almacenar, como ya mencionaba al principio. Junto con cada tamaño veremos el precio en BTC de cada canal de pago dependiendo de la capacidad

Antes de continuar, debemos tener en cuenta que, debido a las limitaciones que sufre la red Lightning, Bitrefill mantendrá nuestro canal abierto solamente por 30 días en caso de no detectar movimientos. Esto se debe tomar en consideración al momento de elegir su capacidad. Los fondos que estén almacenados pasados los 30 días de inactividad, serán reintegrados en su totalidad.

Una vez tengamos la capacidad elegida, deberemos agregar un correo electrónico desde donde Bitrefill podrá comunicarse, ya sea por problemas con el canal o por un reintegro de fondos.

Fuente: Bitrefill.

Ahora llega el momento de pagar por el canal. Para esto contaremos con diferentes opciones, como las que se ven en la imagen anterior. Aquí podremos destacar que, además de pagar con criptomonedas o con el saldo de nuestra cuenta Bitrefill, podremos pagar tambien a traves de la red Lightning ya sea con litecoin o bitcoin.

En mi caso, he elegido pagar a traves de la red Lightning de BTC a traves de una canal de pago que anteriormente había abierto, pero recuerda que puedes elegir cualquier otro. Esto con la finalidad de demostrar la velocidad y los beneficios que obtenemos a utilizar este modo de pago, ya que al pagar el pago se confirma de manera inmediata sin esperar confirmaciones de la blockchain.

Fuente: Bitrefill.

Esta es la dirección de la factura de pago, que nos recuerda que estamos pagando a través de la red Lightning. En caso de elegir cualquier otro método, solo variará la dirección desde donde se enviarán los fondos.

Solo deberemos escanear y pagar el monto especifico que se muestra en pantalla.

Fuente: Bitrefill.

Con esto ya somos dueños de un canal de pago. El siguiente paso es sincronizarlo con nuestro monedero Lightning Wallet, suponiendo que ya lo tenemos instalado.

Sincronizar canal de pago con Lightning Wallet

El primer paso para comenzar la sincronización será seleccionar la opción Open your new lightning channel with redemption instructions provided (Abra su nuevo canal con las instrucciones de canje proporcionadas).

Fuente: Bitrefill.

Lo que vemos en esta imagen son los datos concernientes a nuestro canal. Ahora tendremos que ir a nuestra cartera Lightning Wallet y en la pantalla principal desplazar a la izquierda para abrir la cámara y escanear el código QR.

canal-confirmado-listo
Fuente: Bitcoin Lightning Wallet.

Al escanearlo, veremos un recuadro que nos indica que el canal de pago se está creando. Una vez hayamos pagado en Bitrefill, tendremos que esperar por lo menos 3 confirmaciones dentro de la red bitcoin para que el canal quede completamente operativo.

Recibidas las 3 confirmaciones, ya el canal se encontrará operativo para enviar y recibir pagos. El manejo de este canal será el mismo para los canales creados directamente en Lightning Wallet.

Conclusión

El servicio Thor presenta dos ventajas fundamentales. En primer lugar, podemos crear un canal de pago de manera muy rápida, siempre y cuando utilicemos métodos de pago inmediatos, tales como Coinbase, Localbitcoin o a través de la red Lightning. En segundo lugar, por un pequeño pago podemos tener un canal de pago con una amplia capacidad. De la forma tradicional esto no sería posible, ya que deberíamos bloquear parte de nuestros BTC para darle la capacidad al canal.

Como es un servicio muy simple, pues su única función es permitir comprar canales de pago de la red Lightning, no veo algún punto débil en su funcionamiento. Solo he de recalcar que a la hora de elegir la capacidad del canal, esta se encuentra preestablecida, cuestión que podría ir en contra de nuestras necesidades.

Puedes ver este y más video tutoriales en nuestro canal de YouTube.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Lightning Network (LN)Micropagos
Artículo previo

Trece monederos para Lightning Network que deberías conocer

Siguiente artículo

Mil bitcoins escondidos allí dentro – Parte IV

Relacionados Artículos
bolsa con logo de kucoin llena de criptomonedas sobre computadora con loo de kucoin en el fondo
Tutoriales y guías
Da o toma préstamos con el lending de criptomonedas de KuCoin (Tutorial)
por Paulo Márquez
30 noviembre, 2022

Utilizar el lending de criptomonedas de Kucoin es fácil, sea para dar préstamos y ganar intereses o para tomar prestado....

Imagen destacada por CriptoNoticias.
Copy trading de Bybit: haz trading de bitcoin como un experto
2 noviembre, 2022
logo de Sorare sobre cromos y tarjetas coleccionables de jugadores
Aprende a jugar Sorare: el fantasy de fútbol y beisbol con cromos NFT
8 octubre, 2022
como confirgurar Metamask para el fork de ethereum, ETHW
Cómo configurar Metamask para ETHW, el fork de Ethereum tras el Merge
22 septiembre, 2022
ETHPoW sobre minero de Etheruem.
Cómo minar ETHW, el fork de Ethereum tras el Merge
21 septiembre, 2022
Siguiente artículo

Mil bitcoins escondidos allí dentro - Parte IV

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.