-
Permite ademas la posibilidad de agregar tokens personalizados ERC20.
-
Además permite intercambios sin intermediarios, usando la tecnología de los contratos inteligentes.
Si buscas un monedero capaz de soportar una gran cantidad de las principales criptomonedas del mercado y capaz de ejecutar intercambios atómicos, échale un ojo a este tutorial que te mostrará cómo funciona Atomic Wallet. Este monedero de criptomonedas tiene funciones muy interesantes enfocadas en la seguridad, la capacidad para hacer intercambios descentralizados y herramientas permite hacer staking.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es Atomic Wallet?
- Descargar e instalar el monedero Atomic Wallet
- Cómo crear un monedero en Atomic Wallet
- Cómo funciona el monedero Atomic Wallet
- Enviar y recibir criptomonedas con Atomic Wallet
- Intercambios de criptomonedas con Atomic Wallet
- Cómo hacer intercambio atómicos en Atomic Wallet
- Intercambio centralizado
- Barrer clave privada con Atomic Wallet
- Conclusiones sobre Atomic Wallet
¿Qué es Atomic Wallet?
Atomic Wallet es un monedero de código abierto que puede administrar más de 300 criptomonedas diferentes, ademas de la posibilidad de agregar tokens personalizados ERC20. Posee también herramientas para comprar criptomonedas con USD, EUR y otras monedas locales, hacer staking o hacer intercambios en su exchange.
Una de las características más destacables de este monedero es su capacidad para hacer intercambios atómicos. Esta función consisten en poder realizar intercambios entre distintas criptomonedas sin intermediarios, usando la tecnología de los contratos inteligentes. Atomic Wallet busca dar forma así a una nueva generación de monederos, aunque por ahora solo es posible realizar intercambios entre 60 diferentes criptomonedas, entre ellas bitcoin (BTC, litecoin, LTC), ethere (ETH) o eos (EOS).
Este monedero multiplataforma cuenta con aplicaciones en todos los grandes sistemas operativos actuales: Linux, macOS, Windows, Android e iOS.
En este tutorial de CriptoNoticias, usaremos la versión de escritorio para Windows de Atomic Wallet, pero de igual modo esta guía también puede ser de ayuda para instalar y conocer las otras versiones, ya que se conserva el mismo patrón de uso.
Descargar e instalar el monedero Atomic Wallet
Lo primero es ir a la web oficial para obtener el instalador. Siempre es recomendable ir a la web oficial de la aplicación para obtener los enlaces de descarga y evitar instalar copias fraudulentas, como ha ocurrido en el pasado con esta y otras aplicaciones.
En este paso debes elegir el instalador, dependiendo del sistema operativo que uses (Windows, para el caso de este tutorial), luego solo tienes que ejecutarlo y esperar que finalice el proceso.
Cómo crear un monedero en Atomic Wallet
Al abrir la aplicación, encontrarás las opciones de Crear un nuevo monedero (New wallet) o importarlo a través de una semilla de recuperación (Restore from backup). En este caso, elegiremos la primera opción.
El paso siguiente es fijar una contraseña. Esta cumple dos funciones: la principal es encriptar el monedero que crearás y la segunda es brindar protección a la aplicación, debido a que cada vez que se ejecute, será necesario introducirla.
Es necesario aclarar que esta contraseña no está ligada en ningún sentido con la semilla que posteriormente crearemos. En caso de que desees restaurar el monedero, solo serán necesarias las 12 palabras. La contraseña cumple unicamente funciones para el acceso a la aplicación.
Una vez fijada la contraseña, se genera automáticamente la semilla de respaldo, que consta de 12 palabras en inglés. Lamentablemente no cuentas con una opción para generar un nuevo grupo de palabras, en caso de que éstas se vean vulneradas.
Otro aspecto al cual se debe prestar mucha atención es al cuidado o resguardo que le brindaremos a esta semilla. Lo primordial es tener claro que hablamos de dinero, así que, con el mismo apremio con el que proteges los datos bancarios, debes hacerlo aquí. Lo más recomendable es anotar esta semilla en un papel, y mantenerlo en un lugar seguro.
Justo antes de terminar el proceso de creación de una nueva monedero, se muestra el mensaje que ves en la imagen anterior. En este se señala que tienes la opción (con la finalidad de mejorar la experiencia de uso) de enviar datos anónimos y encriptados al equipo de Atomic Wallet sobre fallos o problemas presentados. El usuario puede declinar esa invitación si desmarca la casilla Enable log collection.
Para iniciar la aplicación, solo queda entonces presionar Start Using Atomic.
Y ya tendrás un nuevo monedero listo para ser usado.
Cómo funciona el monedero Atomic Wallet
El manejo del monedero de criptomonedas dentro de Atomic Wallet es bastante particular, comenzando por el hecho de que existe la posibilidad de administrar más de 300 criptoactivos distintos. Por lo tanto, hay algunas diferencias respecto a cómo funciona el monedero Atomic Wallet con cada criptomoneda y cómo organizan.
Comencemos con el listado. En este se encontrarán, por defecto, todas y cada una de las criptomonedas que Atomic Wallet utiliza. Esto, claro está, se puede modificar. Solo tenemos que ir a la opción de configuración que se encuentra en la esquina superior derecha.
Aquí solo basta con desmarcar las que se consideres innecesarias y hacer clic sobre Apply. También, como alternativa, es posible seleccionar Clear All, lo cual inhabilitará todas las criptomonedas, y luego se procede a activar manualmente las que quieres utilizar.
Enviar y recibir criptomonedas con Atomic Wallet
Como se aprecia, con cada monedero se indica el nombre, el monto total, expresado tanto en criptomoneda como en moneda fíat, la dirección pública y, por último, el botón (flecha en azul) que despliega el menú de envíos. Para recibir fondos, necesitamos copiar la dirección pública. Para ello, solo basta hacer clic sobre esta. Del mismo modo, si deseas ver su abstracción en código QR solo tienes que hacer clic en el símbolo.
Ahora bien, en el caso de envío tienes que presionar sobre el ícono ya mencionado, que se encuentra al final de la línea de cada monedero.
Los datos que tienes que ingresar son los siguientes:
- Amount (cantidad): monto a enviar, expresado en la criptomoneda seleccionada.
- Address (dirección): dirección pública de destino.
- Password (contraseña): esta será la misma contraseña que que ya fijaste al inicio cuando creaste el monedero.
Respecto a las comisiones de minería, estas son fijadas por la propia aplicación, que calcula la comisión actual. No existe forma alguna de cambiarla.
Solo falta entonces presionar sobre el botón Send.
El historial de transacciones lo puedes consultar en el apartado History, del menú lateral.
Intercambios de criptomonedas con Atomic Wallet
Antes que comenzar, es necesario que tomes en cuenta que Atomic Wallet hace uso de casas de cambio especializadas en los intercambios atómicos, como lo Shapeshift o Changelly, que ayudan, en cierto modo, a aumentar la disponibilidad de criptomonedas intercambiables desde el monedero.
Cómo hacer intercambio atómicos en Atomic Wallet
Los intercambios atómicos (atomic swap) de esta plataforma se basan en el principio del intercambio persona a persona (peer to peer ). Aquí, a través de mercado descentralizado, se cruzan las ordenes de intercambio, lo que satisface a las dos partes, sin la necesidad de un ente intermediario.
Al abrir la opción de Atomic Swap encontrarás tres pestañas en la parte superior. De izquierda a derecha, la sección de mercados (Markets), la de colocar órdenes (Place orders) y la que permite administrar tus órdenes (My orders). Pero antes de continuar, es pertinente explicar cómo es el proceso y de esta forma entender la función de cada una de estas herramientas.
Primero debes considerar que hay dos formas de realizar un intercambio atómico en Atomic Wallet, una más directa que la otra. La primera opción se realiza a través de una orden ya colocada, es decir, realizas el intercambio según los términos pautados por otro usuario. Aquí se estipula la cantidad disponible para el intercambio –se puede utilizar una cantidad inferior a esta– y el precio, que determina el total de criptomonedas que se obtendrán a cambio de las propias.
Para poner un ejemplo de esto, supon que quieres intercambiar 0,5 BTC por LTC, y encuentras una orden que ofrece un intercambio de 1 BTC por 90 LTC. De acuerdo con esta oferta, obtendrías 45 LTC por tus 0,5 BTC.
En el otro caso de intercambio atómico, eres tú quien debe colocar la orden, fijando el total de criptomonedas a intercambiar y el precio. Aquí debes esperar que otro usuario acepte los términos y confirme la transacción. Es por ello que este tipo de intercambio puede ser más lento.
La diferencia entre ambas radica en el hecho de que con la primera se ahorra tiempo, pero no siempre se obtiene un precio óptimo; mientras que en el segundo caso hay un tiempo de espera no determinado, pero se pueden obtener precios más favorables.
Intercambio directo desde el monedero
Como ya bien sabes, los intercambios atómicos directos se realizan desde el apartado Markets, así que debes escoger esa opción.
Lo primero es seleccionar el tipo de intercambio que quieres realizar, recordando que cuentas con 60 pares de criptomonedas diferentes.
Por otro lado, y dependiendo del intercambio elegido, verás cómo se muestran las ordenes en la parte inferior. Es recomendable, con la finalidad de obtener un buen precio, ordenar las tarifas de intercambio (Rate) de mayor a menor.
Cuando ya hayas escogido la orden, deberás posicionar el cursor sobre esta para que se muestre el botón Swap, en el cual debes hacer clic.
Luego se fija el monto de intercambio. Recuerda que no necesariamente debe ser el monto fijado por el usuario, ya que este es el monto máximo que posee; puede fijarse un monto menor. En segundo lugar, se coloca la contraseña del monedero y finalmente se presiona Send request.
Dado que este intercambio funciona bajo la tecnología de los contratos inteligentes, hay que esperar hasta la ejecución de dicho contrato en la blockchain, luego de lo cual estarán los fondos disponibles dentro del monedero.
Colocar orden de intercambio en el monedero
La otra forma de realizar un intercambio atómico es colocando una orden de intercambio. Para esto debes ir al apartado Place Order.
Para colocar una orden se indica solo el monto a intercambiar, debido a que la tarifa de intercambio la calcula Atomic Wallet automáticamente. Pero si quieres conseguir precios más competitivos, puedes hacer clic sobre Advance settings, lo cual habilita otro tipo de opciones:
La primera opción es Min BTC amount, en la cual se fija el monto mínimo admitido para abrir un intercambio con nosotros.
Por otro lado, tienes la opción Market Price, que permite fijar un margen porcentual por encima o por debajo de la tarifa. Por ejemplo, si tienes 1 BTC y un precio de mercado de 100 LTC por cada moneda, puedes fijar un margen del 10% y la tarifa pasará a ser de 110 LTC por cada BTC. En el caso de que coloques un porcentaje negativo de, por ejemplo, -10%, la tasa pasará a ser de 90 LTC por 1 BTC.
La segunda opción de Automatic trade significa que, cuando se inicia un intercambio con tu orden, esta se ejecuta inmediatamente. Si esta casilla está desmarcada, se requiere que aceptes la transacción desde el apartado My orders.
Ahora solo basta presionar sobre Place order y posteriormente ir a la sección My Orders, que permite administrar tanto las ordenes abiertas como también consultar el historial de intercambios.
Intercambio centralizado
Como lo mencionaba anteriormente, Atomic Wallet pone a disposición servicios de intercambios centralizados a través de Shapeshift o Changelly, con la finalidad de aumentar la disponibilidad de criptomonedas intercambiables.
Para activar esta opción, debes ir a la sección Exchange del menú lateral.
Aquí basta con elegir la criptomoneda que quieres enviar y posteriormente la que deseamos recibir. Luego se selecciona Exchange y se espera que el proceso finalice para ver el saldo disponible en el monedero.
Barrer clave privada con Atomic Wallet
Atomic Wallet permite barrer una clave privada. Esta operación es usualmente utilizada en monederos de papel, ya que de esta forma se puede acceder a los fondos dentro de esta a través de la clave privada.
Antes que nada, hay que tener presente la diferencia entre importar y barrer una clave privada. El primer concepto significa que los fondos serán administrados por una monedero de software, pero esto conlleva un riesgo, pues al importar se compromete la privacidad del mismo. Por otro lado, un barrido es una acción que requiere una comisión de minería, debido a que se trasladan los fondos de la clave privada antigua a una dirección nueva, y de esta forma puedes desechar el viejo monedero sin comprometer, en lo absoluto, los fondos.
Para acceder a esta opción, tienes que ir al menú de configuraciones (Setting) y posteriormente ir a Import.
Aquí tienes que elegir la criptomoneda de la cual quieres barrer la clave privada. En segundo lugar, debes pegar la clave y finalmente presionar Send to atomic. Ten en cuenta que la comisión de minería es estipulada por el propio monedero. Al finalizar, solo queda esperar la confirmación dentro de la blockchain de la criptomoneda en particular y el saldo aparecerá como disponible.
Este proceso lo puedes hacer con todas las criptomonedas que Atomic Wallet maneja.
Conclusiones sobre Atomic Wallet
Una de las características que más se destaca de Atomic Wallet es su capacidad para manejar más de 300 criptomonedas de manera eficiente, manteniendo todos los monederos ordenados, a pesar de la cantidad y sin que se sobrecargue la interfaz.
Otro aspecto a destacar es que con la implementación de los intercambios atómicos se busca reducir la vulnerabilidad que se genera cuando se utilizan casas de cambio centralizadas, mejorar los tiempos de espera y la disponibilidad de criptomonedas. Quizá Atomic Wallet falla en lograr éstos dos últimos objetivos.
Respecto a los puntos en contra, sería deseable ver direcciones SegWit de Bitcoin, más allá de las opciones de envío, ya que solo cuenta con las antiguas direcciones legacy para recibir fondos. También debo recalcar el hecho de la comisión fija, que solo es modificada por parte del equipo de Atomic Wallet, y en ocasiones, es bastante elevada.
En conclusión, estamos frente a uno de los monederos más amplios en cuanto a administrar criptomonedas se refiere, que es también pionera en el ámbito de los intercambios atómicos. Así que solo me queda invitarlos a probar Atomic Wallet.