Hechos clave:
-
Esta es la primera fase de un proceso aprobado por los mineros.
-
Waves incluirá otras características para el manejo de criptomonedas.
La plataforma descentralizada para el intercambio de criptoactivos, Waves, anunció la activación de un sistema de cuentas que permitirá a los usuarios implementar contratos inteligentes en su red principal.
A través de una información publicada en su blog corporativo este 26 de septiembre, se explica que se trata de una de las características más esperadas de la plataforma, que se activó automáticamente luego de alcanzar el 80% de los votos de los mineros a favor de su implementación. De esta manera se logró poner en marcha la primera fase de los contratos inteligentes de Waves.
Los desarrolladores pueden configurar cuentas inteligentes usando el lenguaje de programación RIDE IDE, el cual fue optimizado para la ejecución en la cadena de bloques, requiriendo recursos mínimos para su funcionamiento, según se acota. Esto hace posible establecer varios tipos de controles en las cuentas, habilitadas para implementar muchas de las funciones de los contratos inteligentes, como carteras multifirma, congelación de tokens, intercambios atómicos, procesos de votación y oráculos (data Oracle).
La nota indica que con estas cuentas, los interesados podrán utilizar las características más populares y demandadas y serán aplicables a varias operaciones con tokens. Al respecto, el CEO de Waves, Sasha Ivanov, destaca el interés por cubrir las expectativas de la comunidad.
Estamos creando una plataforma blockchain fácil de usar para cualquiera. Para lograr esto, estamos tratando de ver el sistema a través de los ojos del usuario y entender lo que más necesitan. Esta es la esencia de nuestro enfoque de cuentas inteligentes.
Sasha Ivanov
Fundador y CEO
En ese sentido, el jefe de desarrollo de Waves, Ilya Smagin, expone que también se pueden habilitar más funciones, entre las cuales destaca la autenticación de dos factores y las transacciones de datos, estas últimas desarrolladas con el objetivo de poder publicar datos de usuario en la cadena de bloques. De este modo, se complementa la función de oráculo de las cuentas, no solo al permitir la conexión a una fuente de datos externa sino al hacer posible la revisión de las transacciones de datos y el estado del contrato.
Añade la nota que a fin de guiar al usuario en la configuración de los contratos inteligentes, ya están disponibles una serie de tutoriales elaborados por Inal Kardanov, en representación de los desarrolladores.
Algunas limitaciones
De acuerdo a lo que explican los comunicados de la empresa, las cuentas inteligentes son contratos inteligentes no completos de Turing, los cuales permiten la ejecución de códigos en la red de blockchain, pero con limitaciones de funcionalidad que buscan evitar los usos no deseados y aumentar la confiabilidad del sistema. En consecuencia, no se proporciona a los usuarios la capacidad de escribir funciones, ni construcciones complejas.
Sin embargo, se añade que las cuentas inteligentes no requieren ningún gas para su funcionamiento, salvo la tarifa mínima de la red, establecida acorde al valor de transacción estándar (0.001 WAVES). Tal hecho se presenta como ventaja ante redes como Ethereum, cuya congestión suele derivar en aumentos del precio del gas.
Sobre ello, se aclara que Waves se ha creado sobre la base de un modelo basado en cuentas, como Ethereum o Nxt, que se diferencian del sistema de entrada/salida de Bitcoin. Así, es más viable establecer scripts de seguridad en cuentas completas, según se aclara.
Al poner en marcha esta iniciativa Waves busca presentarse como una nuena alternativa para crear contratos inteligentes, función que ha sido una de las principales características diferenciadoras de Ethereum, y que también es implementada por otras plataformas, como Ethereum Classic (producto de la bifurcación de Ethereum), NEO, y EOS, entre otras.
Una de las metas es atraer el interés de los miembros del ecosistema entusiasmados por este tipo de contratos, cuyas ventajas están siendo cada vez más reconocidas, y ya han alcanzado rango legal en varias partes del mundo.
Imagen destacada por spainter_vfx / stock.adobe.com