-
Ahora los usuarios podrán mezclar cantidades diferentes de bitcoins en cada coinjoin.
-
La versión 2.0 del monedero incluye también mejoras en la interfaz gráfica.
La nueva actualización de Wasabi, wallet de Bitcoin enfocada en privacidad, otorga mayor flexibilidad a los usuarios en cuanto al mezclado de bitcoins mediante el mecanismo conocido como CoinJoin.
La nueva implementación de CoinJoin de la wallet Wasabi lleva por nombre WabiSab., Esta actualización permite que cada UTXO, o salida de transacción recibida y no gastada, pueda tener un monto o valor diferente. Es decir, cada usuario participante del proceso de mezclado de monedas puede tener una cantidad diferente de bitcoins (BTC) sin que esto afecte su privacidad. Sin embargo, los usuarios no podrán seleccionar las UTXO desde la opción preestablecida de la wallet.
Una de las cualidades y requisitos principales de otras implementaciones de CoinJoin es que cada usuario tenga la misma cantidad de BTC, ya que de esa manera es más difícil distinguir a quién pertenece cada moneda y de dónde se originan los fondos resultantes al finalizar el mezclado.
De acuerdo con un colaborador de Wasabi, eliminar el requisito de tener una misma cantidad de BTC en cada UTXO que participa en la mezcla, para utilizar CoinJoin, permitirá que más personas accedan a esta herramienta de privacidad: «lo que básicamente significa que obtienes más privacidad más rápido por menos espacio de bloque, y eso es especialmente notable si eres una ballena», de acuerdo con Max Hillebrand, quien introdujo la nueva versión y habló sobre sus mejoras en un AMA transmitido por Twitter.
En esta versión de Wasabi Wallet, el coinjoin, o mezclado de monedas, se ejecuta automáticamente. Sin embargo, hay una opción para desactivar esta función.
Wasabi busca mejorar la experiencia de usuario y la seguridad
La versión 2.0 de Wasabi Wallet incluye también mejoras en la interfaz gráfica del usuario. Además trae consigo un nuevo sitio web. También permite a los usuarios coordinar conjoins cobrando una comisión fija al 0,3% en BTC cuando se traten de montos superiores a 1 millón de satoshis o 0.01 BTC. Esta tarifa solo se cobrará a los coinjoins nuevos o a los usuarios que nunca hayan utilizado esta función. En otras palabras, no se cobrará a los usuarios de Wasabi 1.0 o los montos inferiores o iguales a 0,01 BTC.
Otra función preestablecida de Wasabi 2.0 consiste en ejecutar transacciones de acuerdo a tres variables: privacidad, velocidad y maximización de costos. El software de manera automática privilegia la función elegida por el usuario. Así, si eliges privacidad, esta tendrá más prioridad que las otras funciones.
Esta es la primera gran actualización que esta wallet atraviesa en 2 años, y que incluye numerosas mejoras que serán lanzadas directamente en su versión alfa, es decir, sin versiones beta o de prueba que le antecedan al software definitivo.
Sin embargo, Wasabi Wallet aclaró que sí han lanzado versiones previas a este software, solo que no con el propósito de usarlo en la red principal de Bitcoin, sino en la red de pruebas o testnet.
La razón por la que no hemos hecho este lanzamiento para la red principal (mainnet) es por que Wasabi Wallet es un software especial: mientras más usuarios lo usen, mejor será la experiencia de usuario al hacer CoinJoin. Por tanto, hacer prelanzamientos en la red principal nos hubiera traído una mala experiencia de usuario desde el principio.
Debido a esto, tuvimos que asegurarnos de que el primer lanzamiento de la versión 2.0 para la red principal fuera tan estable y bueno que hiciera obsoleta la versión 1.0 de Wasabi Wallet, así que trabajamos en pulirla más tiempo del que cualquier otro software pudo haber necesitado […] Wasabi Wallet 2.0 estuvo en desarrollo durante 2 años y 6 meses […].
Wasabi Wallet.
Wasabi aseguró que su empresa matriz, zkSNACKs, seguirá coordinando las rondas de conjoins de Wasabi Wallet 1.0 hasta quedarse sin liquidez, de modo que en algún momento esta primera versión de la wallet quedará obsoleta para mezclar bitcoins, y esto solo se podrá hacer con la versión 2.0 que saldrá este próximo 15 de junio.
También, se anunció que Max Hillebrand, desarrollador y usuario de Wasabi Wallet, será el director ejecutivo (CEO) de zkSNACKs a partir de ahora.
Mi prioridad es que los axiomas fundamentales del individualismo y la estrategia cipherpunk de la compañía y el proyecto sean protegidos y consistentemente aplicados. Wasabi siempre será un software de uso libre y código abierto (FOSS) disponible para todos, con un foco continuo en mejorar la privacidad del usuario. No existe otra tarea más importante que asegurar que Bitcoin sobreviva y mejore. La privacidad es aquella parte de Bitcoin con las desventajas más severas. Por tanto, mejorar la privacidad de Bitcoin es literalmente el problema de mayor prioridad a resolver. Wasabi es mi intento por lograrlo.
Max Hillebrand, desarrollador y CEO de zkSNACKs.
Con oportunidad de la realización de un curso de privacidad de Bitcoin, los bitcoiners Arkad y PHold comentaron a CriptoNoticias que Wasabi no era una wallet que recomendarían en absoluto. Esto es debido a que la empresa detrás de esta cartera se apegaría a las regulaciones, por lo que en este medio elaboramos un review con varios monederos que se pueden usar como alternativa.