-
Poseedores de BTC ahora pueden asegurar StarkNet y generar recompensas.
-
Usuarios pueden delegar versiones de bitcoin envuelto en StarkNet, como WBTC, LBTC, tBTC o SolvBTC.
StarkNet, una segunda capa (L2) de Ethereum, habilitó el 30 de septiembre el staking de bitcoin (BTC) en su cadena, como ya lo había anticipado CriptoNoticias.
Este mecanismo permite que los poseedores de BTC participen en la seguridad de la StarkNet y reciban recompensas en conjunto con los validadores tradicionales de STRK (token nativo de esta L2 de Ethereum).
En su comunicado, el equipo detrás de StarkNet señaló:
BTC ahora forma parte del mecanismo de participación de Starknet, permitiendo a los usuarios de Bitcoin asegurar la red y ganar recompensas junto con los stakers de STRK
Comunicado de StarkNet.
Eso significa que los usuarios que tengan versiones de bitcoin envuelto (wrapped, en inglés) en StarkNet, como WBTC, LBTC, tBTC o SolvBTC, podrán delegar esos tokens para asegurar el funcionamiento de esa L2 y recibir pagos periódicos.
Los activos envueltos son versiones tokenizadas de criptomonedas que existen en otra red. Aunque representan un valor equivalente al del activo original, en este caso, no son BTC nativos, sino contratos que lo replican para poder operar en otras cadenas.
Según explican, el propósito central de esta integración es que «el staking de BTC fortalezca la descentralización de StarkNet».
Es decir, el ingreso de bitcoin como activo de staking busca aumentar el número y diversidad de validadores y de participantes que delegan sus STRK en pools (delegators, en inglés), lo que se traduce en un consenso más resistente a fallas o ataques.
El equipo también detalló que las recompensas para quienes participen «provienen de la economía del protocolo, no de incentivos temporales».
De esa manera, los pagos no dependen de subsidios puntuales sino del diseño económico propio del protocolo, lo que busca darles sostenibilidad en el tiempo.
Según lo señalado en el comunicado de StarkNet, sumar BTC como activo de staking implica «una seguridad económica sólida a menor costo», ya que los poseedores de bitcoin suelen priorizar la seguridad y la estabilidad de largo plazo antes que perseguir altos rendimientos.
Desde StarkNet quieren un token nativo más útil
El staking de BTC, de acuerdo con lo dicho por el anuncio, también refuerza la utilidad del token STRK, que es el núcleo de StarkNet.
STRK se usa para pagar comisiones de gas, participar en gobernanza y como principal colateral en aplicaciones descentralizadas (dApps) del ecosistema.
Bitcoin también está directamente vinculado a STRK en un ciclo positivo: cuanto más STRK se hace staking, mayores son las recompensas del staking de BTC.
Comunicado de StarkNet.
Este mecanismo opera asignando a los stakers de BTC un 25% fijo de las emisiones de recompensas, lo que eleva la tasa anual (APR) a medida que crece el staking de STRK y atrae más BTC al consenso de StarkNet.
Con este esquema, la red busca no solo diversificar las fuentes de seguridad de su consenso sino también generar incentivos económicos más estables y previsibles para los usuarios que deseen delegar bitcoin en StarkNet.