-
El respaldo permitirá la construcción de una torre de vigilancia para la red de segunda capa.
-
El servicio monitorea las transacciones para protegerlas de los cierres fraudulentos de canales.
El desarrollador español Sergi Delgado, CEO de la startup Talaia Labs, recibirá una subvención por un monto de USD 100.000 de parte de Square Crypto para respaldar la construcción de una torre de vigilancia para Lightning Network; un proyecto que ha llamado The Eye of Satoshi (El ojo de Satoshi).
“Me siento enormemente agradecido porque se me ha dado la oportunidad de continuar con este proyecto. Creo que Square está haciendo un gran bien a la comunidad con sus becas de desarrollo, permitiendo a desarrolladores como yo, con pasión por Bitcoin, seguir trabajando en algo que nos llena día a día”, dijo Sergi Delgado.
El desarrollador español agregó que el respaldo financiero llega en un momento preciso, pues “ya tenía alrededor de un año desarrollando sin fondos específicos para este proyecto, lo que hacía que la viabilidad a largo plazo fuese incierta. Esto nos permite continuar desarrollando y, con suerte, poder ampliar el equipo”.
El proyecto «El Ojo de Satoshi» (TEOS), que cumple con la especificación estándar de watchtower BOLT 13, está programado en lenguaje Python 3 y consiste en torres de vigilancia, que es un servicio de monitoreo de la red de segunda capa de Bitcoin, en busca de discrepancias entre las transacciones en cadena. “Las torres pueden verse como un tipo de seguro o protección para Lightning Network. En situaciones en las que el usuario no está conectado, pueden ser cerrados sus canales con valores ya revocados por parte de sus pares, lo que podría implicar en la pérdida de fondos”, explicó Delgado.
Cada vez que hay una nueva transferencia en un canal de Lightning, el cliente envía a la torre de vigilancia una transacción de penalización cifrada y un localizador de transacciones. Internamente, la torre asigna el localizador de transacciones a la transacción de penalización cifrada. Si hay una brecha en el canal, entonces la torre podrá identificarlo con el localizador y usar la ID de transacción de compromiso para calcular la clave de descifrado. Con la clave de descifrado, la torre descifra la transacción de penalización cifrada y la transmite a la red. Por lo tanto, la torre de vigilancia no obtiene información sobre el canal del cliente a menos que haya una violación del canal, garantizando la privacidad.
Especificaciones técnicas de TEOS.
Al anunciar la subvención Square Crypto señaló en un hilo de Twitter que «El Ojo de Satoshi» mejora la resistencia a la censura al dificultar ciertos ataques. También, manifestó que “creemos que Lightning Network se beneficia al experimentar con múltiples torres de vigilancia. Cuantos más [cerebros] hay en el espacio, más pronto Lightning es ubicuo”.
En marzo pasado Square Crypto reveló públicamente su programa de subvenciones que, en ese momento, ya había respaldado a varios proyectos. Entre ellos el servidor BTCPay, el cual promueve la adopción al permitir que los comerciantes acepten bitcoins, controlen sus claves privadas y autovaliden sus monedas.
La empresa anunció, además, que seguirá otorgando subvenciones, a un equipo o a una persona que trabaje en un proyecto de Bitcoin. Los desarrolladores que deseen optar por el apoyo financiero deben hacer sus propuestas, siempre que estas estén dirigidas a mejorar el ecosistema de Bitcoin a través del escalado, la privacidad y la seguridad. Además, los proyectos deben ser gratuitos y de código abierto sin un motivo comercial o lucrativo.
A principios de año, como reportó CriptoNoticias, la división de criptomonedas de la compañía de pagos Square anunció la creación de un kit de herramientas, para permitir a los desarrolladores de monederos de Bitcoin simplificar la integración del protocolo Lightning Network (LN), no solo con la idea de acelerar la incorporación con carteras que ya están en el mercado, sino también con proyectos que están en desarrollo.