Hechos clave:
-
Aunque algunos actores de la industria no sobreviven, el mercado de Dapps sigue creciendo.
-
Las dApps del sector DeFi aumentaron 372% en número de usuarios, durante 2019.
El mercado de aplicaciones descentralizadas (dApps) crece todos los años, pero muchos de sus nuevos proyectos no logran tener una vida larga. El último reporte de dapp.com, web especializada en analizar este sector, señaló que sólo el 31% de las dApps lanzadas en 2019 sobrevivió para finales de ese año.
De las 1468 aplicaciones lanzadas al mercado a finales del 2018, solo 199, un 14% sobrevivieron en 2019. Las cifras de dapp.com engloban proyectos desarrollados en blockchains como Ethereum, TRON, EOS, entre otras redes dedicadas a la industria de contratos inteligentes. Demostrando que, aunque el mercado de dApps ha proliferado con fuerza en los últimos años, muchos de sus proyectos no alcanzaron la consumación del éxito; quedando inactivos con el pasar de los meses.
La muerte de cada vez más dApps se acentúa con el pasar de los años. El reporte destacó que para finales de 2018 habían sobrevivido un 38% de las aplicaciones descentralizadas lanzadas ese año, mientras que en el 2019 dicho porcentaje disminuyó considerablemente a 31%. Es decir, más dApps abandonaron el mercado este último año. La falta de un producto novedoso, estrategia de mercadeo o transparencia en un proyecto podrían ser algunas de las razones que comprometieron su popularidad.
El informe de dapp.com reveló que a los proyectos de esta industria también se les dificulta mantener usuarios fieles a través de los años. Por ejemplo, Ethereum registró 1,4 millones de usuarios activos en sus DApps para el 2019, donde solo el 10% eran usuarios antiguos (del 2018). EOS logró mantener un total de 23% de usuarios antiguos en sus dApps, mientras que TRON solo mantuvo un 2%.
En cuanto a sectores de este mercado, el que menos mantiene usuarios antiguos son las plataformas de inversión de alto riesgo. Los usuarios veteranos de estas aplicaciones sólo representan el 2% de la totalidad de sus clientes para el 2019, señala el documento. No obstante, el mercado de dApps sigue creciendo a pesar de estas cifras y no para de atraer nuevos usuarios.
El número de usuarios de aplicaciones descentralizadas se duplicó en el 2019, pasando de 1 millón a 3,11 millones de direcciones activas. Es decir, para el año pasado se incorporaron unos 2,77 millones de usuarios para usar aplicaciones descentralizadas. Asimismo, se lanzaron unas 1.445 dApps, la mayoría en la red de Ethereum. El volumen de transacciones también aumentó en general, llegando a registrar unas 3,26 mil millones de transacciones. De esta manera, los analistas calculan que ahora se realizan un 58% más de transacciones que en el 2018.
Las apuestas superan por poco a DeFi
El año pasado muchos analistas y medios de comunicación empezaron a hablar sobre las finanzas descentralizadas, sector también conocido como DeFi. El éxito de estas aplicaciones es innegable en el último año, pero contra todo pronostico aún no se han convertido en las soluciones más popular de la industria.
Las aplicaciones de apuestas y juegos de azar, sin embargo, siguen siendo las que acumulan mayor cantidad de usuarios. Este sector registró un aumento en el número de sus usuarios del 372% para el 2019, gracias a ello hoy en día acumula 1,1 millón de usuarios activos. Superando a DeFi que es la segunda categoría más importante de la industria, con 1 millón de direcciones activas. Sin embargo, el volumen de transacciones de este sector si disminuyó para el 2019, reduciéndose un 64%.
Los servicios financieros fueron unas de las áreas que mas ganó direcciones activas en el 2019, incrementando su número de usuarios un 610%. Asimismo, su volumen de transacciones se disparó un 251% en comparación con el año 2018. Ethereum es una de las plataformas más involucradas en este crecimiento, con casi el 50% de su volumen dedicado exclusivamente a las DeFi
El nicho de juegos para entretenimiento, tales como los criptocoleccionables, crecieron pero no tanto como otros años. Según el informe, su número de usuarios aumento un 165% en comparación con el 2018. No obstante, su volumen al igual que los juegos de apuesta disminuyó casi un 60% en todo el año.