Hechos clave:
-
Las comisiones, que meses atrás superaban los USD 60, ahora rondan los USD 0,20.
-
La poca actividad en Ethereum es responsable de la bajada de comisiones.
Ethereum tiene, en este momento, sus comisiones más bajas desde 2020. El coste promedio para transacciones entre wallets ronda los USD 0,20 mientras que por la interacción con contratos inteligentes se paga alrededor de USD 1,00.
La red desarrollada por Vitalik Buterin, viene de una temporada en la que llegó a promediar comisiones sobre USD 65. Ahora, luego de dos años, Ethereum vuelve a operar con comisiones por debajo de los 0,50 USD.
Como reportó CriptoNoticias en mayo pasado, esta tendencia bajista se venía observando —con algunas excepciones— desde comienzos de este año.
El motivo para esto, que beneficia a los usuarios de Ethereum, es la poca actividad que la red está teniendo. El año pasado, el auge de los juegos P2E (play-to-earn), las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) y los tokens no fungibles (NFT), atrajeron una gran actividad a Ethereum, haciendo que se viera saturada. El mayor pago de comisiones venía de alguno de los contratos inteligentes de estas plataformas.
Ahora, según muestran las gráficas, las transferencias directas (wallet a wallet) en Ethereum son quienes están consumiendo la mayor cantidad de comisiones, seguido por OpenSea, una plataforma de comercio de NFT.
Direcciones activas de Ethereum también alcanzan mínimo desde 2020
No solo las comisiones de Ethereum están en mínimos desde 2020, sino también las direcciones activas. Esta métrica refiere a aquellas direcciones que han hecho, por lo menos, una transacción en Ethereum en un periodo de tiempo determinado, ya sea enviar o recibir fondos. En la siguiente gráfica, se observa el número para el período de una semana:
Esta poca actividad de la red, que ha generado bajas comisiones, llega también a los rollups o soluciones de segunda capa. Estas tecnologías están procesando comisiones en torno a los USD 0,01 como es el caso de la red ZKSync o USD 0,04 en Optimism.