-
Muchos esperan que la gobernanza sea dada a través de un token nativo de la red
-
De darse el lanzamiento, Optimism sería el primer rollup en contar con un token nativo
«Un nuevo capítulo». Con esta expresión, la empresa detrás del rollup Optimism de Ethereum ha presentado sus novedades. Entre ellas, se incluyen planes de otorgar poder de gobernanza a sus usuarios, para tener una mayor descentralización.
El comunicado lo dio la propia empresa ayer, 19 de abril, en su portal oficial. Allí brindan cifras que muestran cómo ha crecido el desarrollo desde sus inicios en 2019. Reportan que, gracias a su rollup, usuarios de Ethereum han ahorrado más de USD 1,1 mil millones en comisiones.
Un rollup es una solución de escalabilidad que permite enviar ether (ETH) y tokens de Ethereum por fuera de la red principal. De este modo, se evita el pago de comisiones a los mineros para cada transacción. Los rollups son compatibles con contratos inteligentes, por lo que permiten su uso en implementaciones como las finanzas descentralizadas.
Y la gobernanza a la que Optimism hace referencia, es el hecho de que los usuarios de un determinado protocolo puedan tomar ciertas decisiones. Algunas redes de criptomonedas y plataformas descentralizadas efectúan la gobernanza mediante las votaciones que hacen quienes poseen un determinado token. En otros sistemas de gobernanza son los nodos quienes votan sobre los cambios a implementar.
Hasta el momento, Optimism no se ha pronunciado al respecto. Pero muchos ya han comenzado a especular con que sería lanzado un token.
Los rumores no son infundados. Usuarios de Twitter han encontrado que en el exchange Coinbase, más precisamente en su sección de seguimiento de precios, se encuentra un token bajo el nombre «Optimism» (aunque todavía no posee cotización alguna).
Rumores de airdrop en camino
Ciertos usuarios de Twitter están a la espera de que, en caso de que Optimism emita un token de gobernanza, se distribuya mediante un airdrop. Así se hizo, por ejemplo, con el token UNI del exchange Uniswap en 2020.
En el caso de UNI, el token fue repartido a todos los que habían usado el exchange descentralizado hasta determinada fecha. Varios otros protocolos descentralizados utilizaron un sistema similar para distribuir sus tokens.
Ante estos rumores, debe tenerse especial cuidado para prevenir posibles estafas. Recordar que, hasta el momento, la empresa no ha dado ninguna confirmación de cómo será su sistema de gobernanza ni ha emitido ningún token.