-
Zion dará a sus usuarios la custodia total de sus datos.
-
No hay una fecha definida para el lanzamiento de la nueva versión de la app.
La red social y aplicación para teléfonos celulares Zion anunció su nueva versión, con características añadidas para introducirse así en lo que denomina «web5». Promete más privacidad, descentralización y hasta pagos instantáneos con Bitcoin.
La plataforma es una red social que brinda interacciones y mensajería «sin algoritmos ni publicidades». A diferencia de las redes sociales más populares, esta aplicación plantea un funcionamiento sin intermediarios, como lo hace Bitcoin, según sus documentos técnicos oficiales, y da la opción de recompensar a los creadores de contenido de cada comunidad.
En su versión actual, Zion tiene una lista de espera para usuarios que quieran sumarse, debido a la falta de nodos disponibles. Aunque las funciones detalladas antes están disponibles para usuarios que ya usen la plataforma, la novedad con la versión v2 será el uso de un sistema de nodos descentralizados (Decentralized Web Platform, desarrollado por Block, compañía de Jack Dorsey, exCEO de Twitter) para potenciar aún más estas características.
Con la nueva versión que se está desarrollando, la app planea mejorar el uso de la criptografía para permitir intercambios de información y de pagos directos entre usuarios, sin necesidad de revelar sus datos personales como en las redes sociales que más se usan en la actualidad.
Qué ofrecerá Zion a usuarios de la «web5»
La nueva versión de Zion, denominada Zion v2, será «más fuerte y más rápida que nunca», detalla el comunicado oficial de la compañía. Básicamente, funcionará como una wallet de Bitcoin, pero con funciones agregadas, como si se tratara de una red social como las que ya conocemos.
Zion v2 usará como servidores nodos web descentralizados que darán a los usuarios una custodia «total e irrevocable» de sus datos, asegurados mediante llaves privadas. Además, brindarán la posibilidad de enviar y almacenar mensajes y datos sin una tercera parte que interceda entre ellos.
Este mecanismo también habilitará los pagos en bitcoin (BTC) usando la red de canales de micropagos Lightning Network. Esta será «la infraestructura de pagos nativa de Zion» y todos los pagos que se realicen en la plataforma serán «instantáneos, inmutables e imposibles de rastrear».
Al ingresar a Zion, cada individuo tendrá un DID (identificador descentralizado) y un nombre de usuario. El DID estará asegurado por una frase semilla de 12 palabras, como las de las wallets de Bitcoin, a las que Zion no tiene acceso, y permitirá tener «una identidad digital verificable y descentralizada».
Jack Dorsey y sus ideas para Bitcoin, web5 e internet
En CriptoNoticias se ha reportado recientemente la intención de Jack Dorsey de crear una nueva capa de internet basada en el protocolo de Bitcoin. Las aplicaciones que allí se construyan permitirán a los usuarios iniciar sesión sin crear una cuenta, guardar sus preferencias en cualquier plataforma e interactuar entre sí sin necesidad de dar toda esta información a una compañía determinada.
En el comunicado de Zion, se detalla que hay «tres elementos claves que actualmente están rotos en la web centralizada», y que Zion v2 mejora.
Como se mencionó con anterioridad, Dorsey y su equipo hacen referencia a la identidad, mensajería y almacenamiento de datos y el envío de pagos usando la red Lightning Network de Bitcoin. A todos estos conceptos, claves para la web5, apunta la nueva aplicación en la que trabajan.