Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 22, 2025
bloque ₿: 911.191
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, agosto 22, 2025 | bloque ₿: 911.191
Bandera de ARS
BTC 154.244.124,49 ARS 2,59% ETH 6.065.516,71 ARS 6,78%
Bandera de BOB
BTC 800.704,40 BOB 2,14% ETH 31.864,04 BOB 7,63%
Bandera de BRL
BTC 628.998,68 BRL 1,30% ETH 24.979,11 BRL 6,36%
Bandera de CLP
BTC 111.800.844,29 CLP 1,40% ETH 4.435.446,05 CLP 6,33%
Bandera de COP
BTC 462.463.745,03 COP 1,50% ETH 18.381.493,94 COP 8,16%
Bandera de CRC
BTC 58.414.405,22 CRC 2,34% ETH 2.324.098,58 CRC 7,83%
Bandera de EUR
BTC 99.030,25 EUR 1,55% ETH 3.939,81 EUR 6,99%
Bandera de USD
BTC 115.878,77 USD 2,48% ETH 4.615,84 USD 7,73%
Bandera de GTQ
BTC 888.051,72 GTQ 2,36% ETH 35.332,38 GTQ 7,85%
Bandera de HNL
BTC 3.029.759,93 HNL 2,17% ETH 120.543,22 HNL 7,65%
Bandera de MXN
BTC 2.155.056,48 MXN 1,42% ETH 85.665,72 MXN 6,81%
Bandera de PAB
BTC 115.837,97 PAB 2,45% ETH 4.608,78 PAB 7,94%
Bandera de PYG
BTC 839.173.546,58 PYG 2,41% ETH 33.387.689,97 PYG 7,90%
Bandera de PEN
BTC 406.863,35 PEN 2,42% ETH 16.030,48 PEN 6,03%
Bandera de DOP
BTC 7.221.126,80 DOP 2,50% ETH 287.302,60 DOP 7,99%
Bandera de UYU
BTC 4.640.888,33 UYU 2,29% ETH 184.644,21 UYU 7,77%
Bandera de VES
BTC 19.531.541,78 VES 1,83% ETH 764.439,76 VES 5,90%
Bandera de ARS
BTC 154.244.124,49 ARS 2,59% ETH 6.065.516,71 ARS 6,78%
Bandera de BOB
BTC 800.704,40 BOB 2,14% ETH 31.864,04 BOB 7,63%
Bandera de BRL
BTC 628.998,68 BRL 1,30% ETH 24.979,11 BRL 6,36%
Bandera de CLP
BTC 111.800.844,29 CLP 1,40% ETH 4.435.446,05 CLP 6,33%
Bandera de COP
BTC 462.463.745,03 COP 1,50% ETH 18.381.493,94 COP 8,16%
Bandera de CRC
BTC 58.414.405,22 CRC 2,34% ETH 2.324.098,58 CRC 7,83%
Bandera de EUR
BTC 99.030,25 EUR 1,55% ETH 3.939,81 EUR 6,99%
Bandera de USD
BTC 115.878,77 USD 2,48% ETH 4.615,84 USD 7,73%
Bandera de GTQ
BTC 888.051,72 GTQ 2,36% ETH 35.332,38 GTQ 7,85%
Bandera de HNL
BTC 3.029.759,93 HNL 2,17% ETH 120.543,22 HNL 7,65%
Bandera de MXN
BTC 2.155.056,48 MXN 1,42% ETH 85.665,72 MXN 6,81%
Bandera de PAB
BTC 115.837,97 PAB 2,45% ETH 4.608,78 PAB 7,94%
Bandera de PYG
BTC 839.173.546,58 PYG 2,41% ETH 33.387.689,97 PYG 7,90%
Bandera de PEN
BTC 406.863,35 PEN 2,42% ETH 16.030,48 PEN 6,03%
Bandera de DOP
BTC 7.221.126,80 DOP 2,50% ETH 287.302,60 DOP 7,99%
Bandera de UYU
BTC 4.640.888,33 UYU 2,29% ETH 184.644,21 UYU 7,77%
Bandera de VES
BTC 19.531.541,78 VES 1,83% ETH 764.439,76 VES 5,90%
Home Tecnología

Mitsubishi desarrolla blockchain para venta de excedentes eléctricos

Mitsubishi busca crear un sistema blockchain que permita la comercialización descentralizada de energía.

por Andrea Leal
18 enero, 2021
en Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
Logo de Mitsubishi junto a blockchain sobre cajas con componentes electrónicos. Composición por CriptoNoticias. iLexx / elements.envato.com; Mitsubishi Motors / mitsubishi-motors.com; Rawpixel / elements.envato.com

Logo de Mitsubishi junto a blockchain sobre cajas con componentes electrónicos. Composición por CriptoNoticias. iLexx / elements.envato.com; Mitsubishi Motors / mitsubishi-motors.com; Rawpixel / elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Residentes, dueños de paneles solares y conjuntos residenciales podrán vender sus excedentes.
  • Las instituciones esperan que el nuevo sistema esté listo para abril, cuando se someterá a pruebas.

Mitsubishi Electric, multinacional especializada en la manufactura de productos eléctricos, en conjunto con el Instituto de Tecnología de Tokio (Tokio Tech), están trabajando en el desarrollo de un sistema basado en blockchain para la venta de excedentes eléctricos.

Ambas entidades publicaron un comunicado el día de hoy, 18 de enero, señalando que están interesados en construir una red descentralizada para la comercialización de energía. La idea es que usuarios tales como residentes, empresas y dueños de paneles solares, puedan vender la electricidad que les sobra a otras personas sin la intervención de una empresa o tercero.

Todo el sistema será persona a persona (P2P), basado en blockchain y tendrá su propio esquema de minería, señala el comunicado de prensa. La red conectará a los proveedores de energía con los consumidores desde aparatos electrónicos como sus teléfonos o computadoras, ya que ambos grupos podrán crear un mercado de ofertas para excedentes de luz compartiendo sus operaciones, datos y objetivos comerciales. Asimismo, se planea que el sistema tenga la capacidad de escoger los mejores acuerdos de compra/venta.

Los desarrolladores consideran que lograrán «un uso más efectivo de los excedentes eléctricos» por medio de un esquema de minería de cuatro pasos, el cual será ejecutable por servidores de microinformática. Estos servidores primero comparten toda la información de las órdenes de compra y venta que tienen objetivos comerciales comunes. Es decir, si una empresa quiere comprar una enorme cantidad de excedentes, los servidores buscarán aquellos proveedores que también estén vendiendo grandes cantidades de electricidad.

Imagen: Los servidores estarán encargados de procesar las ordenes de los usuarios, así como juntar aquellas que tengan objetivos comerciales en común. Fuente: Mitsubishi Electric y Tokio Tech.

Luego de compartidos los datos de cada una de las ofertas, los servidores buscan aquellas ordenes que coincidan entre sí. El tercer paso se basará en compartir los resultados de búsqueda con los otros servidores; para finalmente recibir los resultados y generar un bloque seleccionando todas aquellas operaciones que son compatibles entre sí. Un trabajo que aún no se ha especificado si podrá ser llevado a cabo por cualquier persona, o si más bien dichos servidores estarán a cargo de Mitsubishi Electric.

Un prototipo blockchain bajo la lupa

Se ha confirmado que la empresa de manufactura de productos electrónicos estará encargada de diseñar todo el sistema de comercio y sus funciones de compensación. Por otro lado, el Instituto Tecnológico de Tokio, al tener más experiencia en el área de redes blockchain, será la entidad encargada de desarrollar un algoritmo óptimo para el buen funcionamiento del sistema. Tokio Tech tiene su propio programa de investigación de blockchain desde el año 2017, iniciativa que lo embiste como una autoridad en el tema.

Aunque no se sabe la fecha exacta en que será incorporado el sistema para su uso comercial, el comunicado especificó que para el mes de abril esperan que toda la red esté lista para ser evaluada. Aspiran a realizar unas cuantas pruebas al algoritmo que tendrá el sistema con el objetivo de optimizar su funcionamiento. Las entidades declararon que «quieren comercializar (el sistema) lo antes posible».

No es la primera vez que Mitsubishi Electric prueba suerte con una red blockchain. Ya en 2019 se juntó con otros 100 fabricantes de origen japonés con el fin adoptar dicha tecnología para mejorar su productividad. Asimismo, el caso de uso que hoy en día están explorando con blockchain también ha sido un tema de interés para empresas dedicadas a la venta de energía, tal y como lo hemos reportado aquí en CriptoNoticias con el caso del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) de España que también ha probado a blockchain en esta área.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)Desarrolladores
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 18 enero, 2021 06:27 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:08 pm GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Jefe de la sección educativa de CriptoNoticias. Es una escritora y editora venezolana, que ha trabajado en proyectos literarios y de difusión educativa desde hace más de 7 años. Desde 2017 se ha especializado en el sector de Bitcoin y las criptomonedas, acompañando a CriptoNoticias en la creación de contenido educativo para su Criptopedia.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Un mapa de Latinoamérica con una moneda de bitcoin.

El mapa de bitcoin y criptomonedas que cambiará tu forma de ver a América Latina

22 agosto, 2025
Jerome Powell al lado de Bitcoin.

Se dispara el precio de bitcoin tras discurso de Powell ¿Qué dijo?

22 agosto, 2025
Banner del Blockchain Summit Latam 2025. Medellín Colombia en la universidad EAFIT

CriptoNoticias en Blockchain Summit Latam 2025: impulsando el futuro de las finanzas

22 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Tecnología

Europa considera Ethereum o Solana para su euro digital 

Por Franco Scandizzo
22 agosto, 2025

El Banco Central Europeo analiza el uso de redes de criptomonedas públicas como estructura para impulsar su CBDC, el euro digital.

Alistan a la red Kaspa para la llegada de la amenaza cuántica

21 agosto, 2025

Bitchat te permitirá chatear con los bitcoiners de tu barrio y más allá

21 agosto, 2025

Opinión de Adam Back divide el mundo bitcoiner en dos

21 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.