-
Saylor defiende que la minería de Bitcoin es útil y necesaria.
-
El presidente de MicroStrategy refuta argumentos ambientalistas contra Bitcoin.
En esta semana la prueba de participación (PoS) estuvo en boca de todos, debido al Merge de Ethereum. Fue en tal contexto que el empresario y bitcoiner Michael Saylor dio su opinión: «solo la prueba de trabajo (minería de Bitcoin) sirve para crear un producto digital».
«Dado el gran volumen de información errónea y propaganda que circula últimamente, pensé que era importante compartir la verdad sobre Bitcoin, la minería y el medio ambiente», escribió el presidente de MicroStrategy en su cuenta de Twitter. Allí mismo compartió un texto con 7 aclaraciones acerca de la minería de Bitcoin.
En primer lugar, Saylor explica que Bitcoin «funciona con exceso de energía barata, generada en el borde de la red, en lugares donde no hay otra demanda y en momento en que nadie más necesita la electricidad».
Tal como dio a conocer CriptoNoticias en varios informes, son muchos los mineros que ejercen la actividad utilizando para esto energía residual de otras industrias. De ese modo obtienen electricidad a bajo costo al tiempo que evitan la liberación de residuos contaminantes.
También comenta Saylor que, en comparación con otras industrias, la minería de Bitcoin es más eficiente y limpia. Además «está mejorando su eficiencia energética».
Nuestras métricas muestran que cerca del 59,5% de la energía para la minería de Bitcoin proviene de fuentes sostenibles y la eficiencia energética mejoró un 46% interanual. Ninguna industria se le acerca (aviones, trenes, automóviles, salud, banca, construcción y metales preciosos).
Michael Saylor, presidente de MicroStrategy.
La minería de Bitcoin es necesaria
Para el directivo de MicroStrategy, el gasto energético de Bitcoin, además de eficiente, es necesario. «Se utilizan aproximadamente USD 4 o 5 mil millones para alimentar y asegurar una red que tiene un valor de USD 420 mil millones y liquida USD 12 mil millones por día», explica.
El punto número 4 del listado de Saylor cobra especial relevancia en estos días. Con el Merge de Ethereum, muchos defienden la prueba de participación como protocolo de consenso para las criptomonedas.
Pero Saylor no está de acuerdo. «La única técnica comprobada para crear un producto digital es la prueba de trabajo (minería de Bitcoin) implementada de manera justa y equitativa», dice. Sobre esto último, se refiere a que debe hacerse sin preminado, sin ICO y sin equipo de desarrollo de software primario (todas estas son características que tiene Ethereum).
El empresario detalla por qué no le gusta la prueba de participación:
Si eliminamos el hardware dedicado y la energía dedicada que alimenta esos equipos de minería, nos quedamos con una red protegida por software propietario que se ejecuta en computadoras genéricas. Eso coloca toda la seguridad y el control de la red en manos de un pequeño grupo de desarrolladores de software, que deben crear máquinas virtuales que realicen trabajo virtual con energía virtual en un mundo virtual para crear seguridad virtual.
Michael Saylor, presidente de MicroStrategy.
Para Saylor, los activos digitales que funcionan mediante la prueba de participación, por los motivos antes mencionados, pasan la prueba de Howie se parecen más a las acciones que a los commodities (lo cual, de ser reconocido por los gobiernos, podría tener implicancias regulatorias para sus emisores)
Bitcoin tiene beneficios para el ambiente
El quinto punto señalado por el ex-CEO de MicroStrategy es sobre las emisiones de carbono. Él está convencido de que «la minería de Bitcoin no es ni el problema ni la solución al desafío de reducir las emisiones de carbono».
Por el contrario, según sus datos, «el 99,92% de las emisiones de carbono en el mundo se deben a usos industriales de energía distintos de la minería de Bitcoin». Para Saylor, existe un «marketing de guerrilla hecho por ‘criptopromotores’» de otras monedas digitales para culpar a Bitcoin de algo de lo que no es responsable.
Como punto número 6, Saylor explica que Bitcoin tiene beneficios ambientales. Tal como este portal informativo reseñó en varias ocasiones, son muchos los especialistas que consideran que la minería incentiva al desarrollo de nuevas formas de aprovechar la energía. Entre ellas se encuentra el ya mencionado uso de recursos desperdiciados por otras industrias.
Michael Saylor: «Bitcoin es un instrumento de empoderamiento»
Para culminar, Saylor enfatiza el hecho de que «Bitcoin es un instrumento de empoderamiento económico para 8 mil millones de personas en todo el mundo». Eso hace necesario, según su opinión, que se le dediquen recursos (la minería) a mantener la red activa y segura.
Bitcoin es un activo financiero igualitario que ofrece inclusión financiera a todos, y la minería de Bitcoin es una industria tecnológica igualitaria que ofrece inclusión comercial a cualquier persona con la capacidad de energía e ingeniería para operar un centro minero.
Michael Saylor, presidente de MicroStrategy