-
LNVPN no exige la creación de una cuenta ni demanda datos personales.
-
Se trata de un proyecto de código abierto, que usa tecnología de Wireguard VPN.
Un grupo de desarrolladores autodenominado Berlin Bitcoiners presentó LNVPN, una red privada virtual (VPN) que brinda la posibilidad de pagar la suscripción usando bitcoin (BTC) y la red Lightning.
En el sitio web de LNVPN, se lo describe como «una VPN muy simple, de tipo ‘paga lo que consumes'». El código del proyecto está disponible en github, lo que permite que pueda ser auditado por terceros y eleva la transparencia y confiabilidad del producto.
La contratación del plan se puede hacer en tres pasos: seleccionar el país de la VPN que desees usar, elegir la duración de la suscripción y pagar con bitcoin usando el código QR que aparecerá en pantalla. Algunas wallets compatibles que se mencionan en su web son Phoenix, Muun, Breez y BlueWallet.
Tras el pago, el usuario obtiene otro código QR, con el que podrá descargar la aplicación de WireGuard, proveedor de una VPN «basada en criptografía de última generación». La app se puede bajar desde Google Play o Apple App Store.
Para usar LNVPN desde una computadora, es posible descargar del sitio web de LNVPN el archivo de configuración e importarlo a WireGuard. Finalmente, está la opción de enviar ese archivo por correo para usarlo en otro dispositivo, pero esto no es obligatorio.
Datos técnicos sobre LNVPN
Con respecto a cuestiones técnicas de LNVPN, sus creadores explican que las claves de WireGuard VPN, la red privada virtual en la cual se basa LNVPN, se generan automáticamente desde el navegador del usuario. Para procesar los pagos con Lightning mediante la web, el proyecto usa LNBits, en tanto que el envío del correo electrónico (opcional) para configurar WireGuard se hace usando servicios de Sendgrid.
«En los puntos finales de la VPN, no utilizamos un servicio VPN comercial. Contamos con nuestros propios servidores en cada país para cada punto final», añaden sus creadores.
Para proteger la privacidad de los usuarios, el equipo de LNVPN explica que no usa cookies en su sitio web y que solo almacena parcialmente la IP de quienes lo visitan. «En el punto final del VPN, guardamos tus clave pública de WireGuard, el PSK (tipo de autenticación llamada ‘clave precompartida’) y el ancho de banda utilizado», añaden.
¿Y por qué alguien necesitaría una VPN? Desde LNVPN lo explican basándose en cuatro puntos: seguridad, privacidad de los datos, acceso a contenido restringido en ciertas ubicaciones geográficas y evasión de la censura.
Se aclara, en última instancia, que las VPN no son la solución final y definitiva para la seguridad y privacidad en internet. De hecho, esto mismo se ha explicado en publicaciones previas de CriptoNoticias. «Todavía es importante usar contraseñas seguras, habilitar la autenticación de dos factores y tener cuidado al hacer clic en enlaces o descargar archivos», finalizan.