-
Se enviaron fondos entre distintas direcciones.
-
El dispositivo goTenna busca evitar los entes centralizados para la transmisión de datos.
goTenna anunció la confirmación de múltiples transacciones con bitcoin en su red de pruebas, este 2 de octubre. El equipo desarrollador de la aplicación para envío de bitcoins sin internet utilizó la cartera Samourai Wallet.
Los desarrolladores de MuleTools anunciaron que durante la mañana de este martes se completaron varias transacciones de prueba en la aplicación txTenna. Según el tweet del desarrollador SamuraiDev, una de las transacciones incluyó una compra a través de BitRefill utilizando la red Mersh de goTenna.
La transferencia que logró recargar saldo sin utilizar internet se realizó en una red inalámbrica mallada o mesh, que conectó a dos dispositivos móviles con el goTenna, a una distancia de 150 metros. Esta prueba se concretó el segundo día de pruebas de la red, pues el pasado 30 de octubre el equipo desarrollador había anunciado el éxito de la primera transacción en su red de pruebas: el envío de 6.34 BTC.
Sin embargo, estas no han sido las únicas pruebas, pues también se hizo público un vídeo donde se muestran dos teléfonos inteligentes conectados por txTenna realizando una transferencia de bitcoins.
This one is for you then 😉 pic.twitter.com/BjiMkLIWBS
— TDevD aka «Crud», [No BC.i][No KYC] (@SamouraiDev) 2 de octubre de 2018
Este video muestra lo sencillo que puede ser transferir bitcoins utilizando la red inalámbrica mallada de goTenna. Recordemos que la aplicación txTenna está diseñada para enviar transacciones de bitcoin con una billetera Samourai sin internet, utilizando una red de dispositivos móviles -denominada red mesh o mesh network-.
La transmisión de la transacción se debe realizar desde un teléfono inteligente a un dispositivo goTenna, a una distancia menor a dos metros. Sin embargo, el alcance de conexión entre móviles es de hasta 1.6 kilómetros o una milla. Tal como se muestra en el vídeo, es necesario que al menos uno de los teléfonos inteligentes -que funcionan como nodos en esta red- tenga acceso a Interneta través de datos, para completar el envío de los bitcoins.
La intención de este desarrollo es enfatizar la descentralización de los servicios de Internet para la realización de transacciones con criptomonedas. Debido a que la descentralización es uno de los principales pilares de la filosofía de Bitcoin, la aplicación txTenna pretende disminuir la dependencia de las plataformas que dependen de la conexión a Internet. Pues, actualmente serios problemas de conectividad podrían representar la paralización de las cadenas de bloques, por lo que el proyecto aspira disminuir la dependencia de un solo proveedor de Internet.
De momento, se desconoce cuándo será el lanzamiento oficial del txTenna y de cuánto será su precio, pero el equipo desarrollador avanzó rápidamente en los últimos meses.
Imagen destacada por alphaspirit / stock.adobe.com