Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
bloque ₿: 904.365
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, julio 6, 2025 | bloque ₿: 904.365
Bandera de ARS
BTC 136.867.286,33 ARS 1,04% ETH 3.261.332,00 ARS 5,16%
Bandera de BOB
BTC 754.670,25 BOB 1,06% ETH 17.794,59 BOB 2,55%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 595.605,55 BRL 1,18% ETH 14.044,95 BRL 2,72%
Bandera de CLP
BTC 101.703.164,75 CLP 1,18% ETH 2.403.009,94 CLP 2,89%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 435.726.990,49 COP 0,94% ETH 10.261.469,06 COP 2,33%
Bandera de CRC
BTC 55.099.076,16 CRC 0,96% ETH 1.299.449,29 CRC 2,45%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 92.641,51 EUR 0,89% ETH 2.184,33 EUR 2,34%
Bandera de USD
BTC 109.087,23 USD 1,04% ETH 2.570,93 USD 2,41%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 838.789,42 GTQ 0,96% ETH 19.781,90 GTQ 2,45%
Bandera de HNL
BTC 2.850.257,41 HNL 0,96% ETH 67.220,09 HNL 2,45%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.037.903,81 MXN 0,62% ETH 48.045,14 MXN 1,99%
Bandera de PAB
BTC 109.122,27 PAB 0,96% ETH 2.573,53 PAB 2,45%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 869.471.175,76 PYG 0,96% ETH 20.505.492,69 PYG 2,45%
Bandera de PEN
BTC 387.063,75 PEN 0,96% ETH 9.072,40 PEN 1,80%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.529.387,68 DOP 0,96% ETH 153.988,21 DOP 2,45%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.377.347,05 UYU 0,96% ETH 103.234,77 UYU 2,44%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 13.404.023,96 VES 0,74% ETH 317.013,42 VES 2,45%
Bandera de ARS
BTC 136.867.286,33 ARS 1,04% ETH 3.261.332,00 ARS 5,16%
Bandera de BOB
BTC 754.670,25 BOB 1,06% ETH 17.794,59 BOB 2,55%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 595.605,55 BRL 1,18% ETH 14.044,95 BRL 2,72%
Bandera de CLP
BTC 101.703.164,75 CLP 1,18% ETH 2.403.009,94 CLP 2,89%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 435.726.990,49 COP 0,94% ETH 10.261.469,06 COP 2,33%
Bandera de CRC
BTC 55.099.076,16 CRC 0,96% ETH 1.299.449,29 CRC 2,45%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 92.641,51 EUR 0,89% ETH 2.184,33 EUR 2,34%
Bandera de USD
BTC 109.087,23 USD 1,04% ETH 2.570,93 USD 2,41%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 838.789,42 GTQ 0,96% ETH 19.781,90 GTQ 2,45%
Bandera de HNL
BTC 2.850.257,41 HNL 0,96% ETH 67.220,09 HNL 2,45%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.037.903,81 MXN 0,62% ETH 48.045,14 MXN 1,99%
Bandera de PAB
BTC 109.122,27 PAB 0,96% ETH 2.573,53 PAB 2,45%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 869.471.175,76 PYG 0,96% ETH 20.505.492,69 PYG 2,45%
Bandera de PEN
BTC 387.063,75 PEN 0,96% ETH 9.072,40 PEN 1,80%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.529.387,68 DOP 0,96% ETH 153.988,21 DOP 2,45%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.377.347,05 UYU 0,96% ETH 103.234,77 UYU 2,44%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 13.404.023,96 VES 0,74% ETH 317.013,42 VES 2,45%
Home Tecnología

Google y Amazon tendrán competidores en la web3 para el almacenamiento en la nube

Los servicios de almacenamiento en la nube que conocemos suelen depender de los servidores de una empresa, pero eso puede cambiar con la web3.

por Fernando Clementín
26 agosto, 2022
en Tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
lineas de alamacenamiento digital en web 3

La forma en la que almacenamos los datos en la nube puede cambiar gracias a la descentralización. Composición por CriptoNoticias. pickup/ stock.adobe.com; Alexander/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El almacenamiento descentralizado puede ser más barato y seguro para usuarios y compañías.
  • Todavía hay barreras técnicas, como la calidad, interoperabilidad y usabilidad de los servicios.

Cada día es más común para los usuarios de internet guardar archivos e información personal o empresarial en la nube. Ahora bien, en los próximos años podría darse un movimiento de los servidores de empresas que brindan estos servicios hacia un esquema más descentralizado basado en la web3, dice un informe.

¿Y qué es la web3? Se utiliza este término para definir a un nuevo modelo de internet basado en blockchains en las que el usuario no solo interactúa con el contenido como en la web2 (como en las plataformas de redes sociales) sino que además es dueño de lo que genera. La descentralización y la economía de tokens son aspectos claves de esta nueva forma de organización en línea.

Siguiendo este modelo, el almacenamiento de datos descentralizado se apoya en «una red Peer-to-Peer (entre pares o P2P) entre usuarios y operadores que conservan una porción del total de los datos, de modo que crean un sistema de almacenamiento de datos compartido y resiliente», detalla el documento.

El informe en cuestión se denomina An Honest Report on Web3 Data & Storage («Un informe honesto sobre almacenamiento y datos en la web3») y lo elaboró Catrina Wang, gestora de capital de inversión en web3 y líder de relaciones con el ecosistema en Penn Blockchain, iniciativa educativa de la Universidad de Pennsylvania. Para recabar información, entrevistó a más de 50 profesionales del sector, según describe.

En el documento, se comparan las características del almacenamiento de datos descentralizado y el centralizado. Además, la autora analiza los desafíos que supone el paso a las nuevas metodologías.

Lo bueno y lo malo del modelo centralizado

El almacenamiento de datos centralizado, el que proveen compañías como Google o Amazon Web Services (AWS), tiene la ventaja de estar operativo desde hace muchos años, de integrarse con muchas aplicaciones y de proveer una experiencia de usuario sencilla.

Sin embargo, estas soluciones suelen ser costosas, la migración de ellas puede ser difícil y, lo que es más importante, representan un punto de falla único que puede ser vulnerado y generar la pérdida de datos. En síntesis, usarlos implica confiar plenamente en un tercero.

Por su parte, el almacenamiento descentralizado es más barato, seguro (porque no tiene un único punto de falla), privado, fácil de mover y resistente a la censura, dice el informe. Todos estos beneficios se relacionan con el uso de múltiples servidores distribuidos geográficamente, en lugar de usar uno solo.

Arriba en la columna de la derecha, los servicios de almacenamiento descentralizados, y abajo, los centralizados. Fuente: An Honest Report on Web3 Data & Storage, Catrina Wang.

No obstante, esta nueva modalidad de almacenamiento también conlleva sus dificultades y tiene cuestiones por solucionar para lograr una adopción mayor. La autora los divide en desafíos técnicos y desafíos relacionados con el público.

Desafíos técnicos para el almacenamiento de datos descentralizado

Una de las primeras dificultades que se enumeran en el informe tiene que ver con la calidad del servicio. Esta puede variar según la conexión a internet que posean los servidores. De este modo, se complicaría establecer un acuerdo de calidad del servicio estandarizado.

Esta variación según las condiciones de los encargados de que la red funcione es algo que ha pasado, por ejemplo, con la minería de Bitcoin. En Estados Unidos, unos 300.000 mineros debieron desconectarse a causa de una ola de calor que aumentó el consumo eléctrico en la red, como informó CriptoNoticias.

Además, la interoperabilidad puede ser otro obstáculo. Esta es necesaria tanto entre las diferentes soluciones de almacenamiento en capas principales (L1) como entre los proveedores de almacenamiento en web2 y web3.

Asimismo, se debe considerar que «el almacenamiento es solo un componente de los servicios en la nube», detalla Catrina Wang. Empresas como Amazon Web Services brindan muchas otras herramientas de analíticas, front-end y más integraciones que en la web3 todavía no se han desarrollado.

Catrina Wang, autora del informe sobre descentralización y almacenamiento de datos en web3. Fuente: @curiouscat178/ Twitter

Uno de los últimos dos obstáculos es la desconexión con los servidores que se usan actualmente. Si no se tiene la posibilidad de integrar los sistemas centralizados y descentralizados para buscar información, la adopción a nivel empresarial es más difícil.

El desafío restante se vincula con los desarrolladores. En este sentido, se explica que aquellos que no están especializados en web3 no cuentan con kits de desarrollo de software estandarizados para crear aplicaciones con base en el almacenamiento descentralizado. Además, la experiencia de usuario en web3 aún es «rudimentaria» tanto para desarrolladores como para usuarios, se comenta.

Desafíos para las personas

«A nadie lo despiden por elegir AWS», asegura Wang en su informe, citando a un especialista del sector de servicios de almacenamiento descentralizados. Con estas palabras, refleja el hecho de que lleva tiempo para que el público adopte tecnologías innovadoras, las cuales además suponen un riesgo que no todos están dispuestos a aceptar.

También los costos y demoras de la migración de datos de los servidores centralizados puede jugar en contra de este cambio. Aunque estos costos no «aplican necesariamente» al almacenamiento descentralizado, las empresas podrían disuadirse de usar estos servicios por este motivo.

Existen otros mitos relativos a este tipo de almacenamiento. Uno es la posibilidad de perder datos, que según el informe citado es «astronómicamente pequeña», y ciertos riesgos de privacidad y seguridad, que en realidad es «comparable con la de los proveedores que se usan en la actualidad».

Finalmente, se cita también la falta de conocimiento en el público con respecto a este tipo de almacenamiento y algunas complicaciones regulatorias como otros desafíos que se deberán afrontar al promover este tipo de servicios. Con respecto a las regulaciones, algunas empresas están obligadas por ley a especificar dónde almacenan sus datos, se explica.

Etiquetas: AlmacenamientoAmazonBlockchainCadena de bloques (block chain)DescentralizaciónInternet (Web)Relevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 agosto, 2022 10:52 am GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:02 pm GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
Publicidad

Lo último

Apretón de manos. En el fondo hay un planisferio.

Sube bitcoin ante inminentes anuncios arancelarios internacionales

6 julio, 2025
El Salvador-bitcoin-compra-FMI.

El Salvador compra más bitcoin a pesar de las advertencias del FMI 

6 julio, 2025
Ethereum conforma una cruz dorada.

Ethereum conformó una cruz dorada que anticiparía mayores subidas de precio

6 julio, 2025
Publicidad

Artículos relacionados

  • Tecnología

Esta es Sorted, la wallet de Bitcoin respaldada por Tether para Nokia y celulares viejos

Por Paulo Márquez
3 julio, 2025

Sorted está respaldada por Tether, empresa que invirtió 1.5 millones de dólares para financiar la wallet.

Cake Wallet apoya el «DeFi europeo» con yield y stablecoin del euro

3 julio, 2025

La guerra de nodos en Bitcoin, ¿hacia una bifurcación? 

2 julio, 2025

Robinhood dará nacimiento en Ethereum a su red de criptomonedas

2 julio, 2025
Publicidad

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.