-
Las especificaciones técnicas aún no son cargadas al código fuente de Ethereum.
-
La actualización daría continuación a la Fase 0 de desarrollo que dio inicio en diciembre.
En días recientes, siguiendo las fases para completar la implementación final de Ethereum 2.0, fueron lanzadas las especificaciones técnicas que permitirán fusionar ambas versiones de esta red de criptomonedas.
Estas nuevas características permitirían, que, tanto la versión 1.0 de Ethereum, la cual funciona bajo el protocolo de consenso PoW (prueba de trabajo) y la versión 2.0 que emplea PoS (prueba de participación) funcionen paralelamente. Esto mientras se completa la migración final hacia la versión 2.0, donde la red pasaría a utilizar únicamente el protocolo PoS.
Estas especificaciones, que hasta el momento se pueden considerar como propuestas, fueron subidas al repositorio oficial de Ethereum en Github por el desarrollador que se identifica como Mikhail Kalinin (mkalinin). Están basadas en las propuestas de ejecución de la Beacon Chain (cadena con PoS de ETH 2.0) publicada por él mismo en noviembre pasado.
Cabe destacar que el código, perteneciente a las nuevas especificaciones de la fusión, aún no ha sido cargado al código fuente de Ethereum, por solitud propia de mkalinin, mientras se realizan las pruebas correspondientes.
El largo camino a recorrer de ETH 2.0
El 1 de diciembre del 2020 fue minado el bloque genesis dentro de la Beacon Chain la cadena de bloques de Ethereum, que trabaja bajo el protocolo de prueba de participación, como ya lo reportó CriptoNoticias en su momento. Un largo camino recorrido desde que Vitalik Buterin, hiciese las primeras propuestas de transición de ETH 1.0 a 2.0 en el año 2019.
ETH 2.0 se encuentra actualmente en Fase 0. En esta fase se comienzan a realizar las implementaciones que permitan fusionar ambas redes. Esto requiere un cambio considerable, dado que, dicha modificación implica cambiar el modo de ejecución en que Ethereum se comporta actualmente.
En fases posteriores, se tiene planteado completar la fusión, la cual irá ocurriendo paulatinamente. Según lo planeado, al estar sobre la Fase 2, las dApps de ETH 1.0 serán compatibles con la red de ETH 2.0.
El porqué de este cambio de consenso en Ethereum
Ethereum ha sufrido una creciente demandada de uso. El auge de las dApps (aplicaciones descentralizadas) y el creciente interés por las DeFi (finanzas descentralizadas) ha hecho que la red sufra saturaciones que afectan a todos los usuarios y aplicaciones que utilicen Ethereum.
El cambio de PoW a PoS nace como una propuesta de mejorar la escalabilidad y de aligerar la carga de trabajo. Este nuevo modelo de consejo traería consigo las Sharp Chain, las cuales son subcadenas de la cadena principal de Ethereum, estas también funcionarían con PoS y poseerían sus propios nodos validadores. Esto permitiría aligerar la carga dentro de la cadena principal, dado que, dentro del modelo de red de ETH 2.0, cada dApp podría contar con su propia Sharp Chain y esto le evitaría sufrir congestionamientos en caso de que la red principal se sature.
Claro está, esto es solo un modelo propuesto, que en la práctica parece solucionar la actual problemática. Sin embargo, aún está por verse la evolución del desarrollo y debe tenerse en cuenta la cantidad de retrasos que sufrió el lanzamiento de la fase 0 de ETH 2.0.