-
Los BTC se enviaron a nuevas direcciones P2WPKH,
-
Las P2WPKH son más resistentes pues el hash de la clave pública no se expone hasta que se gasta.
CriptoNoticias reportó el 4 de julio movimientos de hasta 40.000 BTC por parte de wallets durmientes desde hace 14 años. Este despertar de ballenas de ha estado causando alarmismo en cierto sector de la comunidad de criptomonedas, que especula que la activación de wallets que se creían muertas son un indicio del Q-day, el día en que la computación cuántica rompería claves privadas de la red Bitcoin por primera vez. La explicación más plausible sobre el evento, sin embargo, es que los propietarios de dichas wallets están moviendo sus BTC a monederos más seguros, precisamente como profilaxis ante la cuántica.
Varias personas en X han estado esparciendo el rumor de que direcciones viejas de Bitcoin fueron vulneradas. Según uno de ellos, por una tecnología que tiene 3 meses circulando en la «dark web».
Estamos escuchando informes tempranos de que una tecnología de inteligencia artificial avanzada está apuntando a direcciones grandes para descifrar claves privadas de Bitcoin. Se rumorea que la tecnología existe desde hace tres meses en foros de la dark web y proveedores conocidos afirman su existencia.
Usuario de la red Social X adepto a XRP.
Otro usuario considera que el despertar simultáneo de varias ballenas no puede obedecer a causas naturales, ignorando que el movimiento coordinado de los fondos y el hecho de que se enviaron a nuevas direcciones P2WPKH (formato SegWit, introducido en 2017) refuerzan la teoría de una sola entidad.
Un análisis probabilístico reciente modeló los chances: «Si una ballena dormida se despierta, podría ser suerte. ¿Tres el mismo día? Eso reduce la probabilidad de causas naturales por debajo del 0,1 %. Si a eso le sumamos el progreso cuántico de IBM, Google y China, la cosa se pone espeluznante.
Usuario de X.
Un usuario comentó que cualquiera con acceso a computación cuántica lo mantendría en secreto y empezaría a atacar wallets antiguas. «Estas billeteras antiguas están siendo atacadas y hackeadas. Las señales están ahí», comentó.
Según Lookonchain, una plataforma que rastrea movimientos de fondos en cadena, las wallets durmientes pertenecerían todas a la misma persona, quien es propietaria de al menos 8 direcciones asociadas a los grandes movimientos de ballenas de los últimos días. La plataforma Arkham Intelligence identifica las direcciones de recibo como pertenecientes a la misma ballena, razón por la cual aquella no movió sus BTC a exchanges para venderlos, sino que transfirió sus monedas a nuevas direcciones.
Según diversos análisis, la mayoría de los fondos se trasladaron desde direcciones P2PKH (Pay-to-Public-Key-Hash, que comienzan con «1») a direcciones P2WPKH (que comienzan con «bc1q» y usan codificación Bech32, introducida con SegWit en 2017). Esto indica que la ballena estaría almacenando sus monedas en direcciones con estándares más avanzados de seguridad.
Todas las monedas en direcciones P2PK y direcciones P2PKH reutilizadas serán vulnerables a un ataque cuántico, de acuerdo con una firma de servicios profesionales. Sin embargo, las P2WPKH son más resistentes, ya que el hash de la clave pública no se expone hasta que se gasta, a diferencia de las direcciones P2PK más antiguas.