-
El usuario asegura que fue sometido a una verificación de identidad persistente e inútil.
-
Recientemente, usuarios inactivos de la wallet Alby atravesaron un proceso similar.
El 1 de julio de 2025, el usuario de X identificado como @jamesonnickname denunció públicamente que la plataforma FreeWallet habría deducido fondos de su cuenta sin previo aviso. El hecho ocurrió tras varios años de inactividad en su wallet, y fue difundido a través de un hilo, donde describió su experiencia. El caso, lo mismo que otro sucedido recientemente con una wallet de Bitcoin en Lightning Network llamada Alby, plantea interrogantes sobre la transparencia de los términos de uso de servicios custodiales y la protección de los fondos de los usuarios.
En su publicación, Jameson afirma que FreeWallet retiró una cantidad significativa de su saldo en dogecoin (DOGE), alegando que la cuenta había permanecido inactiva durante un período prolongado. Según su testimonio, no recibió notificación previa ni advertencia alguna antes de que se efectuara la deducción. También alega que fue sometido a un proceso de verificación de fondos y de identidad (KYC) repetitivo e incapaz de completarse, además de a la desatención del servicio de soporte técnico de FreeWallet.
Como reportó CriptoNoticias, este tipo de cláusulas de servicio no son de extendido conocimiento público, pero están contempladas en los términos y condiciones de muchas wallets custodiales.
En efecto, los términos de servicio de FreeWallet establecen que, si una cuenta no presenta actividad durante varios años, la empresa intentará contactar al titular utilizando la información registrada. Si no logra establecer contacto, y conforme a las «leyes», Freewallet puede reportar los fondos como propiedad no reclamada. Además, la plataforma asegura reservarse el derecho de deducir una comisión por inactividad y por otros cargos administrativos de dichos fondos.
Si FreeWallet tiene criptoactivos en una cuenta a su nombre y no registra actividad durante varios años, intentará localizarlo en la(s) dirección(es) que consten en nuestros registros. Si no logramos contactarlo, la legislación aplicable podría exigir que Freewallet informe estos fondos como propiedad no reclamada ante la jurisdicción correspondiente. FreeWallet se reserva el derecho a deducir una comisión por inactividad u otros cargos administrativos de dichos fondos no reclamados, según lo permita la ley.
FreeWallet, monedero custodial de criptomonedas.
El caso pone en evidencia una tensión persistente entre la custodia propia y la delegada a terceros. Mientras que las wallets no custodiales otorgan al usuario control total sobre sus claves privadas, las plataformas como FreeWallet operan bajo un modelo custodial, en el que la empresa tiene el control final de los activos y puede aplicar políticas internas arbitrarias, como la deducción por inactividad.
Aunque la práctica de cobrar comisiones por cuentas inactivas no es nueva en el sector financiero tradicional, su aplicación en el ámbito de las criptomonedas, orientadas filosóficamente a la privacidad, plantea desafíos particulares. La opacidad de algunos términos, la falta de notificaciones previas efectivas y la dificultad para recuperar fondos una vez deducidos son aspectos críticos de estos modelos de wallets.
Hasta el momento, FreeWallet no ha emitido un comunicado oficial en respuesta al hilo publicado por Jameson, aunque sí respondió a su publicación citando la cláusula de sus términos y servicios.
Como también reportó CriptoNoticias, una situación similar sucedió recientemente con Alby, una wallet de Lightning Network. Esta empresa ofrece devolución de los bitcoins deducidos de las cuentas de sus usuarios inactivos mediante la comunicación con el soporte técnico, aunque este proceso puede ser costoso pues requeriría la apertura de un canal en Lightning, además del pago de comisiones asociadas al ejecutar estas y otras acciones necesarias.