-
Los desarrolladores actualmente se encuentran probando el funcionamiento de PoW y PoS.
-
Se espera que finalizadas las pruebas se pueda poner fecha a la fusión final de Ethereum 2.0.
La llegada de Ethereum 2.0 parece acercarse. Se ha anunciado oficialmente el lanzamiento de la red de pruebas Kiln, la cual permitirá correr en simultaneo los dos protocolos de consenso: prueba de participación (PoS) de ETH 2.0 y prueba de trabajo (PoW) de ETH 1.0.
Por ejemplo, el desarrollador que se identifica como Superphiz —actual programador de Ethereum 2.0— confirmó en su cuenta de Twitter la llegada de esta red de pruebas para «The Merge» (la fusión). CriptoNoticias ya había reportado el lanzamiento de merge-devnet-4, una red que antecedía la actual Kiln, y buscaba probar sus diferentes requerimientos técnicos antes de su lanzamiento.
Esta red permitirá correr en paralelo tanto clientes de minería (PoW) como es el caso de Geth y de staking, como Teku. Recordemos que, una vez completada La Fusión, la minería PoW será descontinuada dentro de Ethereum.
Asimismo, otro grupo de programadores ha ido ejecutando clientes en esta red mientras han publicado guías básicas de instalación. Cabe recalcar que su uso requiere amplios conocimientos técnicos dentro del ecosistema de la minería y staking de Ethereum.
Por ahora, queda esperar la ejecución de las diferentes pruebas que determinen si se procede a realizar la fusión final en la red principal de Ethereum, o si ameritará otro paquete de pruebas. Hay que tener en cuenta que Kitsugui (la primera red de pruebas de Ethereum 2.0), debido diferentes bifurcaciones sufridas a causa de errores en los validadores, fue abandonada. Eso aceleró el paso del lanzamiento de Kiln.
Desarrolladores se encuentran optimistas con Kiln
El lanzamiento de Kiln dentro de la comunidad de desarrolladores parece haber asentado muy bien. Las opiniones optimistas abundan y muchos consideran que, después de Kiln, el crecimiento de Ethereum será «exponencial» una vez que sea aprobada la fase de pruebas.
Gran parte de la comunidad espera que las pruebas en Kiln finalicen entre abril y mayo, dando a junio como un posible candidato para que comience la fusión. Según Tim Beiko, desarrollador de la Fundación Ethereum, la cantidad de datos arrojados por Kiln puede poner fecha definitiva al lanzamiento de Ethereum 2.0.
No obstante, algunos detractores de estas opiniones optimistas señalan que no se trata más que un rumor, que intenta elevar la atención sobre Ethereum 2.0. La llegada de la red con PoS ya ha sido postergada en múltiples ocasiones. Incluso, en un avance de resultados publicado por el cocreador de Ethereum, Vitalik Buterin, se señala, indirectamente, un posible retraso en el desarrollo, lo que dejaría el lanzamiento para 2023.
Staking de Ethereum 2.0 llega al hito de los 10 millones de ETH bloqueados
Mientras todo esto sucede, las personas y entidades interesadas en ser validadores de Ethereum 2.0 (o capa de consenso) siguen depositando ethers (ETH) en el contrato inteligente correspondiente
Actualmente ese contrato —que posee todos los fondos depositados con propósito de hacer staking (prueba de participación)— ha superado los 10 millones de ETH, cuyo equivalente en dinero fíat asciende a más de USD 26.000 millones, tal como puede verse en la Calculadora de Precios de CriptoNoticias.
A este hito también se le suma que actualmente existen más de 300.000 validadores de staking de Ethereum 2.0 trabajando, a la espera de la llegada final, siendo La Fusión su punto de partida para comenzar a validar transacciones dentro de la red.
Estas estadísticas parecen demostrar que, a pesar de los múltiples retrasos sufridos, las apuestas por el lanzamiento por esta nueva red siguen en alza.