-
Los puntos de control no evitarían ataques pero permitirían retomar la cadena previa al ataque.
-
La actualidad de la red reavivó el debate sobre el algoritmo usado para la minería.
Desarrolladores de Ethereum Classic siguen buscando cómo enfrentar los problemas de seguridad de la red, tras dos ataques de 51% sufridos por la red en apenas un par de semanas. Ahora un grupo de ellos ha propuesto un plan con soluciones a corto y largo plazo.
Como respuestas en el corto plazo, han puesto en práctica un plan de «minería defensiva». Esta propuesta consta de la cooperación con pools de minería para «mantener una tasa de hash más constante y aumentarla cuando sea necesario», expone Ethereum Classic Labs en una publicación de Medium. El texto no aclara mecanismos para ejecutar esa alianza, aunque podría implicar la exigencia a los mineros de mantenerse operando a pérdidas para garantizar la seguridad de la red.
También se estableció el monitoreo para «identificar anomalías y picos en el inventario de tasa de hash y los precios en los grupos de minería» y la implementación de un sistema de arbitraje «para inhibir agresivamente las reorganizaciones de la cadena mientras se mantiene el consenso entre los nodos».
Esta última propuesta, denominada «permapoint«, implica imponer un límite de reorganización según el cual los nodos de la red tomarían la decisión de reorganizar la cadena ante eventuales ataques.
También, han planteado una «estrecha coordinación» con sitios de intercambio para que establezcan «tiempos de confirmación seguros» para las transacciones de ETC. Aunque, por el momento, casas de bolsa como OKEx y KuCoin han optado por sacar a ETC de sus criptomonedas listadas en espera de que se estabilice y sea más segura la red.
Posible cambio del algoritmo de minería Ethash
Entre las propuestas a largo plazo, destaca la idea de cambiar el algoritmo de minería, considerando dos opciones por el momento. Para este cambio la propuesta maneja un período de al menos 6 meses y su principal motivación es acabar con su dependencia de la minería en Ethereum.
La principal motivación para cambiar el algoritmo es salir de la sombra de la red Ethereum, que funciona con la prueba de trabajo Dagger Hashimoto, también conocida como Ethash.
ETC Labs.
La publicación expone que Ethereum Classic «no solo es vulnerable a ataques del 51%, sino que estos ataques se pueden ejecutar debido a la tasa de hash disponible que se puede alquilar en varias plataformas».
Por ello, la idea es cambiar a un algoritmo que se use solo para esta red, lo que «podría posicionar a Ethereum Classic como líder en su propia clase de prueba de trabajo».
Las dos fórmulas propuestas son Keccak256 o RandomX. Como principal problema del segundo, ETC Labs expone que, al ser el algoritmo usado por Monero, implementar ese algoritmo haría posible que «salir de la sombra de la red Ethereum» los haga estar ahora tras «la sombra de la red Monero como otra cadena minoritaria».
ETC Labs se inclina más por Keccak256 de la familia SHA3. Este nuevo algoritmo haría de Ethereum Classic «líder potencial con respecto a la tasa de hash de su propio algoritmo de minería». A juicio de los desarrolladores, esto haría a ETC más independiente y reduciría «significativamente el riesgo de ataques como resultado de un algoritmo de minería compartido».
Como reseñó este medio en su momento, la idea de migrar a Keccak256 ha rondado en el entorno de Ethereum Classic al menos desde febrero de 2019. Para entonces, la red acababa de sufrir su primer ataque de 51%. Ahora, tras dos nuevos ataques en pocos días, se revitaliza esta propuesta.
Puntos de control para Ethereum Classic
Otra propuesta que incluye este plan es la implementación de puntos de control, una solución que ya había asomado el CEO de ETC Labs, Terry Culver, como reportó CriptoNoticias hace unos días.
En el texto, se refieren a los puntos de control como un incremento a la resistencia ante ataques de 51% que requeriría una bifurcación fuerte para su inclusión. Esto podría ocurrir en «aproximadamente 3 meses una vez que se complete la especificación», señala la publicación.
Aunque los puntos de control no podrían evitar realmente ataques de 51%, sí permitirían bifurcar la red para continuar la cadena con el historial previo al ataque. Esta misma solución ya ha sido implementada en redes como Dash y Bitcoin Cash en el pasado.
Se prevé que estas propuestas de largo plazo se discutan en una llamada entre los desarrolladores de Ethereum Classic el próximo 28 de agosto.