-
Marc Ginsberg denuncia que a través de Telegram se promueve el comportamiento extremista.
-
Aseguran que la plataforma de origen ruso viola las políticas de Apple.
Marc Ginsberg, exembajador de Estados Unidos y presidente del grupo sin fines de lucro estadounidense, Coalition for a Safer Web (CSW), entabló una demanda federal el domingo 17 de enero, en la que exige a la empresa Apple que retire de su App Store la aplicación de Telegram por ser vehículo de mensajes violentos y racistas.
El diplomático y CSW aseguran que los grupos extremistas, supremacistas blancos y neonazis, que irrumpieron el pasado 6 de enero en el Congreso de los Estados Unidos, utilizaron Telegram para enviar mensajes de violencia y racismo, después de los hechos violentos.
Según la demanda de la organización que hace vida en Washington, Telegram «promueve el comportamiento extremista en violación de leyes tanto estatales como federales».
De igual manera, en la querella aseguran que la aplicación rusa “conecta miembros de esos grupos y facilita la capacidad de estos grupos de comunicarse, reclutar a miembros, planear y llevar a cabo ataques e infundir miedo en sus enemigos”.
Ginsberg considera que la plataforma viola las políticas de revisión de la App Store de Apple.
Tim Cook y Apple tienen el deber para con el pueblo estadounidense de cumplir su promesa y las políticas de Apple, suspender Telegram de su tienda de aplicaciones hasta que cese la facilitación del terrorismo y la incitación extremista contra los judíos, los estadounidenses negros, la seguridad y protección del pueblo estadounidense.
Presidente de Coalition for a Safer Web, Marc Ginsberg.
No es primera vez que Ginsberg se enfrenta a Apple por Telegram. En julio del pasado año envió una carta al CEO de la empresa, Tim Cook, donde pidió que «mantuviera los pies financieros de Telegram contra el fuego», ya que después de investigar a la plataforma detectaron “la creciente prevalencia de grupos neonazis extremistas antisemitas rusos y del este de Europa que utilizan Telegram”.
Coalition for a Safer Web, es una organización no partidista, que se encarga de denunciar y exigir la eliminación de contenidos que inciten a la violencia, al extremismo y terrorismo en las plataformas de redes sociales.
Efecto Parler en Telegram
La demanda que involucra a Telegram, busca tener el mismo efecto que tuvieron las denuncias hechas contra Parler. Se trata de un servicio de microblogging y redes sociales con sede en EE.UU. que fue utilizado para hacer llamados a la violencia, que luego desataron la invasión del Congreso de Estados Unidos a principios de este mes.
Los partidarios del presidente Trump, también celebraron a través de Parler y pidieron que se desarrollaran más acciones de ese tipo el día de mañana en la toma de posesión del presidente electo Joe Biden.
Tras la denuncia realizada contra Parler, empresas como Apple y Google sacaron de sus plataformas a la red social. La coalición busca acciones similares contra Telegram, aunque advierten de la dificultad que eso puede representar, ya que está fuera de su jurisdicción, según señala el Washington Post.
¿Tendrá éxito la demanda?
La denuncia de la CSW, tiene un obstáculo jurídico, se trata de la sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones que exime de responsabilidades legales a las plataformas de comunicación por el contenido que albergan.
Por su parte, Daphne Keller, investigadora de la regulación de plataformas en la Facultad de Derecho de Stanford, ve que la denuncia tiene una “posibilidad remota”. Sin embargo, cree que tiene “similitudes con otras demandas que buscan obligar a las plataformas a revertir sus decisiones de eliminar aplicaciones y cuentas de redes sociales”, informó el medio estadounidense.
La denuncia contra Telegram aparece cuando la aplicación supera los 500 millones de usuarios activos durante la primera semana de enero, como lo informó CriptoNoticias. Esto, luego que WhatsApp informara de cambios en sus términos y condiciones que harían obligatorio la entrega de información de los usuarios a Facebook.
El fundador de Telegram Pavel Durov, informó que 200 millones de usuarios descargaron la aplicación en un mes. La app superó su propio récord anterior, fijado en 1,5 millones de descargas diarias, aseguró el ejecutivo.