-
Según Todd, no será saludable que los mineros solo cobren por comisiones de transacción.
-
Para el desarrollador, es válida una emisión del 0,1% anual si eso incrementa la seguridad.
El desarrollador de Bitcoin, Peter Todd, está convencido de que sería beneficioso para la red que el número de bitcoins (BTC) a emitirse no estuviera limitado a 21 millones.
En diálogo con Vlad Costea, conductor del podcast Bitcoin Takeover, Todd explicó que una emisión infinita (o «emisión de cola») haría que la minería de Bitcoin sea una industria más sustentable. Para entender su postura, hay que tener en cuenta que, cuando ya no se emita más BTC, el único incentivo para los mineros serán las comisiones de transacción.
Todd señala que las comisiones de transacción son bastante inestables y que soluciones de escalabilidad como la red Lightning, debido a que descongestionarán la red Bitcoin, harán que puedan bajar mucho en el futuro.
Para este especialista en ciencias de la computación, añadir una inflación en Bitcoin de, por ejemplo, 0,1% anual, no sería una catástrofe. «Si no puedes permitirte gastar el 0,1% de tus ahorros para asegurarte de que estos estén seguros ¿qué estás haciendo con tu vida», se pregunta.
Acto seguido, Todd hizo una referencia implícita a quienes depositan su dinero en plataformas como Celsius (actualmente en bancarrota), que pagan una pequeña rentabilidad anual por cederles la custodia:
Me recuerda a esa gente que tomó su bitcoin y persiguió un rendimiento del 1% al año para ganar un poco más de dinero al ponerlos en esas ridículas cuentas de ahorro ridículamente arriesgadas. Por supuesto, todos fueron eliminados. Es simplemente estúpido hacer ese tipo de cosas. De la misma manera, es estúpido no pagar un porcentaje de la riqueza total para garantizar la seguridad.
Peter Todd, desarrollador de Bitcoin.
Peter Todd sugiere una inflación constante y controlada en Bitcoin
Como lo reportó CriptoNoticias días atrás, el límite de 21 millones de bitcoins fue siempre una de las banderas de la comunidad bitcoiner. Esto es porque la escasez favorece la revalorización de BTC frente a otras monedas y activos que pueden emitirse ilimitadamente.
Todd, por su parte, defiende su idea al decir que sería una inflación constante y controlada con el fin de incentivar la minería.
El anfitrión del podcast le consultó a su invitado si no considera que una propuesta así va contra los postulados de la Escuela Austríaca de economía, que muchos bitcoiners defienden. Pero Todd negó tal acusación.
«La emisión de cola de suministro también implica un suministro fijo», dice el desarrollador, y aclara: «me refiero a tener una tasa de inflación fija, de modo que se sepa que la cantidad real de monedas producidas por bloque aumenta ligeramente con el tiempo. Eso también es un suministro fijo».
Según Todd, «todas estas cosas son completamente compatibles con la economía austríaca»:
De lo que se trata la economía austríaca es de eliminar el control del gobierno sobre la oferta monetaria. La economía austríaca no se trata de decir qué es exactamente esa oferta monetaria. (…) Sabes, el hecho de que el oro se infle continuamente al extraer más oro del suelo no lo hace menos austríaco, de la misma manera que Monero es completamente austríaco a pesar de que tiene su emisión de cola.
Peter Todd, desarrollador de Bitcoin.
En la opinión de Todd, este cambio (si es que algún día se lleva a cabo, pues no hay hasta el momento ninguna propuesta formal al respecto) podría hacerse mediante una bifurcación suave, de forma tal que no produjera mayores complicaciones en la red.
La emisión ilimitada de BTC tiene adherentes y detractores
Entre quienes apoyan la emisión perpetua de BTC, además de Todd, se encuentran los desarrolladores de Bitcoin Vjudeu y Brahm Cohen. Este último considera que se podría mantener una relación 10% / 90% entre ganancias por comisiones e incentivos por minería, respectivamente.
Entre los detractores están los desarrolladores de Bitcoin, Gregory Maxwell, Anthony Towns y quien se identifica como ZmnSCPxj. Este último sostiene que mientras la proporción de las recompensas se incline más hacia las comisiones que al «subsidio» por minar, más segura será la red. Esto se debe a que un minero se vería menos incentivado a censurar transacciones, pues sus ingresos dependerán de añadir la mayor cantidad de transacciones en los bloques que mine.