-
Jack Dorsey, exCEO de Twitter, dijo que “si crees fuertemente en algo, puedes crearlo en Nostr”.
-
Otros desarrolladores aseguraron que puede construirse cualquier aplicación en el protocolo.
Derek Ross, desarrollador en el proyecto Nostr Plebs, aseguró que «el presente del protocolo Nostr es emocionante, pero no tanto como lo que vendrá en el futuro». Por su parte, el exCEO de Twitter, Jack Dorsey, dijo que «lo mejor de Nostr es que, si crees fuertemente en algo, puedes construirlo, y si a la gente le gusta, lo usará».
Ambos referentes del desarrollo en el protocolo descentralizado Nostr coincidieron en Costa Rica, en el marco de Nostrica, una conferencia de tres días dedicada al tema. Junto a ellos, estuvieron William Cassarin, desarrollador de Damus.io, y dos desarrolladores más, identificados como Kieran y NRK. Todos participaron en un panel de preguntas y respuestas en el que escucharon las consultas de los asistentes.
En ese contexto, Dorsey y Cassarin remarcaron el hecho de que «cualquier aplicación que usemos en el día a día puede crearse en Nostr«. NRK apoyó estas palabras e indicó a los oyentes: «Dejen de pedir permiso, si quieren construir algo, háganlo, rompan cosas. Si tiene un motivo de ser, pasará».
Dorsey también señaló la cantidad de público presente que no se dedica a desarrollar software. «Cuando empezamos Twitter, en los eventos éramos todos geeks«, contó, y causó las risas de los presentes. Además, dijo que eso les permite a los desarrolladores conocer qué le gusta a la gente, «acercarse al cliente». En este sentido, contó que se necesitan más diseñadores que trabajen en aplicaciones de este protocolo, por ejemplo.
«De una manera u otra, todos aquí están construyendo, aunque no sean desarrolladores», agregó Derek Ross, respaldando los dichos de Dorsey. Todo eso permite que Nostr sea mejor y más robusto, aseguró.
De igual manera, William Cassarin subrayó la importancia de tener «feedback en tiempo real«, como sucede en eventos similares a Nostrica. Dijo también que eso «hace que desarrollar sea mucho más divertido», a la vez que mostró su asombro por el crecimiento del protocolo en poco tiempo: «Esto se está moviendo realmente muy rápido», aseguró.
Nostr y los riesgos que deberá enfrentar
Una de las consultas del público presente en Nostrica tuvo que ver con las amenazas que Nostr como protocolo deberá enfrentar. Jack Dorsey respondió a esto diciendo que lo importante es que Nostr sea relevante y de interés para la gente.
William Cassarin lo secundó en su opinión, aunque aclaró que «la cuestión con los protocolos de código abierto es que alguien siempre va a encontrar un uso para ellos».
Derek Ross, en tanto, piensa que «si no hay un enfoque sobre microaplicaciones y, en cambio, tenemos demasiados grupos de aplicaciones más grandes, ese es un factor de ataque para toda la red». Sobre esto, profundizó: «Si nos sobreextendemos en un solo caso de uso, como el social, Nostr no va a alcanzar al potencial que tiene».
Sobre posibles ataques de agentes externos, Ross dijo que «todas las cosas que sean posibles, las van a hacer los buenos y malos actores». «Por lo tanto, hay que repensar las cosas malas, porque van a llegar. Hay gente que trabaja de hacernos todo más difícil», afirmó.
El desarrollo de soluciones descentralizadas en Nostr
A principios de marzo, en CriptoNoticias se reportó la beca que ofrece Jack Dorsey para quienes desarrollen un repositorio similar a Github pero completamente descentralizado. Este fue un tema de debate también en Nostrica.
El cofundador de Twitter aseguró que con esto busca diferenciarse del modelo de proyectos como el cliente Bitcoin Core, que está alojado en un producto de Microsoft (GitHub). «Si podemos autoalojar un protocolo descentralizado en Bitcoin en un protocolo descentralizado, tendremos algo que durará por generaciones».
Los demás participantes del panel apoyaron la idea. Derek Ross dijo que «tiene sentido que un dinero descentralizado y que la comunicación social descentralizada tenga su propio repositorio descentralizado».
Sin embargo, también aportaron sus sugerencias. En este sentido, NRK recomendó que la beca se subdivida en montos más pequeños que apunten a objetivos más concretos. «Una beca grande puede atraer a la gente por los motivos equivocados», explicó.