-
Justin Drake redefinió el proyecto de escalabilidad, seguridad y descentralización de Ethereum.
-
Ethereum tendrá dos posiciones tácticas frente al futuro: fort mode y beast mode.
Ethereum cumplió una década. Con ese hito, Justin Drake, investigador de la Ethereum Foundation, presentó una visión optimista e inspiradora para los próximos diez años: Lean Ethereum.
No se trata de una hoja de ruta técnica, sino de una propuesta integral que redefine los principios de escalabilidad, seguridad y descentralización de la red. Según Drake, Ethereum, red que prendió una antorcha recientemente por su décimo aniversario, deberá ser capaz de procesar millones de transacciones por segundo, resistir ataques cuánticos y mantenerse operativo incluso en escenarios de disrupción global.
Fort mode y Beast mode
Ethereum tendrá dos posiciones tácticas frente al futuro.
La primera apunta a la resiliencia absoluta de Ethereum. La red será diseñada para sobrevivir a cualquier amenaza, dice Drake, desde ataques estatales hasta computadoras cuánticas. Afirma que Ethereum debe mantenerse en línea con internet, mientras este exista. Si el mundo está conectado, el mundo vivirá on-chain: en Ethereum.
En paralelo, Ethereum desplegará una ofensiva táctica. En los próximos meses, se esperan mejoras inmediatas en el rendimiento. Justin Drake se refiere a los avances que vienen Fusaka, el próximo fork de Ethereum, que traerá mejoras en la escalabilidad, como reportó CriptoNoticias.
A largo plazo, Ethereum alcanzaría 10.000 transacciones por segundo (TPS) en capa 1 (L1) y hasta 10 millones en capa 2 (L2). Hoy en día, la red solo procesa unas 20 TPS en tiempo real y tiene máximo teórico de 120 transacciones, según datos de Chainspect.
Para lograr escalabilidad y descentralización a un tiempo, se implementarán zkVMs en tiempo real —máquinas virtuales que permiten pruebas criptográficas de conocimiento cero— y técnicas de muestreo de disponibilidad de datos (DAS), que optimizan el almacenamiento distribuido sin comprometer la descentralización, según Justin Drake. PeerDAS, una implementación que mejora las bases de datos en Ethereum, podría contribuir en este sentido.
La red principal es la prioridad
Ethereum mejorará las tres capas fundamentales de su red principal: consenso, datos y ejecución. La capa de consenso será reforzada con una versión 2.0 de la beacon chain, su capa de prueba de participación (staking), que ofrecerá «máxima seguridad, descentralización y finalización (finality) de bloques en segundos».
La capa de datos incorporará blobs 2.0 con capacidad post-cuántica, y tamaños ajustables para facilitar la experiencia de los desarrolladores. Los blobs son un tipo de memoria temporal que aumenta la tasa de datos que se incluyen en los bloques del archivo de Ethereum. En pocas palabras, son contenedores de datos fuera del estado (off-chain) usados para escalar Ethereum. Estos blobs 2.0 estarían protegidos con criptografía resistente a ataques cuánticos, según Drake.
La capa de ejecución adoptará un conjunto mínimo de instrucciones compatible con SNARKs —pruebas criptográficas que permiten verificar cálculos sin revelar datos—, posiblemente basado en RISC-V, una arquitectura modular con la que Vitalik Buterin pretende sustituir la máquina virtual de Ethereum (EVM) sin vulnerar la compatibilidad con contratos inteligentes preexistentes.
Ethereum adoptaría una criptografía basada en funciones hash para sus tres capas de funcionamiento: capa de consenso (CL), capa de datos (DL) y capa de ejecución (EL). Drake propone reemplazar estructuras vulnerables por alternativas basadas en funciones hash, en cada capa del protocolo.
Esta decisión responde a la adaptación técnica a tendencias actuales: el crecimiento de los SNARKs y la amenaza cuántica, ya que las funciones hash y el conocimiento cero está mejor preparados. El segundo porque la tecnología ZK no obliga a revelar la dirección o clave pública (cuyo conocimiento, por defecto, se considera una vulnerabilidad contra la cuántica, según Antony Milton). Las primeras porque se las considera más seguras al no depender de la resolución de problemas matemáticos como factorización o logaritmos discretos, vulnerables al algoritmo de Shor.
Ethereum: una obra de arte ingenieril
Ethereum también serìa una obra de ingeniería estética. Drake describe Lean Ethereum como una forma de artesanía técnica, donde la modularidad, la verificación formal y la seguridad demostrable son principios no negociables. El objetivo es lograr abundancia de rendimiento sin sacrificar continuidad ni simplicidad, de acuerdo con el desarrollador.
Minimalismo. Modularidad. Complejidad encapsulada. Verificación formal. Seguridad demostrable. Optimalidad demostrable. Estas son consideraciones técnicas sutiles pero importantes. Estén atentos a la publicación sobre criptografía poscuántica que los hará explícitos.
Justin Drake, desarrollador de Ethereum.
«Después de 10 años fantásticos, lean Ethereum es un juramento generacional. Para mantener Ethereum en línea pase lo que pase. Para escalarlo sin compromiso. Para que sea digno de los que vienen después. Se trata de legado. Somos constructores, somos misioneros. Somos Ethereum», finalizó diciendo Drake.