Hechos clave:
-
Core Lightning ya ofrece el uso, a nivel experimental, de algunas de sus mejoras.
-
Aplicarán intercambios atómicos para el balance de canales de pago en la red Lightning.
C-lightning, la implementación de la red Lightning (LN) en Bitcoin desarrollada por Blockstream, ahora se llama Core Lightning. Sus desarrolladores también dieron a conocer algunas de las herramientas en las que están trabajando en aras de optimizar el uso de LN.
El anuncio del cambio se hizo en el blog informativo de Blockstream. La función principal de Core Lightning es la de permitir que un nodo pueda conectarse a la red de micropagos de Bitcoin conocida como Lightning.
Core Lightning, en particular, es una de las implementaciones de la red Lightning más utilizadas a nivel mundial y, entre sus características, resalta su bajo consumo de memoria y carga al CPU, en comparación con otras.
Otra de las propiedades de Core Lightning (CLN) mencionada en el blog de Blockstream es su enfoque en la privacidad mediante la selección aleatoria de canales de pago y la apertura de canales colaborativos.
Novedades de Core Lightning más allá de su nuevo nombre
Una de las novedades en las que está trabajando el equipo de Core Lightning es BOLT12. Su desarrollo está a cargo del mismo especialista que creó BOLT11, Rusty Russel. BOLT11 es un protocolo que permite generar facturas de pago en la red Lightning. Este genera un código alfanumérico y un código QR para cada pago o transacción que se quiera recibir.
BOLT12 no solo permitirá enviar recibos de pago, como su predecesora, sino que también dará la posibilidad de hacer ofertas de pago. Otras características de BOLT12, como los recibos estáticos, ya están a prueba de forma experimental en CLN.
Greenlight es el nombre de un servicio de alojamiento de nodos que está en desarrollo en Core Lightning. Este permite que las personas encargadas de administrar nodos de la red Lightning lo puedan hacer de una forma mucho más sencilla por medio de una interfaz de usuario. Además, las llaves privadas de la wallet del usuario permanecen a salvo en su ordenador. Se espera que para el segundo semestre de este año ya esté disponible para el público.
La última de las características en desarrollo de CLN que reseñó Blockstream es PeerSwap. Se trata de un plugin que permite a sus usuarios balancear sus canales de pago por medio de intercambios atómicos (atomic swaps) con la cadena principal de Bitcoin y Liquid, una solución de segunda capa de Bitcoin.
El crecimiento de la red Lightning de Bitcoin
La red Lightning nace como una propuesta que pretende hacer de Bitcoin una red de criptomonedas mucho más eficiente. Su adopción, aunque no ha sido tan rápida como algunos esperaban, viene en aumento.
De acuerdo con el sitio web de estadísticas de la red Lightning Bitcoin, 1ML, esta red cuenta en la actualidad con más de 85.000 canales de pago activos y una capacidad máxima de 3.682 bitcoins, equivalentes a más de USD 170 millones según los precios del BTC en el mercado al día de hoy. Estas cifras son similares a las reportadas por CriptoNoticias durante el mes de febrero, en un análisis sobre el impulso que viene reflejando esta solución de segunda capa de Bitcoin.