Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 2, 2023
bloque ₿: 810.387
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, octubre 2, 2023 | bloque ₿: 810.387
Bandera de ARS
BTC 22.177.647,98 ARS -1,86% ETH 1.336.226,91 ARS -3,79%
Bandera de BOB
BTC 190.463,04 BOB -1,94% ETH 11.543,24 BOB -3,66%
Bandera de BRL
BTC 139.192,89 BRL -1,32% ETH 8.427,60 BRL -3,05%
Bandera de CLP
BTC 24.857.045,57 CLP -0,44% ETH 1.513.908,28 CLP -0,65%
Bandera de COP
BTC 113.529.243,23 COP -0,01% ETH 6.742.150,26 COP -2,60%
Bandera de CRC
BTC 14.703.884,08 CRC -2,44% ETH 891.914,64 CRC -3,65%
Bandera de EUR
BTC 26.156,26 EUR -1,19% ETH 1.585,32 EUR -2,91%
Bandera de USD
BTC 27.412,46 USD -2,17% ETH 1.661,33 USD -3,80%
Bandera de GTQ
BTC 216.474,98 GTQ -1,97% ETH 13.103,87 GTQ -3,73%
Bandera de HNL
BTC 679.524,67 HNL -1,98% ETH 41.157,58 HNL -3,76%
Bandera de MXN
BTC 484.451,94 MXN -0,43% ETH 29.339,19 MXN -2,29%
Bandera de PAB
BTC 27.504,82 PAB -2,02% ETH 1.660,55 PAB -3,85%
Bandera de PYG
BTC 201.190.538,70 PYG -1,88% ETH 12.192.740,66 PYG -3,67%
Bandera de PEN
BTC 106.949,73 PEN 1,10% ETH 6.293,41 PEN -3,10%
Bandera de DOP
BTC 1.567.994,23 DOP -1,60% ETH 94.835,44 DOP -3,56%
Bandera de UYU
BTC 1.059.386,88 UYU -1,68% ETH 64.137,74 UYU -3,60%
Bandera de VES
BTC 972.236,87 VES 0,22% ETH 58.611,70 VES -3,04%
Bandera de ARS
BTC 22.177.647,98 ARS -1,86% ETH 1.336.226,91 ARS -3,79%
Bandera de BOB
BTC 190.463,04 BOB -1,94% ETH 11.543,24 BOB -3,66%
Bandera de BRL
BTC 139.192,89 BRL -1,32% ETH 8.427,60 BRL -3,05%
Bandera de CLP
BTC 24.857.045,57 CLP -0,44% ETH 1.513.908,28 CLP -0,65%
Bandera de COP
BTC 113.529.243,23 COP -0,01% ETH 6.742.150,26 COP -2,60%
Bandera de CRC
BTC 14.703.884,08 CRC -2,44% ETH 891.914,64 CRC -3,65%
Bandera de EUR
BTC 26.156,26 EUR -1,19% ETH 1.585,32 EUR -2,91%
Bandera de USD
BTC 27.412,46 USD -2,17% ETH 1.661,33 USD -3,80%
Bandera de GTQ
BTC 216.474,98 GTQ -1,97% ETH 13.103,87 GTQ -3,73%
Bandera de HNL
BTC 679.524,67 HNL -1,98% ETH 41.157,58 HNL -3,76%
Bandera de MXN
BTC 484.451,94 MXN -0,43% ETH 29.339,19 MXN -2,29%
Bandera de PAB
BTC 27.504,82 PAB -2,02% ETH 1.660,55 PAB -3,85%
Bandera de PYG
BTC 201.190.538,70 PYG -1,88% ETH 12.192.740,66 PYG -3,67%
Bandera de PEN
BTC 106.949,73 PEN 1,10% ETH 6.293,41 PEN -3,10%
Bandera de DOP
BTC 1.567.994,23 DOP -1,60% ETH 94.835,44 DOP -3,56%
Bandera de UYU
BTC 1.059.386,88 UYU -1,68% ETH 64.137,74 UYU -3,60%
Bandera de VES
BTC 972.236,87 VES 0,22% ETH 58.611,70 VES -3,04%
Home Tecnología

Realizan cambios en código de Bitcoin Core por término con presunta connotación racista

Cambios realizados por presunto término racista en el código fuente de Bitcoin Core generaron polémica en las redes sociales.

por Luis Esparragoza
7 septiembre, 2020
en Tecnología
Tiempo de lectura: 6 minutos
btc blockchain codigos discriminación

Logo de Bitcoin core en un fondo de desbalance en peones de diferente color. Composición por CriptoNoticias Firentis / pixabay.com ; bitcoincore.org / bitcoincore.org

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Presunta connotación racista fue el motivo para cambiar un término del código de Bitcoin Core.
  • Los cambios vigentes desde el pasado mes de junio fueron corregidos ayer por otro desarrollador.

A principios del pasado mes de junio, una propuesta para cambiar un término presuntamente racista en Bitcoin Core fue aprobada y ejecutada en la versión más reciente de este cliente de software.

Este domingo, un desarrollador y contribuyente de Bitcoin Core corrigió el término previamente modificado para dar una solución más ecuánime al debate sobre la aparente connotación racista de un término utilizado en el software.

También te podría interesar
Javier Milei es diputado nacional y candidato a presidente de Argentina - Fuente: Javier Milei - YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=ELW6p84rJmw
Javier Milei: «Una moneda digital argentina es una herramienta extremadamente peligrosa»
2 octubre, 2023
Presidente del Banco Central, bandera de Brasil y bitcoin.
La ciudad más bitcoiner de Brasil no le agrada al presidente del Banco Central
2 octubre, 2023

El revuelo generado en las redes sociales propició que algunos desarrolladores de Bitcoin Core se pronunciaran e incluso, motivara a uno de sus principales colaboradores, Wladimir Van der Laan, se planteara apartarse del proyecto.

El cambio del término ‘Blacklist’ por ‘Blocklist’ fue propuesto el pasado 4 de junio por iniciativa de un usuario sin contribuciones previas en GitHub de seudónimo TrentZ, precisamente en la sección de pruebas de Bitcoin Core.

La propuesta fue aceptada y el 9 de junio el comando FILE_CHARS_BLOCKLIST fue insertado de forma oficial en el código público de Bitcoin Core por el desarrollador Marco Falke.

btc discriminación codigo
El comando FILE_CHARS_DISALLOWED es utilizado en el segmento de pruebas del programa Bitcoin Core. Fuente: Boskampi/pixabay.com

Este comando pertenece al software de pruebas nativo de Bitcoin Core; siendo un test que puede ser ejecutado por el usuario-programador continuamente para verificar el correcto funcionamiento del cliente en su totalidad.

El comando no afecta el funcionamiento del cliente ni sus nodos y evita la interacción de usuarios o carteras que manejan caracteres no compatibles con el lenguaje de programación que se esté utilizando (Python, Java, por ejemplo).

Falke argumentó en su momento que debido a que este cambio no afectaría el desempeño técnico del cliente, prefería implementar el cambio propuesto antes que caldear los ánimos y propiciar un debate político demasiado álgido. Al momento de redactar esta nota, no hemos recibido respuesta a nuestras preguntas de parte de este desarrollador.

Según comenta a CriptoNoticias el desarrollador Francisco Calderón, ciertos caracteres podrían excluirse de estos programas por motivos de seguridad, posiblemente para evitar la infiltración de un código malicioso.

¿Debe incidir la política en el desarrollo de código de Bitcoin?

Este 6 de agosto, el desarrollador e investigador Ben Verret, insertó un nuevo cambio en el que Blocklist pasó a llamarse Disallowed. “Blocklist es muy ambiguo. Podría significar ‘lista de bloques’”, justificó.

“Necesitamos crear una discusión acerca de qué tan fácil puede la política invadir Bitcoin. El objetivo de haber hecho esta corrección (pull request) fue evitar que esto ocurra de nuevo en el futuro”, afirmó Verret a CriptoNoticias.

El hecho generó buenos comentarios y receptividad entre los usuarios de GitHub, quienes continuaron dejando sus argumentos sobre este debate político, el cual tiene un lugar de relevancia en los espacios mediáticos modernos.

La vigencia de esta discusión en diferentes partes del mundo también toca a Bitcoin Core, que es uno de los principales clientes de software de Bitcoin.

Tres argumentos sobre el racismo, el lenguaje y su contexto

El usuario StopAndDecrypt dejó uno de los comentarios más notables de la discusión cuando se refirió primero al paralelismo que “blanco” (white) y “negro” (black) tienen con respecto a la luz o la ausencia de ella según el ojo humano. Según explica, estos términos son extensibles a “Claro” (light) y “Oscuro” (dark).

discriminación usuarios opiniones
Las protestas en contra de la discriminación racial han protagonizado la discusión política durante este año. Fuente: UnratedStudio/pixabay.com

En segundo lugar, señaló que la piel humana no es blanca o negra, pues hay diferentes matices de marrón “y quizás algún rojo después de ir a la playa”; mientras que es un misterio, indica, por qué los humanos hemos elegido estas palabras para aplicarlas a los diferentes tonos de piel.

“Dado que todos los humanos son personas de color, es imposible que apliquemos ‘blanco’ o ‘negro’ para señalarnos entre nosotros”, afirmó.

En cuanto al hecho de que los sentimientos de otros condicionen el uso que damos a las palabras, el comentario indica que esto sería cuestión del contexto provisto y la situación en que nos encontremos al utilizarlas.

“Si vamos a cambiar las palabras ‘blacklist’ y ‘whitelist’, por ejemplo, por ‘nightlist’ y ‘daylist’, podríamos ofender a las personas que se identifican como animales nocturnos, o personas que les gusta broncearse en la playa. Ellos también tendrían que aplicarlo a su contexto para así sentirse ofendidos, pero esto no es muy diferente de aquellos que tienen problemas con el uso de ‘blanco’ y ‘negro’ […] Habiendo dicho esto, pienso que es más importante enfocarse en el desarrollo significativo de Bitcoin y no distraerse con tendencias políticas, o abrir más la puerta a la politización del proyecto”

StopAndDecrypt, usuario de GitHub 

La discusión toma otros rumbos en un software ‘crítico’

El conocido desarrollador Luke Dashjr. fue uno de los que compartió sus impresiones en la red social de Twitter, indicando que el significado de “blacklist” es el de lista negra, es decir, una lista de personas no gratas.

“De manera comprensible, nadie quiere escuchar este término en Bitcoin. En el ámbito de software, como es en este caso, “Blacklist” se utiliza para referirse a cualquier tipo de excepción donde la condición por defecto es permitir algo. Esto es un estándar y es típicamente necesario para cada red abierta y ha sido parte de Bitcoin durante bastante tiempo”

Luke Dash Jr, desarrollador.

Ya que la propuesta inicial es la única entrada que ha realizado el usuario en GitHub, Dashjr asegura que podría ser obra de un troll y que es algo que se ha visto en el pasado.

“Esta ambigüedad ha traído problemas para Bitcoin en el pasado, a medida que los trolls han creado propaganda en contra de hacer blacklisting cuando ha sido por razón de defender el protocolo Bitcoin de cualquier ataque o error”, afirmó.

Según el bitcoiner Giacomo Zucco, quien también es un reconocido desarrollador de Bitcoin, otros desarrolladores opinan igual, pero no quieren propiciar un debate con tintes políticos cuando debería ser de carácter técnico.

Zucco también reconoció que la propuesta original es la primera y única contribución del usuario que la hizo; señalando las motivaciones políticas y de propaganda que presumiblemente están detrás de esta solicitud por el cambio. Para el desarrollador, “la propuesta debió haberse rechazado de inmediato”, en lugar de haber permitido su ejecución en el cliente principal por más de 3 meses.

Es notable que los desarrolladores no están negados a realizar cambios, pero sí siguiendo la lógica que impone la librería de código utilizada para programar al cliente Bitcoin Core.

Otros usuarios señalaron con preocupación que la inserción de ideas y conceptos propios de las dinámicas sociopolíticas pueden abrir vectores de ataque contra el cliente de Bitcoin Core, generando bugs y errores.

Esto fue respaldado por otros internautas que aseguraron que este tipo de propuestas funcionan como un Caballo de Troya, donde se introducen discusiones con cierta discreción con el fin último de hacer daño o cumplir cualquier otro propósito negativo.

Desarrollador de Bitcoin Core podría abandonar el proyecto

En horas de la mañana de hoy Wladimir Van der Laan, uno de los desarrolladores de mayor relevancia en Bitcoin Core, afirmó que no continuaría colaborando con el proyecto.

“Apesta ver la cantidad de personas actuando como una turba sobre un tema variable y luego dirigir su odio contra Bitcoin Core. Aparentemente todo el trabajo realizado previamente no cuenta, y definitivamente no se me paga lo suficiente como para seguir con esto”.

Wladimir Van der Laan, desarrollador de Bitcoin Core.

“Gracias por tu oferta, pero no estaba pidiendo dinero. No estoy seguro de qué más hacer en este momento. Bitcoin es un proyecto super interesante pero también es muy estresante. Tal vez hasta aquí llegué”, afirmó cuando otro usuario le preguntó si recibía donaciones por su labor.

Hasta el momento no se ha confirmado si su salida de Bitcoin Core se ha concretado definitivamente.
Durante todo este año Bitcoin Core ha recibido el respaldo y financiamiento de diversos grupos empresariales, quienes han brindado a sus desarrolladores la oportunidad de dedicarse a tiempo completo a este proyecto.

Por ejemplo, el desarrollador Marko Falke recibió una subvención de 500.000 dólares por parte de la casa de cambio OkCoin. A su vez, el desarrollador Peter Wuille se trasladó a Chaincode Labs tras retirarse de Blockstream, empresa pionera que ayudó a fundar en 2014 y que realiza desde entonces importantes contribuciones al código de Bitcoin Core.

El pasado 4 de junio, pocos días antes de haberse solicitado el cambio de “Blacklist”, se lanzó la más reciente versión del cliente, Bitcoin Core 0.2.0, que supone entre otras cosas avances para la integración con carteras frías.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Bitcoin CoreDesarrolladoresDestacados
Artículo previo

Wasabi corrige vulnerabilidad que permitía paralizar la mezcla de bitcoins con CoinJoin

Siguiente artículo

Microsoft alerta sobre Anubis, un malware del inframundo que viene a quitarte tus bitcoins

Relacionados Artículos
Staking de bitcoin.
Tecnología
Holders pueden poner sus bitcoins en staking para asegurar redes PoS
por Fernando Clementín
2 octubre, 2023

Babylon Chain propone usar bitcoin como activo en garantía para validadores de redes con Proof of Stake.

THORChain, red y hacker de ftx.
THORChain se conecta con una nueva red y cobra protagonismo en el hackeo a FTX
2 octubre, 2023
Monedas digitales con grafico de precio imitando monedas y grafico en el fondo junto a logo de Solana
Más stablecoins, tokens y RWA llegarán a Solana con su nueva implementación
2 octubre, 2023
Phoenix Wallet y bitcoin con Lightning
Phoenix Wallet mejora el uso de Lightning para usuarios con iOS
30 septiembre, 2023
Coinjoin wallet de bitcoin.
¿Usar Bitcoin más privado? Expertos te dicen qué wallet te conviene
29 septiembre, 2023
Siguiente artículo
btc vulnerabilidad peligro criptomonedas

Microsoft alerta sobre Anubis, un malware del inframundo que viene a quitarte tus bitcoins

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.