-
En 2016, la recompensa de bloque pasó de 25 a 12,5 BTC.
-
El evento tuvo impacto en el mercado, pero no fue inmediato.
El 9 julio de 2016, Bitcoin celebraba su segundo halving, un evento usualmente esperado con gran anticipación por la comunidad bitcoiner. Este proceso, que ocurre aproximadamente cada cuatro años, reduce a la mitad la recompensa otorgada a los mineros por validar transacciones en la red. En ese momento, la recompensa de bloque se redujo de 25 a 12,5 bitcoins (BTC).
Como explica la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias, el halving es un suceso programado en el código mismo de la invención de Satoshi Nakamoto. Refleja a la perfección la estrategia de emisión controlada de Bitcoin y lo lleva lentamente a alcanzar su límite de 21 millones de monedas.
Los halvings de Bitcoin se producen cada 210.000 bloques —cada cuatro años, aproximadamente— con el fin último de reducir el ritmo de emisión. Hasta el momento, ya hubo tres halvings, en 2012, 2016 y 2020.
El mercado suele reaccionar a los halvings de Bitcoin
Cabe destacar que el código de Bitcoin, el cual regula el funcionamiento de la red y su criptomoneda, no tienen nada que ver con el mercado. Es decir, no incide de forma directa.
Sin embargo, el mercado sí valora este tipo de eventos tecnológicos. Es así por varios motivos: confirman una política monetaria sostenida sin variantes, ratifican el funcionamiento ininterrumpido y seguro de la red y afecta sobre la oferta de la criptomoneda en circulación.
En la práctica, el impacto en el mercado tras el segundo halving fue notable. Aunque algunos esperaban una reacción instantánea, el efecto no se materializó de inmediato.
Para hablar con los números en la mano, hasta junio de ese año bitcoin cotizaba por debajo de los USD 600 por unidad. El 15 de ese mes, llegó hasta los USD 765, para luego volver a caer a los USD 650 al momento del halving.
Contrariamente a lo que muchos esperaban, el evento no tuvo un impacto en los días posteriores. Se aplicó el clásico refrán «compra el rumor, vende la noticia»; las expectativas habían superado a los hechos que se terminaron dando.
Pero fue solo temporal. Tras caer a los USD 517 el 1 de agosto, bitcoin rebotó y comenzó una subida meteórica que tuvo su techo el 3 de enero de 2017, cuando llegó a los USD 1.130 dólares.
Un año después del halving, bitcoin ya valía USD 2.550, y llegaría hasta los USD 20.000 en diciembre de ese año. Esto quiere decir que, tras el halving, el precio de bitcoin subió un 2.916% y llegó a un nuevo ATH (máximo histórico) en un lapso de 17 meses.
En cada ciclo, bitcoin ha alcanzado nuevos máximos históricos de precio. Tras el primer halving, la criptomoneda alcanzó por primera vez los 1.000 dólares; luego, el segundo halving fue seguido por una cotización máxima de 20.000 dólares; y ahora, ya cumplido el tercer halving de la historia, bitcoin tuvo un tope de 69.000 dólares.
Criptopedia de CriptoNoticias sobre los halvings de Bitcoin.
Adopción y regulación de Bitcoin en 2016
El segundo halving de Bitcoin no solo trajo cambios en las recompensas mineras y en la cotización del criptoactivo, sino que también se dio en un contexto crucial para el desarrollo de la criptomoneda. En 2016, Bitcoin estaba en pleno auge, atrayendo la atención de desarrolladores, entusiastas y reguladores de todo el mundo.
Los debates en la comunidad sobre la escalabilidad y la adopción masiva eran constantes, con diferentes visiones sobre cómo Bitcoin debía evolucionar.Por ejemplo, la discusión sobre el tamaño máximo de los bloques estaba comenzando, un debate que terminó en la creación de Bitcoin Cash (BCH) en 2017.
A nivel de adopción, 2016 fue un año importante, con un creciente interés de grandes empresas y comerciantes que comenzaron a aceptar bitcoin como forma de pago. Al mismo tiempo, los debates regulatorios se intensificaron, ya que los gobiernos de varios países buscaban establecer pautas claras para el tratamiento de las criptomonedas.
Desarrolladores destacados durante el segundo halving de Bitcoin
Varios desarrolladores tuvieron un rol destacado en Bitcoin en 2016. Entre ellos, podemos citar a Pieter Wuille, uno de los contribuyentes más importantes en Bitcoin Core, clave para el desarrollo de SegWit, actualización activada en 2017.
Por otro lado, están también Greg Maxwell, también desarrollador de Bitcoin Core y defensor del enfoque de SegWit para abordar la escalabilidad de la red; y Marko Falke, mantenedor principal de Bitcoin Core en aquel año, con miles de revisiones y participaciones en la comunidad de desarrolladores.
Falke ocupó el lugar que había dejado Gavin Andresen, en ese entonces envuelto en la discusión sobre la identidad de Satoshi Nakamoto y el rol de Craig Wright. Andresen no renunció a Bitcoin Core, sino que sus accesos fueron revocados a partir de tal escándalo.
Finalmente, se puede sumar a la lista a Wladimir van der Laan, quien fue hasta hace poco el mantenedor principal de Bitcoin Core. En 2016, desempeñó un papel importante en la coordinación y revisión de las contribuciones de otros desarrolladores, así como en la gestión del lanzamiento de nuevas versiones de Bitcoin Core.
Pese a que nos quedamos con estos tres nombres propios, cabe destacar que Bitcoin es un proyecto de código abierto, y muchos desarrolladores de todo el mundo han contribuido y siguen contribuyendo al desarrollo y la mejora continua de la red.
Expectativas por el halving 2024
A medida que recordamos una fecha histórica para el protocolo de Bitcoin, es emocionante pensar en el próximo halving, que tendrá lugar en 2024. Según cálculos aproximados, este evento se concretaría en abril de ese año. Más específicamente, el 26 de abril sería el día exacto en el que se produciría.
En esta oportunidad y por los siguientes 210.000 bloques, los mineros van a recibir 3,125 BTC de recompensa por cada bloque minado, en lugar de 6,25 BTC como es en la actualidad.
Los entusiastas e inversionistas están expectantes, preguntándose cómo impactará este evento en el mercado y en el valor de bitcoin. Aunque no se puede predecir con certeza lo que va a pasar, la historia nos ha enseñado que los halvings anteriores han sido puntos de inflexión significativos.