-
Si la cifra de ETH quemados por día fuera constante, se quemarían 1,7 millones de ETH al año.
-
Los ETH minados anualmente rondan los 18 millones.
Pasaron 24 horas desde que se produjo la bifurcación dura (hard fork) London en Ethereum y, junto con ella, se introdujo la propuesta de mejora EIP-1559 que añade un sistema de quema de tarifas. En este período 4.686 ethers (ETH) fueron destruidos, lo que equivale unos USD 13 millones.
La cercanía temporal del hard fork y la consecuente escasez de datos dificulta el poder realizar proyecciones hacia el futuro. De todos modos, suponiendo que esta cifra se repitiera cada día, daría como resultado una quema de 1.710.390 ETH cada año.
El número, si bien es de una magnitud importante, es casi 10 veces menor a los 18 millones de ethers que son minados anualmente. Esto implica que, como detalló ayer CriptoNoticias, contra la expectativa de algunos inversionistas, Ethereum no se ha convertido inmediatamente en un sistema monetario deflacionario tras la bifurcación.
Este portal informativo ha reportado que los beneficios de la EIP-1559 para los usuarios de Ethereum se verían en el largo plazo. Por ejemplo, la Fundación Ethereum considera que la colaboración de los monederos será fundamental para que la propuesta de mejora cumpla otro de sus objetivos: reducir las tarifas que se pagan en la red.
Recordemos que con la EIP-1559 se establece una tarifa base (que es quemada) y una propina que se les paga a los mineros. Si se produjera una «guerra de ofertas» con las propinas, la situación no diferiría mucho de las guerras de comisiones que esta blockchain ha sufrido. Por eso, la Fundación sugiere que los monederos podrían detectar la congestión y ofrecer a los usuarios la posibilidad de establecer una prioridad alta o baja para la transacción.
De acuerdo con el sitio web ycharts, el costo de gas promedio ayer, 5 de agosto, fue de 64 Gwei. Un día después, al momento de redacción de este artículo, la calculadora de ETH Gas Station, sugiere pagar tarifas de entre 36 y 52 Gwei. Aunque cifra es menor, está entre los números más altos de los últimos dos meses, tal como puede verse en el siguiente gráfico:
Qué se dice sobre la bifurcación London en Ethereum
«Muchas personas han hablado del «exitoso» hard fork London en Ethereum» tuiteó, horas atrás, el economista español José Antonio Bravo. «Sin embargo, no se puede considerar que haya sido exitoso hasta que no cumpla con sus objetivos marcados», agregó. Para él, «que haya salido sin errores tiene su lógica: Ethereum lleva ya varios hard forks, y ya hay práctica».
Su opinión contrasta con la de otros que defienden férreamente las novedades de la blockchain desarrollada por Vitalik Buterin. Entre ellos, se expresó optimistamente el divulgador David Hoffman, que conduce el canal de YouTube Bankless.
«USD 10 millones de Ethereum se han quemado hasta ahora», escribió Hoffman en la mañana de hoy y se preguntó: «¿Cuánto tiempo pasara hasta que Ethereum queme más ETH que lo que Michael Saylor holdea en bitcoin?».
Suponiendo que la quema continuara siendo de alrededor de 5.000 ethers por día, esa pregunta puede responderse. Al precio actual de ETH (y suponiendo que tampoco variara el precio de bitcoin), deberían pasar 330 días para llegar a los USD 4,29 mil millones (105.085 BTC) que posee actualmente MicroStrategy, la empresa liderada por Saylor.
Otro que se expresó positivamente sobre la EIP-1559 fue Alex Mashinsky, CEO de la plataforma de préstamos e inversiones con criptomonedas Celsius Network.
«Gran día para Ethereum que va en camino a convertirse en un activo deflacionario. La Reserva Fedeal te dice que “la inflación es buena para ti”. Pero la deflación es buena para tu billetera. ¡En un año, los bancos centrales imprimieron el 50% del dinero que alguna vez existió en 12 mes! Un activo digital “vale su código en oro”».
Alex Mashinsky, CEO de Celsius Network
Por su parte, Vitalik Buterin celebró que horas después de la bifurcación, todo esté marchando de acuerdo con las simulaciones previamente realizadas.