-
Compresión de datos y AnyTrust Chains son dos métodos para agrupar transacciones a un menor costo.
-
Las reducciones en las tarifas de Ethereum podrían acercarse al 40% de los rollups actuales.
Las soluciones de segunda capa han permitido solventar uno de los grandes problemas que aquejan a los usuarios de Ethereum, las altas comisiones. Los rollups son una de ellas. Estos no solo han logrado su cometido en gran parte, sino que además no se conforman y buscan hacer todavía más eficientes las operaciones en esta cadena de bloques.
Como ha explicado CriptoNoticias en publicaciones anteriores, los rollups se encargan de «envolver» transacciones por fuera de la red principal de Ethereum para luego asentarlas a todas juntas en la cadena principal. De esta manera, se evita el pago de comisiones a los mineros por cada una de ellas y solo se abona la tarifa al ingresar o salir del rollup.
Existen dos tipos de rollups: los de tipo de optimistic y los ZK, sigla que proviene del término zero knowledge o «conocimiento cero». Según informaron algunas de las compañías desarrolladoras, los rollups optimistic pueden adquirir nuevas características para disminuir todavía más el costo en cuanto a comisiones. A continuación, detallaremos cada propuesta.
Compresión de datos, la estrategia de Optimism
La principal diferencia entre los dos tipos de rollups se encuentra en el método de confianza que estos aplican para demostrarle a la red principal de Ethereum que las transacciones que incluyen son válidas.
Los rollups optimistic, como su nombre indica, se basan en el «optimismo», es decir, en la premisa de que todos los participantes actúan de buena fe y de que las operaciones «envueltas» son válidas. Esta validación está abierta a cuestionamientos por una semana y, en caso de no haber acuerdo sobre su validez, se puede generar una prueba de fraude.
En cambio, los rollups ZK no hacen ningún tipo de presunción y acuden directamente a pruebas criptográficas para dirimir la validez de una transacción. Al omitir algunos datos, estos permiten transacciones más rápidas, aunque a menudo se necesita software y hardware específico para ejecutarlos debido a las complejas operaciones que deben realizar.
Según explica una publicación en Medium de Optimism, empresa desarrolladora de rollups de tipo optimistic, esta solución de segunda capa usa Ethereum como una capa de disponibilidad de datos. Esto quiere decir que la información se almacena en el campo de datos de las transacciones, las cuales se guardan luego en la cadena de bloques de Ethereum.
Este tipo de almacenamiento posee una desventaja, y es que se incurren en costos por el mantenimiento de los nodos, ya que Ethereum cobra gas por las llamadas externas a las funciones, también denominadas calldata.
Esto quiere decir que la calldata es el método en el cual se basa el ahorro que permiten los rollups, pero también representa su principal costo. Para reducir el gasto, se pensó en la compresión de datos, es decir, la reducción de su tamaño, de modo que se llegue a conseguir una disminución de tarifas de entre el 30% y 40%, según Optimism. Así, por ejemplo, una tarifa de USD 0,70 en la actualidad pasaría a valer USD 0,42.
Luego de varias pruebas con más de tres millones de transacciones procesadas, los desarrolladores de esta solución concluyeron que los algoritmos zlib, zstd y brotli fueron los de mayor eficacia para comprimir datos. Finalmente, zlib fue la opción elegida para aplicar primero, ya que presenta buena velocidad y se puede adaptar a diversos lenguajes de programación.
La compresión de datos en Optimism se publicará en la red de pruebas Kovan el 17 de marzo y en la red principal de Ethereum una semana más tarde, el 24 de marzo. En el largo plazo se espera sumar zstd para lograr un ratio de compresión mayor y tarifas todavía menores.
Arbitrum, otro rollup optimistic, apela a Any Trust Chains
Este modelo fue presentado y explicado por OffChain Labs, desarrolladora de los rollups Arbitrum, en una publicación en Medium. AnyTrust Chains surge a partir de la necesidad de reducir todavía más los costos y lograr retiros de tokens no fungibles más rápidos, sobre todo en industrias como las de los videojuegos. Pero estos beneficios no serían «gratis», sino que demandarían un aporte extra de confianza por parte del usuario.
La principal ventaja de AnyTrust con respecto a otras cadenas paralelas es que requiere «mucha menos confianza», dado que está construida sobre Ethereum, detallan los desarrolladores.
Técnicamente, AnyTrust se basa en un conjunto o “comité” de nodos en el que se asume que al menos una parte de ellos es honesta. Así, no hay necesidad de almacenar la información en la capa principal de Ethereum (L1), dado que los nodos pueden proveer los datos que sean necesarios.
Este compromiso del comité permite, también, guardar solamente el hash de un grupo de transacciones en la L1, con lo que los rollups se vuelven más baratos. Los retiros a la L1 podrían hacerse de forma inmediata, ni bien el comité los apruebe.
¿Qué pasa si ninguno de los nodos es confiable? En ese caso, se aplica el mecanismo del rollup tradicional —Arbitrum One— y se envía toda la información a la capa principal. Cuando los nodos vuelvan a estar operativos o dispuestos a firmar, se puede volver al método AnyTrust sin problemas.
OffChain Labs todavía no brindó una fecha específica para la publicación de esta nueva solución para sus rollups. En el comunicado se detalla que «en el futuro» se darán mayores precisiones al respecto.
AnyTrust es un procedimiento que no es nuevo, sino que se basa en el modelo original propuesto por Arbitrum en 2018, destaca la empresa en su publicación. En este sentido, cabe destacar que el método AnyTrust no afecta a Arbitrum One, que continuará siendo un rollup trustless, es decir, no basado en la confianza.
¿Cuánto cuesta operar actualmente en segundas capas de Ethereum?
Como se puede ver en la imagen a continuación, las diversas soluciones de escalabilidad en Ethereum supusieron un alivio a la hora de pagar el gas necesario para las operaciones. Según muestra el sitio l2fees.com, se pasa así de una tarifa promedio de USD 2 al momento de redacción de este artículo a otras que, en su mayoría, se ubican por debajo de los USD 0,70.
Esta comisión, sin embargo, aplica solo para el envío de ether (ETH) en la mainnet de Ethereum. Cabe aclarar que en momentos de alta congestión de la red, estos costos se incrementan todavía más. Asimismo, las tarifas pueden hasta cuadruplicarse cuando se intercambian tokens en protocolos de finanzas descentralizadas o cuando se interactúa mediante contratos inteligentes.
En este sentido, como ha reportado este medio, las comisiones promedio de la red de Ethereum se acercan a los USD 10 al cierre de este artículo.
Entre las soluciones enumeradas en el cuadro podemos ver varios rollups, como Loopring, zkSync, Polygon Hermez, Optimism, Arbitrum One y Boba Network. También aparece la red de segunda capa Aztec Network.
Los rollups son los que ofrecen tarifas menores, que van desde los USD 0,07 a los USD 0,70. Incluso para el intercambio de tokens estos brindan la posibilidad de pagar menos de un dólar en comisiones, es decir, diez veces menos que lo que se pagaría utilizando la red principal.