-
La cifra de 200.000 BTC, difundida por diversas fuentes, nunca fue verificada por el gobierno.
-
La senadora Cynthia Lummis afirmó estar alarmada ante las reservas filtradas de ser ciertas.
Un presunto documento del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (USMS), filtrado por la prensa, ha causado conmoción en la comunidad bitcoiner. Este sugiere que el organismo del gobierno posee solo 28.988 BTC, lo que equivaldría a apenas el 15% de las tenencias que estimaban fuentes no oficiales.
Según la cotización actual de bitcoin (BTC), tales reservas están valuadas en aproximadamente 3.440 millones de dólares (USD). En contraste, estimaciones anteriores apuntaban a que Estados Unidos tenía cerca de 200.000 BTC, una cifra que nunca fue confirmada mediante una auditoría oficial.
La información salió a la luz a raíz de una recompensa de USD 10.000 que ofreció David Bailey, CEO de Bitcoin Magazine, en marzo, a quien proporcionara datos sobre las tenencias de bitcoin del USMS.
Esta es una suma que terminó pagando en bitcoin el miércoles 16 de julio a la periodista independiente de identidad anónima Lola Leetz, de The Rage, por compartir públicamente capturas del documento de prueba que dice que le envió el organismo el martes ante su consulta por correo, como se ve a continuación.
La reacción no se hizo esperar. La senadora republicana Cynthia Lummis expresó sus inquietudes en una publicación, exteriorizando su temor de que el gobierno anterior haya vendido reservas: «Si esto es cierto, es un error estratégico total y deja a Estados Unidos años atrás en la carrera por bitcoin».
Cabe recordar que, en marzo, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que autorizó la creación de una reserva de bitcoin. El documento instruyó a las agencias federales a adquirir BTC mediante mecanismos fiscalmente neutros, sin utilizar fondos públicos, y pidió a cada entidad informar sus tenencias incautadas de casos ilegales dentro de los 30 días siguientes.
Como reportó CriptoNoticias, ese plazo venció a inicios de abril sin que se haya divulgado públicamente un informe oficial.
En este contexto, la senadora Lummis había pedido una investigación para determinar cuántos bitcoin posee realmente el gobierno y qué entidades los administra. También cuestionó por qué aún no se ha hecho pública la información requerida por la orden ejecutiva firmada en marzo.
La falta de transparencia ha sido objeto de críticas tanto en el Congreso como en las redes sociales. «¿Dónde están las tenencias de bitcoin del gobierno?», ha sido la duda que generó la situación.
Aunque, esto fue visto incluso con ojos positivos por algunos actores del ecosistema, dado que podría impulsar al gobierno a adquirir BTC. «Si Biden vendió todos nuestros bitcoin al salir por la puerta, Trump los va a comprar de nuevo 2 veces más», comentó Bailey considerando que eso sería «mega alcista».
No obstante, es necesario matizar un punto clave descrito por Leetz: la diferencia entre activos incautados y activos decomisados.
Según explicó, el Servicio de Alguaciles de EE. UU. gestiona principalmente activos decomisados, es decir, aquellos que ya son propiedad del gobierno. En cambio, los activos incautados, que aún no han sido transferidos legalmente, podrían estar bajo custodia de otras agencias como la DEA o el FBI.
Esto implica que podría haber más BTC en posesión de otras entidades federales, además de los que tendría el USMS. Leetz también señaló que plataformas de investigación on-chain como Arkham, que rastrean billeteras asociadas al gobierno, podrían estar incluyendo activos incautados, como los 94.000 BTC del caso Bitfinex.
Según datos de la plataforma de investigación Bitcoin Treasuries, en consonancia con Arkham, Estados Unidos posee actualmente 198.012 BTC. Le siguen China, con 190.000 BTC, y el Reino Unido, con 61.245 BTC.
Desde CriptoNoticias, nos pusimos en contacto con el Servicio de Alguaciles para confirmar la cantidad de BTC en su poder y consultar dónde está el resto, algo que reportaremos de obtener respuesta.